ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Acopiadas más de 134 800 toneladas de papa en el país. Foto: Pastor Batista

Ciego de Ávila.–La preparación integral de la cosecha de papa, desde la selección de la semilla hasta la esmerada atención cultural a las plantaciones, fue pilar esencial para que la provincia resultara la más destacada del país, en una campaña que cerró nacionalmente con más de 134 800 toneladas producidas.

Según se conoció en la reunión de balance de la contienda 2018-2019, el territorio produjo más de 15 500 toneladas, con un rendimiento promedio sobre las ventas de 21,36 toneladas, el más alto entre los seis que se dedicaron a la campaña del tu-bérculo.

De acuerdo con el ingeniero Raúl Monguía Rodríguez, especialista en el Departamento de Cultivos Varios en la Delegación de la Agricultura, fueron plantadas 716,54 hectáreas, 136 menos que el año anterior, cifra que ubica a Ciego de Ávila en el tercer lugar entre las mayores productoras, después de Mayabaque y Matanzas.

Trascendió en la reunión que, entre todas las unidades empresariales de base que sembraron el tubérculo en el país, la más destacada fue la I Frente Oriental José Martí, perteneciente a la empresa agropecuaria avileña Arnaldo Ramírez, también entre las sobresalientes en la nación.

Luego de concluida la cosecha de papa, en esas hectáreas está planificado un plan de rotación con cultivos de ciclo corto como boniato, calabaza, pepino, malanga y maíz.

La papa la cultivan más de 130 países y es un tubérculo de gran demanda entre la población, por sus aportes en proteínas, minerales, y vitaminas. Cuba la cosecha desde 1983 y continuará potenciando el desarrollo de este cultivo en la nación.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

daniel dijo:

1

17 de octubre de 2019

06:50:24


siempre los Bayameses vemos con agrado como se incrementan las producciones de papas en el pais y sentimos con nostalgia la epoca en que se sembraba papa en la provincia con buenos rendimientos y comiamos papa,de eso hace unos 15 años, se dejo de sembrar buscando provincias donde los rendimientos fueran mejores atendiendo a que la semilla se importaba creo que de canada y era costosa,en esos primeros años se mantuvo entrando papa de otras provincias a Bayamo, estabamos en el balance nacional,y luego se desaparecio la papa,creo que Granma esta dentro de las 3 o 4 provincias que no llega papa hace mas de 10 años, el fatalismo geogrtafico nos condena, apesar de ser un territorio agricola, no tenemos los granmenses la posibilidad de comer papas ya durante lo que queda de nuestras vidas?, y que nadie diga que es por falta de produccion porque ,si aparece la papa en particulares que la venden a precios super altos durante toda la capaña de la papa

Nona dijo:

2

17 de octubre de 2019

07:26:24


Hace falta que vuelvan a cultivarla en Sola ,Camagüey.

Adrian González López dijo:

3

19 de octubre de 2019

12:07:44


Vivo en Morón, alguien pudiera explicar la razón por la cual nuestra provincia es la mejor en la campaña de la papa y las familias avileñas o en mi caso particular moroneros no tenemos acceso a ese tubérculo tan rico en proteínas minerales y vitaminas.