ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo sistema de ensaque asegura la rapidez y calidad de las labores en la fábrica de pienso de Holguín. Foto: Germán Veloz Placencia

Desde 1959 hasta la fecha, el empleo y el derecho al trabajo –refrendados en el Código de Trabajo y por la nueva Constitución– han sido garantías en Cuba.

Ni siquiera en los momentos más difíciles la Revolución ha dejado a ningún trabajador desamparado, ni se han aplicado terapias de choque, sino que, siguiendo el principio de no discriminar, se ha garantizado el acceso al empleo sin reparar en sexo, raza, credo o cualquier otro criterio excluyente.

Como política del país, los jóvenes tienen prioridad, lo que confirma la importancia de la planificación de fuerza de trabajo calificada. Sin embargo, en un futuro no lejano el mundo laboral se verá afectado por los cambios demográficos que experimenta la nación.

«Ya se dice que van a salir más personas ocupadas en la economía que las que entran, porque las personas no nacieron. El impacto que va a tener el envejecimiento de la población en el tema del empleo va a ser decisivo», afirma Jesús Otamendiz Campos, director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Ante esta realidad, que debe acentuarse en la próxima década, uno de los retos es promover inversiones que garanticen la introducción de tecnologías de mecanización y automatización de procesos productivos, lo que se conoce como industria 4.0.

«Ya en el mundo se está hablando de industria 4.0. Es una industria automatizada, digitalizada, informatizada, de alto desarrollo, con pocos trabajadores y muchos resultados productivos. Para nosotros esta es una oportunidad: si ­logramos que las inversiones en Cuba cada vez más introduzcan alta tecnología».

Interpelado sobre en qué momento se encuentra la nación en relación con la industria 4.0, Otamediz Campos respondió: «Es una prioridad en las políticas de empleo en Cuba que las inversiones sean de alta tecnología, que vinculen la tecnología y hagan un uso racional de la fuerza de trabajo. Son temas que se han puesto como prioridad del Gobierno para el proceso inversionista».

PRECISIONES

- En la década de los 80 se crearon en Cuba 1,2 millones de puestos de trabajo. A raíz de la caída del campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo económico de EE. UU., entre 1990 y 1995 se redujo el empleo a un ritmo promedio anual de 1,5 %.

- En el periodo 2000-2009 se incrementó la generación de empleo con más de 160 programas de la Revolución. Entre 2010 y 2018 se amplía el trabajo por cuenta propia como una alternativa más de ocupación. En ese tiempo las direcciones de trabajo gestionaron empleo a 1 215 094 personas.

Fuente: Dirección de Empleo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
El Artículo 64 de la Constitución reconoce el derecho al trabajo y precisa que la persona en condición de trabajar tiene derecho a obtener un empleo digno, en correspondencia con su elección, calificación, aptitud y exigencias de la economía y la sociedad.

INDICACIONES DEL PRESIDENTE

- Entender la importancia estratégica de la informatización de la sociedad

- Insistir en la necesidad de continuar impulsando la ciberseguridad; el desarrollo de aplicaciones informáticas y de portales web

- Desarrollar la infraestructura para ampliar la posibilidad de mayor acceso y calidad del servicio

- Consolidar el gobierno electrónico en los sitios web de los organismos y gobiernos provinciales

- Acudir a la investigación científica, a la comunicación social y a la informatización

- Informatizar y automatizar los procesos para hacer más con menos personas

- Lograr mayor acceso de la población a internet

- Impulsar en las empresas la industria 4.0

- Ampliar el comercio electrónico, con la modernización de los pos, la consolidación del desarrollo y el soporte técnico de pasarelas de pagos

- Documentos rectores como el Plan de desarrollo económico y social de Cuba hasta 2030, y los Lineamientos del Congreso del Partido, incluyen como un eje estratégico de desarrollo socioeconómico a las tecnologías de la información y la comunicación

Fuente: Clausura del Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis A. Montero Cabrera dijo:

1

15 de agosto de 2019

08:08:45


Felicito a Granma por poner en primera plana un tema de innovación.

miguel dijo:

2

15 de agosto de 2019

12:04:28


Saludos,considero que este articulo da la posibilidad de respaldar las indicaciones de nuestro presidente y sin dudas de esta manera estamos resaltando uno de los pasos que debemos dar ,como sociedad socialista ,que debe ponderar la ciencia como guia y los avances cientificos como herramientas para alcanzar la satisfaccion cada vez mas plenas de las necesidades de todo tipo de poblacion cubana; lo que equivale hacer nuestro socialismo cada vez mas invulnerable y sostenible.Impulsar en las empresas la industria 4.0 es un impostergable del desarrollo moderno esto nos permite y coloca en el camino correcto de producir mas cantidad y diversidad de mercancias en menos tiempo y con mayor calidad al tener un papel fundamental la informatica y los procesos automatizados y entre ellos la robotica;las maquinas desempeñaran cada vez mas ,un papel determinante ,en la vida del hombre moderno y nuestra sociedad que desarrolla con amplitud el saber humano en funcion de la satisfaccion de las necesidades sociales fundamentalmente ,no puede resagarse en la implementacion de todo lo necesario para incorporar la nueva tecnologia que sin dudas garantiza el desarrollo economico de una nacion como la nuestra de forma mas segura,eficiente y eficaz,pienso que en esto debe estar la habilidad e intencionalidad de los dirigentes de nuestra economia jugando estos, un papel, fundamental al estar referido ,el mismo, a lograr negocios mutuamente ventajosos y con la filosofia del ganar-ganar de ambas partes,con los que aporten la tecnologia mas avanzada; y partir de que tenemos un capital humano que ofertar y una posicion privilegiada geografica para el intercambio comercial con el mundo ,respaldada por un sistema politico que proporciona seguridad de todo tipo al que invierte en nuestro pais.Creo que de lograr el predominio de este tipo de industria 4.0 ,tendremos las bases para ir reordenando a nuestra fuerza laboral ,pero no con metodos de aumento del desempleo como hace el capitalismo sino garantizando varidad de empleo esta vez en la esfera de los servicios y donde se requiera, manufactura ,asi como situando a las personas en puestos de trabajo que permitan proporcionar la educacion y preparacion e instauracion de un ciudadano cada vez mas culto y preparado para la vida ;ya que habra mas posibilidades de ubicar a las personas en sectores como la educacion,la salud ,labores agricolas que lo requierany otras muy utiles para facilitar la vida de la poblacion y aumento de su calidad de vida y que no admiten aun automatizacion o la informatica .Esto permitira que cada vez mayor parte de los ciudadanos de nuestra sociedad puedan dedicarse a labores relacionadas con la elevacion del nivel cientifico -tecnico e incremento del numero de doctores en ciencias y de personas altamente capaces de realizar innovaciones y racionalizaciones por lo que estaremos cumpliendo con lo que profetizo Fidel al decir que nuestra sociedad tiene que ser de hombres de ciencia, de pensamiento .Ya una vez en Cuba se pago salario por estudiar y pienso que en la medida en que nuestra economia predomine la informatizacion y la automatizacion y se reduzca el tiempo de trabajadores dedicados a la produccion y se logre junto a esto mayores niveles de produccion y productividad, los hombres iran teniendo como principal trabajo el superarse cada dia mas y alcanzar cada dia mas mayor conocimiento cientifico y tendran mas oportunidad de cooperar entre si y reconocerse como seres humanos ,tendran mas tiempo para intercambiar entre si en actividades culturales,politicas,recreativas,de superacion individual ,de apoyo a los menos favorecidos por la naturaleza o los hechos fortuitos como los minusvalidos,podra dedicarse mas al deporte ,resolver los problemas medio ambientales y de salud,a la solidaridad con otros paises que lo requieran o sea tendra mas tiempo para resolver problematicas de el visto como individuo y como sociedad en lo interno y en sus relaciones con el resto de las naciones; lo que redundara en una sociedad mas humana ,cooperativa ,mas conciente y disciplinada y mas socialista,mas internacionalista y solidaria; lo que nos colocara cada vez mas cerca sin dudas en el umbral de la sociedad comunista que como se sabe es la que trabaja por la satisfaccion de las necesidades;por esto nuestro unico reto ,en especial para cumplimiento de las nuevas generaciones de alcanzar mas conocimiento, aplicando y generalizando sin demora el que resulte mas eficiente y por este hecho el unico valor no sera tener mas dinero sino ser virtuoso, solidario y facilitador de la aplicacion y generalizacion de los resultados de la ciencia y la innovacion ,en lo que se haga ,lo que sin dudas dara un ciudadano mas conciente de su papel como ser humano dentro de su pais y respecto al mundo y los resagos del capitalismo ya no tendran sentido ya que todos estaremos inmersos en perfeccionarnos espiritualmente y confraternizar, podremos dedicar mas tiempo a mejorar nuestra calidad de vida y de seguro, la conciencia del valor de un ser humano sera la que predominara como decia el Che .Por supuesto una sociedad asi donde el hombre y los avances cientificos aplicados plenamente garantizan su sustencia sin exclusion de nadie y lo empujan a un mayor conocimiento cientifico y garantizan la mejor y mas alta calidad de vida para todo el pueblo ,solo puede darse en un sistema socialista donde los beneficios son por el pueblo y para el pueblo y en el que no tienen cavida o se santifiquen las desigualdades sociales ,niveles de riqueza,el desempleo,la suprecion de derechos como la seguridad social o la educacion ,elementos que son caracteristicos del sistema capitalista y que como se ha demostrado no son garantia de prosperidad ni desarrollo sostenible;por eso digo que trabajar con intencionalidad sobre la introduccion de mayor desarrollo tecnico cientifico en Cuba es igual a garantizar la columna vertebral del socialismo y de la felicidad plena del pueblo cubano ,es dar el paso necesario para consolidar el sueño de Fidel y los que nos antecedieron para que tuvieramos una patria victoriosa en todos los sentidos;debemos luchar con todas las fuerzas para lograr estos objetivos de modernidad, esto debe ser no solo objetivo sino un compromiso principal con la seguridad de que estaremos garantizando ,asi, no solo nuestro futuro prospero, sino la propia sustencia como nacion cubana,socialista y altamente humanista ,y con la conviccion de que seriamos muestra de que otro mundo de prosperidad para todos es posible y realizable. Miguel

Arden Nay dijo:

3

18 de agosto de 2019

08:51:05


Es bueno que nuestro país avance en el desarrollo tecnológico al mismo ritmo que países desarrollados pero ojo con el desarrollo tecnológico existe una tendencia a desechar la mano hombrera que impulso ese avance, no quisiera que nos sucediera lo mismo que a quienes an sido despedidos y abandonados en países desarrollados por no ser necesario sus servicios.