ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Delegación cubana presente en la cita parlamentaria internacional. Foto: Tomada de la cuenta de twitter

La diputada Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, condenó este miércoles el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos a la Mayor de las Antillas, en la 141 Asamblea General de la Unión Interparlamentaria (UIP) con sede en Belgrado, Serbia.

En nombre de la delegación cubana presente en este foro internacional, celebrado del 13 al 17 de octubre, Mari Machado destacó que esta política genocida resulta una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de nuestro pueblo y el principal obstáculo para el desarrollo de la economía del país, de acuerdo con un reporte de Prensa Latina.

«A pesar de las graves consecuencias de  esta fracasada política, no han podido ni podrán jamás doblegar la resistencia de nuestro pueblo. Llamamos a los parlamentarios del mundo a pronunciarse, alentar y respaldar a sus cancillerías en el apoyo a la Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que será presentada nuevamente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo 6 de noviembre», expresó en su intervención la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado.

Entre las actividades oficiales desarrolladas por la delegación cubana en el marco de la 141 Asamblea

General de la UIP sobresalen el homenaje en nombre de nuestro pueblo a Josip Broz «Tito», máxima figura de la República Federativa Socialista de Yugoslavia; el recibimiento por parte de Ivica Dacic, primer vicepresidente y ministro de Asuntos Exteriores de Serbia; el fraternal encuentro con Tong Thi Phong, vicepresidenta primera de la Asamblea Nacional de Vietnam; el intercambio con cubanos residentes en Serbia y representantes de movimientos de solidaridad con nuestro país, en compañía de la viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Ana Teresita González Fraga; y la participación de otros funcionarios en varios foros de debate sobre problemas cruciales de actualidad.

EN CIFRAS
4 343,6 millones de dólares de pérdidas desde abril de 2018 hasta marzo de 2019.

138 843,4 millones de dólares de daños acumulados a precios corrientes durante casi seis décadas de aplicación de bloqueo.

922 630 millones de dólares de perjuicios cuantificables, tomando en cuenta la depreciación del dólar. frente al valor del oro en el mercado internacional.

Fuente: Informe de Cuba sobre la Resolución 73/8 de la Asamblea General de las Naciones Unidas «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lucía dijo:

1

18 de octubre de 2019

10:07:33


!Abajo el genocida bloqueo estadounidense a nuestro heróico pueblo cubano! No hay ninguna razón para que exista, nadie puede obligarnos a tener el sistema, el gobierno, la comida y los gustos que ellos quieran. A pesar de todo lo que hagan la Revolución cubana, el pueblo cubano continuará su marcha victoriosa. Este es un pueblo de gigantes, muchos David contra Goliat.