Como consecuencia de las nuevas medidas económicas coercitivas y unilaterales contra Cuba, anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos el pasado 18 de octubre, el sector de la aeronáutica civil de la Isla se ha visto seriamente afectado, en particular la compañía aérea Cubana de Aviación, trascendió ayer en esta capital.
Arsenio Arocha Elias-Moisés, director adjunto de Cubana de Aviación, señaló que estas medidas son prueba fehaciente del recrudecimiento y agresividad del bloqueo económico, comercial y financiero, sostenido por casi 60 años en contra de nuestro país.
Indicó que las medidas traen como consecuencia «la agudización de los daños económicos, así como el incumplimiento de los acuerdos comerciales contraídos, lo que provoca insatisfacción en nuestros pasajeros con el consecuente impacto para la imagen de las empresas cubanas», afirmó.
Denunció que Cubana de Aviación ha sido notificada por parte de empresas arrendadoras de terceros países del cese de contratos de arrendamiento ya subscritos, lo que ha provocado la cancelación de vuelos internacionales a los destinos de Santo Domingo, México, Cancún, Caracas, Puerto Príncipe, Fort de France y Point de Pitre.
Las afectaciones se reflejan, además, en la transportación nacional, donde se realizarán reajustes de las rutas nacionales, que estarán ubicadas de momento en Holguín y Santiago de Cuba.
Sin embargo, explicó el director adjunto de Cubana de Aviación, se estudia la forma de acomodar los itinerarios para que el impacto sea menor, información que se dará a conocer oportunamente.
Manifestó que la compañía ofrece disculpas por las molestias ocasionadas, inherentes a las nuevas medidas que impone el Gobierno de ee. uu. contra la Isla, y reafirma que a pesar de su escalada agresiva buscará las soluciones pertinentes para continuar prestando sus servicios.
Agregó que a los pasajeros afectados por la cancelación de los vuelos se les reembolsará el valor total del boleto en las oficinas comerciales.
El directivo destacó que «hasta el 31 de diciembre próximo se calcula que se dejen de transportar 40 000 pasajeros y de ingresar diez millones de pesos en moneda libremente convertible, lo que representa un impacto económico para la empresa».
COMENTAR
Ednago González GRE dijo:
1
24 de octubre de 2019
06:34:10
geinny dijo:
2
24 de octubre de 2019
09:28:18
fito dijo:
3
24 de octubre de 2019
09:31:14
FASV Respondió:
24 de octubre de 2019
20:42:08
Alexander dijo:
4
24 de octubre de 2019
09:41:48
Cubaneo dijo:
5
24 de octubre de 2019
10:33:35
Anibal García dijo:
6
24 de octubre de 2019
11:45:25
Moraima dijo:
7
24 de octubre de 2019
12:09:17
Alberto Lorenzo Respondió:
24 de octubre de 2019
16:43:26
Francisco dijo:
8
24 de octubre de 2019
13:36:32
FASV Respondió:
24 de octubre de 2019
20:43:41
Tahumara dijo:
9
24 de octubre de 2019
16:05:30
Raúl Ruiz Hernández dijo:
10
24 de octubre de 2019
17:38:00
Magdalena Respondió:
24 de octubre de 2019
22:36:24
sonia dijo:
11
25 de octubre de 2019
08:45:30
comercial dijo:
12
25 de octubre de 2019
09:15:28
Alian dijo:
13
26 de octubre de 2019
06:58:15
Ronal dijo:
14
5 de marzo de 2020
23:15:46
Responder comentario