Potenciar el desarrollo local a partir de los recursos de cada territorio, estimular el fomento de las exportaciones y los encadenamientos productivos, así como buscar rubros que posibiliten la sustitución de importaciones y promover alternativas para asegurar el cumplimiento de los planes de la economía, se trazan como los principales retos de una ciudad que, en sus 500 años, apuesta también por nuevas oportunidades de negocio.
Y es que la presente edición de la Feria Internacional de La Habana se configura como el espacio idóneo para que distintas entidades de la capital socialicen no solo sus resultados y proyecciones de trabajo, sino además aquellas prestaciones que puedan incluirse en el mercado internacional, afirmó Jorge Villa, vicepresidente del Consejo de Administración (CAP) de La Habana, durante el intercambio que sostuvieron este martes varios empresarios habaneros.
Es el caso, por ejemplo, de la Empresa Provincial de Construcción UNISA, cuyos servicios de reparación y mantenimiento en hoteles de Varadero, Cienfuegos y otros polos turísticos cuentan con gran aceptación, y actualmente estudia como insertar nuevamente sus ofertas en el Caribe y Angola.
A pesar del incremento del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos, la economía de la provincia muestra avances positivos, aseguró Villa. Muestra de ello, dijo, es que se han concluido cerca de 2 000 obras en beneficio de la población, vinculadas sobre todo a la salud, la educación, el comercio y los recursos hidráulicos.
Respecto al desarrollo local, el Vicepresidente del CAP señaló que hasta la fecha han sido aprobados 48 proyectos que actualmente se encuentran en diferentes fases de instrumentación, de ellos 13 pueden influir en la sustitución de importaciones y seis tienen potencialidades de exportación.
Contamos con fortalezas para enfrentar los retos que impone el actual escenario, hemos crecido en capacidades constructivas, de transporte y comunicación, en tanto, la industria biofarmacéutica, el turismo y la infraestructura hotelera apuntan como pilares económicos, sostuvo Jorge Villa.
Aquí no solo estamos pensando en lo más grande por La Habana, sino también por Cuba, pues no se trata de unir esfuerzos en motivo de una celebración, sino de actuar en conjunto por el futuro del país y el desarrollo de la sociedad, asevero por su parte Roberto López, viceministro del Comercio Exterior.
COMENTAR
Responder comentario