Dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro en el tercer aniversario de su partida, y a los 500 años de La Habana, sesiona desde este martes en el Palacio de Convenciones de La Habana el II Taller Internacional de Secundaria Básica.
Estuvieron presentes la ceremonia inaugural Alba Rosa Hernández, funcionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, y Margarita Mc Pherson Sayú, presidenta del honor del evento.
En las palabras de bienvenida la doctora Marlén Triana Mederos, directora general de Educación Básica, resaltó que en nuestro país el Estado destina el 23,7% del Producto Interno Bruto a los servicios educacionales.
Bajo el lema Por una escuela inclusiva, docentes y especialistas de Colombia, Chile, Panamá, México, Nicaragua, Estados Unidos, Perú y China intercambian experiencias con sus homólogos cubanos.
El II Taller Internacional de Secundaria Básica ratifica la necesidad de la unidad de los educadores de todo el mundo y de la inclusión social, en un contexto en que a nivel mundial este nivel educativo enfrenta problemas como las brechas entre la educación pública y la privada, y la preparación de los docentes.
Entre los temas que se discutirán en esta cita están la educación equitativa y de calidad, la cultura de paz, las buenas prácticas, la educación de los adolescentes y la paridad de género en la educación secundaria.
La doctora Triana Mederos repudió el golpe de Estado contra el presidente Evo Morales y ratificó el apoyo de los cubanos «al pueblo boliviano y a su presidente constitucional».
También en horas de la mañana tuvo lugar la conferencia especial La Secundaria Básica en Cuba, retos y perspectivas. Consecución de la Agenda 2030, a cargo de la doctora Mc Pherson Sayú.
Cuba cuenta con 1 174 secundarias básicas, en las que trabajan 35 956 docentes frente a aula.
COMENTAR
Responder comentario