Tras cruzar la porción sur del Arco de las Antillas Menores, la tormenta tropical Dorian transitará desde horas de la mañana de hoy martes por las aguas del mar Caribe oriental.
Según manifestó a Granma el Máster en Ciencias Armando Caymares, especialista principal del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, a las seis de la tarde de ayer su centro fue estimado en los 12,8 grados de latitud norte y los 59,0 grados de longitud oeste, a unos 65 kilómetros al este-sudeste de la isla de Barbados, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, superiores en rachas, y una presión central de 1 002 hectopascal.
El especialista precisó que dada su posición y época del año, el Centro de Pronósticos mantendrá una estrecha vigilancia sobre la futura evolución y trayectoria de este organismo ciclónico tropical (cuarto con nombre de la presente temporada ciclónica), que podría representar una potencial amenaza para Puerto Rico y República Dominicana en las próximas 48 horas.
Septiembre constituye el segundo mes más peligroso de la temporada ciclónica para Cuba en lo referido al azote de esos fenómenos naturales, superado solamente por octubre, de ahí la necesidad de estar alertas.
La principal zona de surgimiento de los organismos ciclónicos del noveno mes del calendario se localiza en aguas del Atlántico, entre las costas de África y el Arco de las Antillas Menores, y por lo general suelen describir trayectorias próximas al oeste y al oeste-noroeste durante varios días.
COMENTAR
Luís alejandro dijo:
1
27 de agosto de 2019
09:04:15
Moraima dijo:
2
27 de agosto de 2019
11:45:53
Osmani García Gómez Respondió:
27 de agosto de 2019
13:44:44
PMG dijo:
3
27 de agosto de 2019
14:50:28
Salvador dijo:
4
27 de agosto de 2019
17:05:06
Isbel Chávez matachana dijo:
5
27 de agosto de 2019
17:11:12
Magalys dijo:
6
28 de agosto de 2019
21:55:42
FGV dijo:
7
29 de agosto de 2019
09:26:31
Angel Haza Medina dijo:
8
29 de agosto de 2019
10:26:01
Enrique alfaro dijo:
9
30 de agosto de 2019
21:31:00
Responder comentario