ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Casi la totalidad de los sistemas de riego en el sector agrícola se abastecen del agua subterránea. Foto: Tomada de Internet

Ciego de Ávila.–El estado del acuífero avileño, al cierre del quinto mes del período lluvioso (mayo a octubre), es favorable y la provincia dispone del agua suficiente para cumplir con el balance pactado con los organismos en el presente año, en que las precipitaciones acumuladas estuvieron por encima de la media histórica.

Las lluvias de los últimos meses, las medidas de ahorro puestas en práctica y el estricto chequeo por parte de especialistas del sector hidráulico, aparejado a la toma de conciencia de que el agua es un recurso renovable, pero limitado, permiten a la provincia llegar a esta fecha con solo dos sectores hidrogeológicos en estado desfavorable, de los 15 con que cuenta el territorio

Hiorvanys Espinosa Pérez, delegado de Recursos Hidráulicos en Ciego de Ávila, precisó que el sector CA-1-9, de la cuenca norte, y el CA-II-2, de la sur, son los únicos que bajan los niveles, con 42 y 20 centímetros, respectivamente.

En el caso de los seis embalses artificiales y dos naturales (laguna La Leche y La Redonda) se encuentran en estado favorable, con un volumen superior a los 72 millones de metros cúbicos almacenados, cifra inferior a la del pasado mes, en tanto las lluvias no favorecieron el escurrimiento de las cuencas.

No obstante, tal situación permite garantizar los 542 millones 816 000 metros cúbicos del vital líquido demandados por los 472 usuarios que reciben el servicio para cumplir con los respectivos objetos sociales en los sectores de la economía y los servicios.

Ciego de Ávila fue la primera provincia en disponer de un software para el control, uso y manejo sostenible de las reservas de agua subterráneas, una de las acciones priorizadas dentro de la Tarea Vida, plan estratégico del Estado para mitigar el cambio climático a corto, mediano y largo plazos.

El ingeniero hidráulico Rafael González-Abreu Fernández, máster en Gestión ambiental y especialista principal del servicio hidrológico en la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila, dijo a Granma que luego de más de 20 años de minuciosas investigaciones, incluida la aplicación del sistema de alerta temprana ideado en esta provincia, llevaron el resultado de los estudios a un software que permite a los especialistas la toma de decisiones, prácticas y operativas, en relación con el manejo y uso de los recursos hídricos en el subsuelo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.