ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta experiencia pretende minimizar la carga burocrática que agobia a la población. Foto: Ariel Cecilio Lemus

La dilación de casi todos los trámites que realiza la población es, para muchos, «una enfermedad crónica», «un mal sin solución», a pesar de las medidas que constantemente se adoptan para agilizar tales gestiones y minimizar la carga burocrática que las acompañan. Los buenos ejemplos, hasta hoy, siguen siendo la excepción y el camino para convertirlos en regla todavía parece largo.

Sin embargo, la voluntad del país de allanar aquellos procesos por los cuales transitan las personas para resolver sus conflictos diarios llega a un peldaño superior con la publicación hoy, en la Gaceta Oficial Ordinaria No. 94, del Decreto-Ley No. 390, de octubre de 2019, Creación experimental de las unidades de servicios y trámites, cuyo máximo propósito consiste en simplificarlos.

De acuerdo con la letra del propio Decreto-Ley, «resultaba necesario regular, de manera integradora y con carácter experimental, la creación, organización y los principios que rigen el funcionamiento de las unidades de servicios y trámites, como parte del proceso de actualización del modelo económico, que se desarrolla en el país y que requería la aprobación de una norma jurídica de superior jerarquía».

 Según explicó a Granma Juan Manuel López Acevedo, jefe del Grupo de Información e Informática de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, la normativa establece en una primera etapa la creación, de forma experimental, de estas unidades en las provincias de Artemisa, Mayabeque y el municipio matancero de Cárdenas; y prevé avanzar escalonadamente en la generalización de dicha experiencia, luego de evaluar en el transcurso de 2020 los ajustes que se requieran.

Los antecedentes de este experimento, evocó, se remontan a 2013, cuando comenzó a funcionar en el municipio de Güines, perteneciente a la provincia de Mayabeque, una unidad de servicios y trámites bajo los preceptos descritos en el Decreto-Ley No. 390. Solo que la ampliación de esa práctica precisaba de un respaldo legal, materializado hoy con esta nueva norma.

Teniendo en cuenta que lo legislado entra en vigor a partir de su publicación en la Gaceta Oficial, apuntó López Acevedo, ya se han creado las condiciones, en el caso de Artemisa, para su implementación inmediata en el municipio cabecera y se trabaja para su generalización en el resto de la provincia.

Respecto a Mayabeque –añadió–, cinco de sus municipios ya cumplen con los requisitos y se labora para su extensión a los demás territorios. En Cárdenas, entretanto, se preparan los medios en el consejo popular de Santa Marta.

LA UNIDAD AL DETALLE

Diseñadas con la participación de las universidades Agraria y Tecnológica de La Habana (Cujae), así como con los organismos, cuyos servicios y trámites tienen mayor impacto en la población, las unidades conciben su funcionamiento, al decir de Ángel Guerra Cáceres, especialista principal del Grupo de Información e Informática de la Comisión, en un esquema de ventanilla única.

En un primer momento, informó, se integran 106 tipos de servicios y trámites vinculados a ocho ministerios y el Instituto de Planificación Física.

  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social: actividad de empleo, que incluye el trabajo por cuenta propia.
  • Ministerio de Justicia: Registros Civiles, de la Propiedad, de Actos de Última Voluntad y Central de Sancionados, así como Servicios Notariales.
  • Ministerio de Finanzas y Precios: cobro de multas y Registro de Contribuyentes.
  • Ministerio del Comercio Interior: Registro de Consumidores.
  • Ministerio de la Construcción: trámites y servicios asociados a la vivienda, excepto los litigios.
  • Instituto de Planificación Física: trámites asociados a la vivienda, el trabajo por cuenta propia y el servicio Catastral.
  • Ministerio de Salud Pública: licencia sanitaria.
  • Ministerio de Transporte: licencia operativa de transporte.
  • Ministerio de la Agricultura: Registros de la Tierra, Pecuario y Tractores.
  • Otros que se autoricen por el Consejo de Ministros.

Según Guerra Cáceres, la concepción y funcionamiento de estas unidades forman parte del proceso de informatización de la sociedad, y de manera particular se insertan en el desarrollo del gobierno electrónico.

Además, subrayó, su puesta en práctica resulta decisiva en la implementación de la política aprobada para la simplificación e integración de los trámites, debido a su impacto sustancial en la eficacia y calidad de los servicios, que brindan las instituciones públicas a las personas naturales.

Se trata, en palabras de López  Acevedo, de un procedimiento sencillo: la persona realiza la solicitud de determinado trámite, cuya realización tendrá un término, por lo general inferior a los establecidos actualmente. Su próxima visita a la unidad será para recoger lo solicitado, sin obviar la posibilidad de darle seguimiento en línea al trámite en cuestión, mediante una aplicación para celulares denominada Gestram, o a través de una página web.

Reiteró que «dicha estructura de funcionamiento, desde un enfoque científico de sistema de trabajo por procesos, garantiza agilidad e integración de funciones, sin perder la especialización».

Para el diseño de este tipo de unidades, detalló López Acevedo, el primer paso fue realizado por ingenieros industriales, quienes definieron su organización, ya no desde el concepto actual de trámite vertical, sino desde una visión sistémica, a partir de la informatización de los procesos.

Asimismo, cumpliendo indicaciones del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se estudian otros servicios y trámites que puedan incorporarse.

 Vale destacar, en opinión de Guerra Cáceres, que la concepción de estas unidades, subordinadas a las administraciones municipales, como parte del principio constitucional de empoderamiento de los territorios, además de modificar el tratamiento de los trámites, incluye mejoras en las condiciones de trabajo y de estancia para la población.

Se crean, de acuerdo con el Decreto- Ley No. 390, a razón de una por hasta 75 000 habitantes. No obstante, teniendo en cuenta las características poblacionales de determinados asentamientos, se pueden aprobar subunidades para la solicitud, tramitación, solución y entrega de los documentos.

La norma también contempla, entre sus fortalezas, la posibilidad de reclamar ante una posible vulneración de derechos de las personas.

Y, en correspondencia con una de sus Disposiciones Especiales, los jefes de los organismos y entidades nacionales, que dirigen los servicios y trámites previstos en esta experiencia, deben elaborar, dentro de los 60 días siguientes a la entrada en vigor del Decreto-Ley No. 390, los procedimientos que aseguren la simplificación administrativa (disminución de burocracia) y la integración de los procesos en una sola instalación, lo que permitirá disminuir los tiempos de respuesta y las gestiones.

APUNTES DEL DECRETO-LEY NO. 390

La simplificación e integración de los servicios y los trámites se sustentan en los principios siguientes:

  • Facilitar los servicios y disminuir los trámites, a partir de la integración y simplificación de los requisitos exigidos, los tiempos de respuesta y los modelos asociados a estos.
  • Implementar la responsabilidad, la colaboración, el intercambio de información y experiencias entre las instituciones y entidades estatales para la solución de los servicios y trámites.
  • Instrumentar las acciones organizativas y tecnológicas, que garanticen la seguridad jurídica y de la información.
  • Establecer e implementar un sistema coherente de gestión del capital humano, que abarque la selección del personal, su preparación integral, la evaluación del desempeño y las formas de pago, en correspondencia con la política salarial aprobada.
  • Implementar con sustento informático, sobre la base de indicadores de eficiencia, el sistema de gestión y control que garantice el cumplimiento efectivo de la actividad de los servicios y trámites que permita evaluar su calidad.

BASES CONCEPTUALES

 El Decreto-Ley No. 390 se corresponde con lo expresado en los Lineamientos 97, 236 y 273, aprobados en el 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ian dijo:

1

27 de noviembre de 2019

07:23:34


Gracias!

wiki dijo:

2

27 de noviembre de 2019

07:33:45


Me parace que seria necesario crear un tipo de documento general para los tramites, como un tipo d historia clinica del tramite donde quede plasmado cada paso, documento pedido, entregado, por quien fue entrego, la fecha, plasos para los diferentes tramites, en fin todo loreferente al tramite, asi a la hora de un analisis, queja o reclamacion, toda la evidencia estara en ese documento. y muy importante a la hora d iniciar algun tramite una persona con conocimiento y experiencia e ese sector debe de orientar a la persona que vaa solicitar dicho tramite ya que a traves de la burocracia cada cual pide el documento que se le ocurre, lo que solo complica mas las cosas para los solicitantes Tambien seria buena idea que se pudiera contratar los servicios de un abogado en la misma oficina, algo oficial, que facilite el complejo proceso para los clientes

Hector dijo:

3

27 de noviembre de 2019

08:52:13


eso se ve muy bonito, pero la realidad en la Isla de la J, es otra, solo hay que ir a Planificación Física, Vivienda, Registro civil entre otras entidades y verán que un día no alcanza para cualquier gestión, por lo que necesita de muchas ausencias en tu trabajo y a esperar...

Aniuta Respondió:


28 de noviembre de 2019

12:18:45

Este sistema comienza a expandirse ahora. Todavía no está implementado para todas las provincias, de ahí que en la Isla de la Juventud no se haya implementado y se enfrenten las dificultades que usted señala

Manuel Betancourt Babriel Respondió:


29 de noviembre de 2019

08:29:32

Es lógica su preocupación a partir de las experiencias negativas que todos tenemos de esos trámites; precisamente esta experiencia es la que ha motivado los cambios que se proponen; estamos desconfiados precisamente por experiencia negativa en la materia, pero estamos en una etapa de cambios y estos siempre originan rechazo. Confiemos en la dirección del país.

Jorge a Gutiérrez Sánchez dijo:

4

27 de noviembre de 2019

09:00:39


Que bueno ,ese decreto ayudará a resolver inconformidades de nuestra población.todos debemos estudiarlo para implementarlo.

Tony dijo:

5

27 de noviembre de 2019

10:33:11


Ojalá funcione... Y funcione bien.. Qué falta nos hace..

martha peguero dijo:

6

27 de noviembre de 2019

16:54:06


Todo eso esta muy bonito pero quisiera que alguien me respondiera esta pregunta. Cuando el ministerio de justicia o el de la vivienda o el que tenga que ver con esto ca a dictar una ley que me ayude a legalizar una casa que era de madera hace 35 años y hace 27 es de mampostería y tengo propiedad y no la puedo legalizar porque no existe una ley para cambio de paredes me duelen las piernas de ir a la dirección de vivienda de mi municipio durante todos estos años y nada. Haber si hay alguien que me de respuesta a esta pregunta

Julián Mastrapa Ardite dijo:

7

27 de noviembre de 2019

17:48:19


No parece buena idea concentrar en un local trámites diferentes pues para trámites tan diversos se concentrarían demasiadas personas con fines diferentes, bueno es agrupar los trámites afines

ariel dijo:

8

27 de noviembre de 2019

19:19:19


eso es bueno, pero cuando los trámites son rápidos ej un amigo mío fue a buscar 2 inscripciones de nacimiento de sus niños uno de 12 y 13 años respectivamente y le dijeron 15 dias,cuando el ministro dijo 3 días para ese trámite

Omar Barrero dijo:

9

27 de noviembre de 2019

19:22:17


Es una gran idea que se debe implementar de manera eficaz donde se lograría un gran beneficio para toda la población

Carlos dijo:

10

27 de noviembre de 2019

20:46:34


Quiero saber cuáles son los trámites que debo hacer para remotorisar mi moto cz175

Glenys-Maria dijo:

11

28 de noviembre de 2019

08:40:41


Primero que nada creo que el personal que está al frente de la población debe de estar lo más preparado posible,y tener los deseos de ayudar y no de estar buscando pretextos y peloteando a las personas,eso es muy usual en estos tiempos.Si todos tuvieran el interés de ayudar estoy segura que los trámites no se tornarían tan difíciles.Como también es muy real que existen muchos pasos que realmente no son necesarios y se violan cuando es de interés personal.Y lo que más me duele de esta historia que el más pobre es el que sale perjudicado,ese no tiene con que pagar,ni los conocimientos para ser atendido,ese es el último de la cola aunque halla llegado de primero.Todos sabemos que es así.

MAgustin dijo:

12

28 de noviembre de 2019

09:52:34


La solución no es experimentar mas, esta en la responsabilidad, exigencia de los administrativos de cada oficina y de los que los los dirigen, en conseguir el acceso a las plazas a personas idóneas, incorruptibles, capaces e interesadas y mantener su capacitación para el puesto, que sustituyan a los incapaces que hoy ocupan puestos y devengan sueldos por hacer mal o nada. Sus salarios han sido incrementados notablemente como refirió recientemente en la TV el Ministro de Justicia. Además que sean creadas las condiciones adecuadas para el desarrollo del trabajo en esas oficinas, tanto para los funcionarios como para la población que acude allí. Paralelamente es imprescindible la implementación control y supervisión desde su nivel superior como contrapartida en cuanto a la corrupción que hoy existe y que es el verdadero flagelo unido a la incapacidad y desinterés laboral de funcionarios.

Wicho dijo:

13

28 de noviembre de 2019

12:12:38


Y ya que se está tratando de avanzar en sentido general considero es buen momento para que el pago de todos esos servicios se realicen mediante tarjeta magnética lo mismo en un cajero automático que pongan en esa oficina o mediante pos electrónico

danilo santiesteban mayor dijo:

14

29 de noviembre de 2019

05:55:36


Ojalá se mantengan en el tiempo con los términos establecidos y no se convierta en foto o noticia del día que después de olvida.

Tony dijo:

15

29 de noviembre de 2019

08:03:45


Unidades de servicios y tramites. Deben publicar su ubicacion y horarios, asi como los tiempos estabalecidos para contar con cada documento. suponemos se puedan solicitar de forma electronica y recibir por correo electronico la fecha de poder pasar a recoger los documentos fisicos.

Juan Amable dijo:

16

29 de noviembre de 2019

08:13:56


pienso que estas unidades de servicios integradas de tramites no se prostituyan en la burocracia y.demora . la veo perfecta . y requiere de una.muy buena seleccion y calificacion del recurso humano integral .honestidad . amabilidad . confiabilidad . con su codigo de etica profesional.

UnKnown dijo:

17

29 de noviembre de 2019

08:31:30


Pues yo me muestro muy escéptico respecto a lo de que concentrar todo eso en un mismo lugar, se relacione con acelerar los procesos. Alguito hará, pero no lo más relevante. Lo que hay que revisar son los trámites propiamente, y las firmas y cuños y declaraciones y sellos y todo eso que componen la supuesta oficialidad, porque hay muchos trámites que parecen estar diseñados para simplemente traer problemas por gusto, y hacerle el juego a la burrocracia, la corrupción y el autobloqueo cubano. Revisar bien esa parte ayudaría aún más. Sería muy útil también proyectarse en función de lograr que sea la información quien viaje por los canales correspondientes y no las personas, pues la norma que hoy existe respecto a muchos de esos trámites, es perder mucho tiempo miserablemente para al final, no resolver nada.

danilo santiesteban mayor dijo:

18

29 de noviembre de 2019

12:14:42


http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/11/27/aprueban-nuevo-decreto-ley-para-la-simplificacion-de-servicios-y-tramites-en-unidades/#.XeD84HRp5Ag Ojalá se mantengan en el tiempo con los términos establecidos y no se convierta en foto o noticia del día que después se olvida. Lo peor que está pasando en el país es la indefensión que padecemos los ciudadanos ante los funcionarios y dirigentes de gobierno y administrativos que no cumplen con sus obligaciones para con los ciudadanos que somos la única razón de ser de este país. Qué pasaría si los ciudadanos para no cumplir con nuestras obligaciones alegaramos las mismas justificaciones que alegan los funcionarios y dirigentes para no cumplir con las suyas. Desde el 28 de mayo comencé los trámites para obtener la propiedad de la vivienda donde resido y hasta el sol de hoy no hay respuesta. La morosidad del gobierno y la vivienda meten miedo.

Artemiseño dijo:

19

29 de noviembre de 2019

12:54:40


Me pregunto, sera una oficina multifuncional o se uniran todos estos organismos en un lugar, Que sera del personal que atiende hoy estos tramites , pues no hacen falta tantos .

Ismel Romero dijo:

20

30 de noviembre de 2019

14:56:01


Las oficinas no resolverán el problema las demoras solo son necesarias para los que gestionan los trámites pues de esa forma se favorece la corrupción. Solo la informatización de la sociedad donde todas las oficinas estén conectadas unas a otras y no sea necesario tanto papeleo nos ahorrarían tiempo y recursos y se evitaría el maltrato y los beneficios por debajo del telón