ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Susana Antón

Fueron tan grandes el dolor y la injusticia de aquel noviembre, que ni el paso del tiempo es capaz de borrarlos y aún a las nuevas generaciones les sigue convocando la lucha contra la ignominia.
Cada año, estudiantes de las ciencias médicas desfilan tras los pasos de la inocencia de aquellos ocho jóvenes cubanos, asesinados por los voluntarios un 27 de noviembre, hace 148 años.

Ofrendas florales del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, fueron depositadas este miércoles ante el monumento ubicado en la explanada de La Punta.

En representación de los miles de jóvenes que se dieron cita en la escalinata de la Universidad de La Habana, lugar que marca el inicio de la peregrinación, Adriana Arias Tornés expresó que la juventud cubana marcha con el compromiso imperecedero de nunca olvidar. La estudiante de cuarto año de estomatología evocó a Fermín Valdés Domínguez, para que Cuba repitiera con el amigo de Martí: «De rodillas sobre la tumba de mis hermanos muertos, escribo en la tierra que los guarda este epitafio: inocentes».

Agregó que se rinde merecido tributo a quienes el odio segó la vida, quebró sus proyectos e ilusiones cuando apenas comenzaban a nacer sus sueños en las aulas universitarias. El homenaje alcanzó a la épica de cinco integrantes de la sociedad abakuá, quienes el mismo día intentaron rescatar a los estudiantes de medicina de la muerte, y ellos también fueron víctimas del mismo crimen del colonialismo español.

La peregrinación estuvo encabezada por Susely Morfa, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; por David Lahera, funcionario del Comité Central del Partido, y por José Ramón Saborido, ministro de Educación Superior, así como por autoridades del Partido y el Gobierno en la capital.

Estudiantes de las diferentes enseñanzas se reunieron este miércoles para rendir homenaje a los ocho inocentes fusilados el 27 de noviembre de 1871.

Foto: Susana Antón
Foto: Susana Antón
Foto: Susana Antón

La peregrinación es encabezada por Susely Morfa, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunista; David Lahera, funcionario del Comité Central del Partido, José Ramón Saborido, ministro de Educación Superior, así como autoridades del partido y el gobierno en la capital.

Los jóvenes rinden homenaje a los ocho inocentes estudiantes de medicina, fusilados el 27 de noviembre de 1871. Foto: Susana Antón
Foto: Susana Antón

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba enviaron sus ofrendas florales.

Ofrenda floral del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Foto: Susana Antón
Ofrenda floral de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República Foto: Susana Antón
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Luis Lopez dijo:

1

27 de noviembre de 2019

22:27:32


En la noche de hoy 27/11 los colaboradores de la Salud en Santa Lucía rendimos tributo a los 8 estudiantes de medicina fusilados injustamente hace 148 años. Durante el homenaje proyectamos la película Inocencia #TenemosMemoria

Germán dijo:

2

28 de noviembre de 2019

08:43:24


Digno homenaje a compañeros que apenas iniciaban, un gran abrazo solidario...

EST dijo:

3

28 de noviembre de 2019

09:08:56


Tuve la oportunidad de ver anoche la película en ¨De Nuestra América¨, realmente triste ver como los propios cubanos exigieron este triste episodio, que ni el propio Padre encontró explicación al joven que se confesaba, desgarrador testimonio de una etapa de verdadera barbarie. Sólo un aprecié un desliz que quisiera me aclararan, en la primera escena en el aula cuando el profesor presente se opone a la detección sin pruebas de los estudiantes, se habla de que son de 2do año y en la próxima escena ya con otro profesor al frente del aula, refieren que son del 1er año, mi duda es si fue un desliz de la filmación, de paso quisiera saber de que año de la carrera eran realmente los estudiantes aunque por la edad infiero que eran de 1ro.