ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros, recibió en la mañana del miércoles 4 de septiembre al secretario de Estado del Ministerio de Transporte de la Federación de Rusia, Dimitriy S. Zverev, quien encabeza la delegación de su país que participa en las labores de la xi Sesión del Grupo de Trabajo de Transporte de la Comisión Intergubernamental para la colaboración económico-comercial y científico técnica, que sesiona del 3 al 5 de septiembre en esta capital.

En el transcurso del cordial encuentro, ambas partes examinaron la marcha de los proyectos de colaboración en las ramas ferroviaria, aérea y marítima y sus perspectivas y acordaron avanzar lo más posible en los temas que quedan aún pendientes, con vistas a la xvii Sesión de la Comisión Intergubernamental que se desarrollará en Moscú del 18 al 20 de septiembre.

Por la parte rusa participaron además en el encuentro Serguei Reschikov, encargado de Negocios de la Embajada de la Federación de Rusia en Cuba y otros funcionarios del Ministerio de Transporte de ese país.

Por la parte cubana estuvieron presentes la viceministra del Mitrans, Naima
Alfonso Acosta y otros funcionarios de dicho organismo; Emilio Lozada García, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Nélida Guerra Moreira, subdirectora del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Nuevos proyectos en el transporte

Cuba y Rusia firmaron este jueves un protocolo que agrupa varios proyectos en el sector del transporte como parte de la XI sesión del Grupo de Transporte de la Comisión Intergubernamental entre ambos países.

Dimitriy S. Zverev, secretario de Estado del Ministerio de Transporte, precisó que se acordó la colaboración en materia de transporte ferroviario, marítimo y aviación, así como la ejecución de proyectos inversionistas de compañías rusas junto a socios cubanos.

Sobre el sector aéreo expresó que existe un acuerdo firmado en enero de este año para aumentar la aeronavegabilidad y que, en estos momentos, las partes ya están ejecutando.

La semana próxima sesionará en el Ministerio de Industria un grupo que analizará la actividad de mantenimiento y sostenibilidad de la flota rusa de aviones con la que cuenta Cuba, y existe la intención de que se firme en octubre un contrato relacionado con la modernización de la estructura ferroviaria en la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alain dijo:

1

6 de septiembre de 2019

06:35:41


El transporte privado para cuando. A caso no tenemos derechos los particulares de cambiar nuestros autos ya añosos. Esto traería mejora en muchos sentidos como, ahorro de combustibles, mejoras en el parque automotor ya añejado y mayor confiabilidad en las vías y carreteras cubanas.

Alex dijo:

2

6 de septiembre de 2019

07:50:01


Muy bueno eso para nuestro país.y las carreteras nadie habla de eso .qe en donde vivo casi ya no existe. Esta en peligro de extinción nuestras calles

Steve dijo:

3

6 de septiembre de 2019

08:09:01


Excelente noticia, creo que muy acertada esta decisión por cuanto Rusia ha demostrado ser un socio comercial con respeto a nuestra integridad y modelo de desarrollo económico social. Ojalá esta negociación sea el preámbulo para que se retome el tema del Metro de la Ciudad de la Habana y otras variantes como el tranvía y el ferrocarril urbano. Aprovecho para agradecer al MITRANS la reapertura del servicio de viajeros entre el Surgidero de Batabanó y Ciudad de la Habana, así como las labores de rehabilitación de la vía (chapea). Estoy seguro que los miembros del Grupo “Trenes de cuba” de Facebook lo agradece profundamente, pero es necesario ir por más e insertar este medio de transporte en la infraestructura portuaria de Batabanó para asimilar paulatinamente todas las cargas desde y hacia la Isla de la Juventud y Cayo largo del Sur. Estamos a la espera en Mayabeque por la recuperación del ferrocarril Habana-Palos cancelado hace un año que enlaza la capital de la provincia con la capital de todos los cubanos. Somos continuidad

Carlos H dijo:

4

6 de septiembre de 2019

08:25:52


Tal vez parezca una locutora, pero llamo a la reflexión: Nuestras estructuras del transporte en todas las ramas están prácticamente colapsadas y claro q se requiere de la colaboración y el ingreso de nuevos equipos y tecnologías, pero las estructuras administrativas (Empresas) son ineficientes, burocráticas y corruptas y todo lo que caiga en sus manos concluirá igualmente en el colapso, entonces si queremos salir de este desastre no queda otro camino q hacer lo q hicieron los chinos, los vietnamitas y otros, privatizar y permitir el ingreso de inversión extranjera especializada

Clotilde dijo:

5

6 de septiembre de 2019

09:34:57


Me disculpan, pero eso sólo son remiendos q muy poco van a modificar la situación caótica del transporte en el país.

María dijo:

6

6 de septiembre de 2019

09:46:20


Esos protocolos con los Rusos son históricos y nada cambiarán en el estado desastroso del transporte.Se requiere de una transformación en las concepciones y en la actuación.

Silvia dijo:

7

6 de septiembre de 2019

15:50:00


Estoy muy de acuerdo con lo expresado por Carlos H lo cual no considero una locutora sino una imperiosa demanda de nuestra economía, pero sinceramente no observo señales de q ese paso vaya a asumirse por la dirección del país.

Raiza Kozulina de Rusia dijo:

8

6 de septiembre de 2019

16:16:07


En los años 90 nosotros pensamos también que la privatización resolvería totos los problemas. Pero la privatización tenido lugar y la corrupción no ha disminuido. En cambio, los precios para los billetes de tren se han disparado. Como momentos más felices recordamos sobre socialismo, cuando los billetes de tren eran muy baratos y podíamos ir a Moscú desde ciudades distintas en fin de semana sin perjuicio del presupuesto familiar.