ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Guantánamo.–Pese a demoras en la ejecución de algunas de las obras que se acometen aquí para incrementar el uso de las fuentes renovables de energía, esta provincia avanza en el aprovechamiento de alternativas.
Según el ingeniero Ernesto García Infante, director de la unidad empresarial de base (UEB) Fuentes Renovables de Energía, de Guantánamo, los cinco parques fotovoltaicos del territorio sincronizados al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) aportan 13,7 megawatt-pico (MWP).
Esa entrega representa el 14 % de los 90 megawatt que demanda cada día la provincia, precisó el Director de la UEB Fuentes Renovables de Energía, subordinada a la Organización Básica Eléctrica (OBE) de esta oriental provincia.
Hasta el año 2030 el territorio tiene planificado construir otros 12 parques fotovoltaicos, algunos de ellos en ejecución, para elevar a 17 los existentes en la provincia, que de esa manera triplicará la entrega de energía al SEN.
A ellos se sumarán 175 mw procedentes del parque eólico que se pretende montar en Maisí, en una de las 21 zonas del litoral norte de Cuba identificadas con potencial para generar energía con la fuerza del viento.
Más del 90 % de la electricidad que demanda hoy el territorio guantanamero, proviene de combustibles fósiles. Se estima que hacia 2030, con las inversiones en marcha o proyectadas, la provincia estará en capacidad de generar 234 mw de energía limpia.
Con el pretendido cambio de matriz energética, que forma parte del Plan de Estado bajo el nombre de Tarea Vida, Guantánamo ahorrará
92 820 toneladas de combustible cada año y dejará de emitir 285 600  toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julián Mastrapa Ardite dijo:

1

26 de noviembre de 2019

08:12:20


Mucho más beneficioso en todos los órdenes sería construir bioelectricas, pues además habría mejor desempeño agrícola, otra fuente desestimada es la generación de energía con biodigestores con el consiguiente crecimiento agropecuario

Elio Antonio dijo:

2

26 de noviembre de 2019

15:11:51


Hola :-) Sugiero estudiar la nomenclatura del Sistema Internacional de Unidades. El nonbre de las unidades de medida que provienen de nombres propios, se escriben en mayúsculas Watt (W). Los múltiplos que representan millones, también se escriben en mayúsculas. Mega (M), Tera (T)... Saludos #DesdeGuantánamo ;-)