ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

En el marco de las celebraciones por los 55 años de la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), quedó inaugurado el Parque Fotovoltaico Experimental y Didáctico del Centro de Investigaciones de Microelectrónica, entidad perteneciente a esta casa de altos estudios.

El parque fotovoltaico es un donativo del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de la República Federal de Alemania. Implementado a través de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional, es resultado del Proyecto de Cooperación Triangular entre Alemania, México y Cuba para fortalecer capacidades institucionales e implementar acciones de la política de fuentes renovables de energía y eficiencia energética en la Isla.

Foto: ACN

La nueva instalación permitirá la formación de profesionales, el entrenamiento de especialistas de todo el país y el desarrollo de investigaciones relacionadas con la energía renovable.

Este proyecto, además, apoya la creación de capacidades a través de la formación y capacitación de estudiantes, técnicos y especialistas que participan en la transformación del sector energético en nuestro país.

En la inauguración estuvieron presentes Joseph Weiss, ministro consejero de la Embajada de Alemania en Cuba; y Pedro Valderrama, encargado de Cooperación Educativa, Científica y Técnica de la Embajada de México en Cuba.

Por la parte cubana participaron Roberto Infante, especialista de la Dirección de Política Comercial con Europa del Ministerio de Comercio Exterior; y Marlenis Águila Zamora, directora de Energías Renovables, del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Durante la inauguración la Directora de Energías Renovables del Minem señaló: «Le concedemos gran importancia a esta acción de cooperación, que nos permite contar con instalaciones que serán aprovechadas en las diferentes actividades técnicas y de capacitación».

La apertura de este parque fotovoltaico está en consonancia con la política del país encaminada a fortalecer los vínculos universidad – empresa y el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.

Foto: ACN
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

susana dijo:

1

20 de noviembre de 2019

11:39:45


qué gran noticia, alguien me había comentado que existía en Pinar del Río una fábrica de paneles solares. En Cuba tenemos potencial para expandir el uso de las fuentes de energía renovable, sobre todo la solar. Quién no quisiera tener un panel en casa. Fomentemos políticas que nos lleven al desarrollo, Cubasolar tiene grandes proyectos.