ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para el segundo semestre se planea concluir más de 22 000 viviendas, propósito en el que resultará fundamental la producción local de materiales de la construcción. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, chequeó esta semana la implementación del programa nacional de la Vivienda, acompañado de otros dirigentes del Partido y del Gobierno.

Entre los resultados alcanzados en el primer semestre del año, se constató que al cierre de julio en el país se terminaron 20 512 viviendas, el 62 % de las previstas para 2019, de acuerdo con un reporte de Prensa Latina.

En la reunión el mandatario cubano, mediante videoconferencia, indagó por las causas de los incumplimientos en los indicadores del programa en los diferentes territorios, y reconoció los avances en este tema de las provincias de Las Tunas y Guantánamo.

Díaz-Canel destacó que de forma general se ha avanzado en la construcción de viviendas, aunque se necesita incrementar los esfuerzos en el resto del año. Para ello será esencial la revisión de los métodos organizativos y de chequeo, comprometer a los organismos del Estado y a la población con la tarea, además de intensificar la atención a la dinámica demográfica en beneficio de madres solteras con tres hijos o más, según informó Caribe Noticias.

Para el segundo semestre de 2019 se planea concluir la construcción de más de 22 000 viviendas por diferentes vías, propósito en el que resultará fundamental la producción local de materiales y la conversión de locales en hogares, agrega Prensa Latina. Asimismo, se informó que se trabaja en aras de la simplificación de los trámites vinculados a la vivienda, aspecto que tendrá un impacto positivo en la población.
 

NUEVAS DISPOSICIONES DEL CONSEJO DE MINISTROS

El Consejo de Ministros acordó actualizar el cálculo de los precios para la transferencia de viviendas construidas por el Estado, y los importes por las acciones de conservación o reconstrucción realizados en edificaciones, según informa la Gaceta Oficial Ordinaria No. 62, del 29 de agosto de 2019.

«El precio de transferencia de las viviendas que el Estado construya y asigne a personas jurídicas y naturales es el costo presupuestado de la construcción, calculado a partir del sistema presupuestario de la construcción vigente, según lo dispuesto en el Decreto-Ley No. 367, del 17 de diciembre de 2018», refleja la publicación.

Las mismas serán asignadas priorizando a damnificados de eventos climatológicos, albergados y casos sociales; núcleos familiares en condiciones precarias en barrios insalubres, ciudadelas, pisos de tierra, edificios críticos con peligro inminente de derrumbe y asentamientos costeros, y personas con necesidades más graves de viviendas entre otros.

Se estipula además que el acuerdo del Consejo de la Administración que asigna la vivienda incluye el precio que ha de pagar el beneficiario, las cuotas y mensualidades a abonar, calculadas en función de los ingresos per cápita del núcleo familiar; y sin perjuicio de las acciones que le corresponde realizar a las agencias bancarias. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lorenzo Moreno dijo:

1

31 de agosto de 2019

06:33:07


El déficit habitacional crece.No se eliminó la corrupción y las quejas de la población.

alida maria cortes dijo:

2

31 de agosto de 2019

09:35:19


Esa es la cosa , Con el apoyo de nuestro glorioso Presidente vamos a ser potencia mundial en construction de viviendas . El problema de la vivienda sera solucionado proximamente.

Julian Mastrapa dijo:

3

31 de agosto de 2019

11:40:33


Por la cantidad de carteles "se vende la casa" no es muy creíble que haya tanta necesidad de viviendas, parece que los "vivos" han visto un buen negocio, la sociedad construye para ellos y ellos hacen su agosto en CUC

Reiter suarez espalter dijo:

4

31 de agosto de 2019

12:46:54


Vamos juntos a ti Diaz-Canel, sigue a si,al frente de cada tarea junto a los ministros y directivos tanto del gobierno como del Partido,todos juntos podemos más, es difícil el camino pero si se puede,demostremos con acciones visibles que usted junto al pueblo va por más.

Ida María dijo:

5

31 de agosto de 2019

14:31:35


Alida María, por favor, en qué burbuja vives? “Potencia mundial en la construcción de viviendas “ Que disparate!. Esos planes casi nunca se cumplen, pero asumiendo que se cumplan muy poco van a repercutir en el alivio de las crecientes agonías q se viven por numerosos sectores de la población dado el deplorable estado de sus viviendas o familias albergadas y hacinamientos. Bájate de esa nube y pon los pies sobre la tierra!

Leyla dijo:

6

31 de agosto de 2019

14:52:23


“Vamos a ser potencia mundial en construcción de viviendas “ Por Dios Alida, estás psiquiátrica?

Ramon A dijo:

7

31 de agosto de 2019

16:48:42


El presidente debe de analizar qué métodos y formas resuelven las cosas.Al parecer el esfuerzo propio es la solución.Para mi hay que volver a empresas constructoras de viviendas Está demostrado que eso fue lo que mejor resultado dejo .Reitero un miembro del PCC.que tenga un sección en este órgano para dar respuesta a criterios sobres temas de más de 50 años .Si este es el órgano oficial ,cómo es posible se vean cosas por ejemplo en Cubadebate antes que aquí ????.Gracias

Yaumara dijo:

8

31 de agosto de 2019

16:55:32


Llevo 20 años ilegal en un área común de una ciudadela y ahora no me puedo legalizar porque está en derrumbe la habitación del lado, qué se supone que va a suceder conmigo, no me dan albergue porque no tengo papeles, tengo una nieta de 9 meses de edad que vive conmigo, alguien me puede responder por favor, no me puedo ir para la calle, vivo en Campanario 1105, Centro Habana

Eduardo dijo:

9

1 de septiembre de 2019

01:20:03


22 000 viviendas en el segundo semestre no dudo q sea un gran esfuerzo de acuerdo a los recursos q disponga el país, pero lo q no se puede ocultar es q es insignificante acorde a la gran problemática de las viviendas en el país y q de mantenerse esos niveles la crisis lejos de disminuir continuará incrementándose en los próximos años. Entonces lo q cabría preguntarse es qué hacer para cambiar esta situación teniendo en cuenta que el fondo del problema es nuestra depauperada economía?

Dispuesto dijo:

10

1 de septiembre de 2019

07:42:12


Es una dura y ardua tarea . es un sueño realizable , no quimera . se dan pasos , no con la celeridad que requiere la necesidad del hombre de a pie de los agradecidos. pero PASOS FIRMES. en bien del país. aunque importa a quien se le de las facilidades no determina pues lo que cuenta es que se resuelve un caso más . claro lo lógico es que sea al mas necesitado . lo que si debe de exigirse es por la calidad máxima ,para que no se tenga que regresar a ellas antes del tiempo establecido como garantía. y para ello debemos de ser intransigente en todos los sentidos , en la cultura del detalle , esos diseños sin sabor estético. esos espacios contraídos hacia lo interno de las nuevas viviendas.los baños , las cocinitas . un cambio de mentalidad en este sentido . la urbanidad moderna lo exige , lo pide a gritos , no es malgastar espacio ,es sentido común , construir es de artista . que tiene su galería a tiempo completo abierta al mas exigente publico. el turista y visitantes. y a lo interno convivimos nosotros mismos. así pensamos. calidad en todos los sentidos y obtendremos longevidad constructiva , confort familiar y placer infinito por ser precursores de construcciones de nuevo tipo que marcara la historia . dificil pero no imposible ,por supuesto tarea de soñadores . del grupo de los eternos inconformes como nuestro maestro mayor . y realizador de sueños. Fidel.

vladimir raul dijo:

11

1 de septiembre de 2019

11:02:47


muy bueno todo, de veras, pero deben de recordar que hay personas que no son ni damnificados ni subsidiados que ya hacia mucho tiempo arreglabamos nuestros hogares por esfuerzo propio, asi que por favor tengannos en cuenta con el tema materiales de construccion pues la escasez de estos genera acaparamiento y sobrevaloracion en los precios (y no creo en lo personal que pague un saco de cemento al triple del precio establecido por el estado, que ya de por si esta muy caro), ya es hora de combatir estas ilegalidades. gracias.

AguasAbajo dijo:

12

2 de septiembre de 2019

09:33:48


¿Alguien me puede decir por qué el Cemento P-350 que antes estaba en las tiendas a $6.60 (bastante caro) ahora está desaparecido? Como consecuencia ahora hizo su aparición en el mercado negro nada más y nada menos entre $15 cuc y $20 cuc. Eso nos golpea, encarece la fabricación, deja a la ciudadanía a merced de estafadores y aduladores de mercancía buscando la trivial ganancia. En principio hasta que no se resuelva eso no podemos hablar de recuperación en la construcción de viviendas. Saludos

LaYule dijo:

13

2 de septiembre de 2019

15:25:50


Qué falta hace que venga el presidente a chequear esa sensible tarea a Santa Clara, sería mejor aun estar de expectador del proceso, para ver de cerca la sarta de mentiras que le van a decir. A mi esposo le otorgaron una vivienda en marzo de este año y ya estamos en septiembre, aun no han hecho ni los movimientos de tierra para comenzar la fabricación. Todo es un engaño, al pueblo y a su máximo líder. La mala praxis laboral nunca se acabará en este país? Ojalá me publique, porque esta indignación la sufirmos miles de cubanos dentro de Cuba, y vale la redundancia. Muchas gracias.