ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El sector de la agricultura será uno de los beneficiados con el reajuste de la red pluviométrica. Foto: del autor

Ciego de Ávila.–La terminación de las investigaciones para el reajuste de la red pluviométrica de la provincia, compuesta por 103 equipos, es un paso de significativa relevancia para el estudio de las precipitaciones, una de las tres fases del ciclo hidrológico.

El Máster en Ciencias, Luis Valero Freire, de la empresa avileña de Aprovechamiento Hidráulico, y Silvia Hernández Hernández, especialista en el manejo de los recursos hídricos, de conjunto con otros expertos, realizaron un análisis de las zonas que presentan poca información, incluido recorridos de campo y estudios del comportamiento de la red informativa diaria para proponer la ubicación de pluviómetros en zonas de silencio y en lugares que existen objetivos económicos y áreas agrícolas.

En correspondencia con ello, los nuevos equipos estarán ubicados en las llamadas zonas de silencio de la Empresa Agropecuaria La Cuba, la Agroindustrial Ceballos, en la Granja Cuba-Brasil y en la comunidad Las Grullas.

La medición exacta de las precipitaciones permite realizar planificaciones más acertadas, en tanto influyen en el sector agrícola y en el campo laboral, como obras de ingeniería civil, en la aviación, la marina y en los dictámenes hidrológicos, entre otros.

Significaron los especialistas que Ciego de Ávila es una provincia netamente agrícola, y en ese sentido disponer de un registro sobre el comportamiento de las lluvias permite tomar decisiones que incluyen desde la programación de la siembra de determinado cultivo hasta la cosecha, incluido el regadío de las plantaciones.

Dentro de los pluviómetros existentes en el territorio para medir las precipitaciones se encuentran los de la red informativa, básica y los de alerta temprana, estos últimos con la misión de advertir en tiempo real sobre la posibilidad de ocurrencias de inundaciones aguas abajo de los embalses ante la presencia de fenómenos meteorológicos extremos o intensas lluvias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan C Díaz dijo:

1

26 de noviembre de 2019

16:49:03


Ciego de Avila es una provincia muy llana y requiere de una red pluviométrica repartida más uniforme. En el caso de la parte norte de la provincia (Florencia y Chambas) debe llevar un distribucion de los equipos diferente por predominar un relieve montañoso. Muy bueno esto por los avileños, esto dará bases de datos más representativas para posteriores estudios e investigaciones.