ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El maestro es fundamental en la sociedad. Foto: Radio Habana Cuba

Los recientes llamados que ha hecho el Presidente Miguel Díaz-Canel a rescatar la decencia no competen solamente a nuestros artistas, parlamentarios y servidores públicos. Tampoco deben entenderse como una encomienda ajena en la que tenemos el rol de pasivos espectadores.

Aunque cada cual desde su ocupación u oficio cumple una función en este empeño colectivo, hay una profesión cuyo papel es esencial en todo lo que hoy queremos para el país: la de maestro.

El trabajo del maestro se mide por el bien que hace a sus semejantes, siendo desde la modestia un buscador perpetuo de la sabiduría, siempre al servicio de la comunidad y la familia en la preparación del ciudadano que la sociedad demanda y amerita.

En este mes de julio, en La Habana 409 jóvenes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas recibieron el título de Licenciado en Educación y otros 20 integraron la primera graduación de Técnico Superior como profesores de secundaria básica.

Son nuevos profesionales formados con nivel científico y calidad académica en un país donde la equidad, la justicia y la igualdad de oportunidades son pilares de su sistema social, y que están abocados a contribuir al crecimiento de la nación no solo desde el conocimiento, también desde la civilidad.

Conversar con algunos de estos egresados sirvió no solo para constatar cuán agradecidos y comprometidos están con la noble labor de transmitir valores, sino para palpar la pasión que sienten por el magisterio. «Lo vamos a hacer con mucho esmero y entusiasmo, porque estamos orgullosos de eso», aseguró Marcel Mendoza Zúñiga, graduado de Licenciatura en Educación Especial y Título de Oro.

David Almeida Martínez, graduado de la Licenciatura en Educación, Español-Literatura, Título de Oro, vanguardia integral de la universidad, también es ya parte de esta nueva generación de educadores, depositarios de las mejores tradiciones del magisterio cubano, llamados a preservar la obra educacional.

Minutos después de recibir su diploma dio su opinión sobre el papel que le corresponde a la escuela en la batalla a la que está llamando el Presidente por la decencia y la civilidad, y su relación con los valores.

«Debemos continuar preparándonos y continuar siendo representantes de la ideología cubana, de la moral que siempre se nos ha inculcado. Siguiendo el pensamiento de los principales pedagogos –que es el legado que tenemos– y el pensamiento de Fidel. Creo que seremos los profesores encargados de perfeccionar el futuro».

Sostuvo igualmente que «el maestro cubano no solo tiene en cuenta el componente instructivo, sino también el formativo que se encuentra presente dentro de esa escuela cubana, revolucionaria por demás».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edney Pascual Jiménez dijo:

1

14 de agosto de 2019

13:07:33


Desde mi pequeña y grata experiencia laborando en el sector educacional he aprendido a valorar la noble tarea de educar, que bien logran miles de maestros en Cuba. Formé parte de ese gran pelotón de vanguardia y agradezco a todos los que me transmitieron su experiencia. Es una profesión hermosa aún cuando algunos obtusos la intentan denigrar. Es la escuela junto a la familia el pilar fundamental de la educación y debemos ser agradecidos de crecer en una Revolución que nos garantiza una educación gratuita y defiende el derecho de cada ciudadano cubano. Seamos recíprocos con ella y custodiemos la dignidad y el respeto que sabiamente han sabido ganarse nuestros amados profesores.

Susi dijo:

2

14 de agosto de 2019

19:34:50


En parte estoy de acuerdo con el comentario de Edney es cierto que tanto la Salud cómo la Educación son sectores fundamentales en nuestro país llenos de amor y dedicación al oficio. Pero no debemos estar ajeno, existen profesores que no respetan los derechos de los estudiantes, y el director ( ra) se pone a la par de sus trabajadores y esto es un error fatal pues la comunicación de profesores, padres, alumnos debe prevalecer y que la docencia cada día sea con mejores resultados. Es importante las visitas imprevistas en los centros Educacionales cómo por ejemplo en la ESB Felipe Poey, Municipio Plaza en La Habana dónde en este curso 2018 - 2019 han existido indisciplinas por parte de todos en general padres, profesores, alumnos porque los profesores no han mantenido su ética profesional y han existido faltas de respeto cosas que esto no debe suceder para este nuevo curso escolar, por eso es importante tomar medidas al respecto respetando los derechos de los estudiantes. Es hora de trabajar por un futuro mejor, llevando a cabo nuestro lema " UNIDAD, COMPROMISO Y VICTORIA !!!!!!.... SOMOS CUBA ?

Luis T dijo:

3

15 de agosto de 2019

13:26:08


José de la Luz y Caballero, En mi opinión el mas grande de los pedagogos que ha dado este país, lo dijo muy sinteticamente "El maestro a de decir al alumno con mas fuerza haced lo que hago que lo que digo". El maestro educa con el ejemplo. Si el ejemplo que se da no es bueno no se puede aspirar a tener resultados favorables