Artemisa.- Más de 160 000 fincas aplican prácticas agroecológicas en Cuba, se conoció hoy en el VII Encuentro Internacional de Agroecología,
Agricultura Sostenible y Cooperativismo, concluido esta jornada aquí.
Gracias a la metodología de campesino a campesino del movimiento agroecológico en la Isla involucra a unos 19 000, campesinos, quienes
trabajan en función de extender y generalizar estas prácticas en el país.
En la ceremonia de clausura - presidida por José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, y Ramón Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP)- representantes extranjeros agradecieron a la Mayor de las Antillas por demostrar que otra agricultura es posible y rechazaron el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, al tiempo que apoyaron la voluntad de la Isla de continuar con su Revolución socialista.
William Rondón, a nombre de la delegación cubana, subrayó el deseo de llevar estas experiencias a los territorios, y el niño mexicano Camilo Vázquez recibió el certificado como el participante más joven del evento.
En las palabras finales, Santiesteban Pozo se refirió a la problemática ambiental y llamó a promover conciencia para mitigar sus efectos.
El Presidente de la ANAP también habló sobre los resultados alentadores del movimiento campesino a campesino y señaló al bloqueo económico como el principal obstáculo al desarrollo de nuestra economía.
A diferencia de ediciones anteriores, esta convocatoria atrajo la mayor cantidad de países participantes, que en esta ocasión fue de 31
naciones, incluyendo al país anfitrión.
Los casi 200 delegados visitaron fincas en las provincias Artemisa, Mayabeque y La Habana, intercambiaron con 36 productores de prácticas
agroecológicas y estuvieron en 20 cooperativas de créditos y servicios.
La ocasión fue propicia para que los delegados foráneos y nacionales conocieran de primera mano la organización del proceso asambleario
previo al 12o Congreso de la ANAP, que tendrá lugar en mayo de 2020.
El programa del Encuentro Internacional de Agroecologia, Agricultura Sostenible y Cooperativismo incluyó la realización de paneles, mesas redondas, plenarias y la presentación de ponencias, en las que se discutieron temas tan diversos como la agricultura campesina cubana en zonas rurales y la sostenibilidad ecológica.
En la declaración final de la cita se manifestó la preocupación por el deterioro del medioambiente y se identificó la agroecología como una alternativa para enfrentar el bloqueo económico norteamericano contra la Isla. También se lanzó la convocatoria para la octava edición de este
evento en noviembre de 2021.
COMENTAR
Virginia Díaz dijo:
1
1 de diciembre de 2019
16:41:31
Responder comentario