ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Es natural que el entusiasmo de una noticia buena opaque por un rato las tareas del deber. Los dineros del salario podrán presupuestarse, pero no los «arranques» de la emoción.

Con el anuncio de las medidas nuevas y la confirmación de los riquísimos debates posteriores, ni el carácter más blindado e inescrutable habrá podido sustraerse a la expectativa, a la tentación cucarachomartina de interrogarse ¿qué me compraré?, o al ¿qué podré hacer distinto este verano, para los muchachos… y para mí?

Ser altruista, honrado y justo resulta una combinación de actitudes, que tienen poco o casi nada de móviles artificiales, regidos por directivas.

Son rasgos tan esencialmente humanos como las emociones que provocó el notición salarial, y por tanto, no riñen con las más caras aspiraciones de la realización personal. Cuando se complementan, todo lo bueno que uno añora para sí, lo desea para los demás, y fertilizan la voluntad de tributar al bien colectivo.

«Pensar y hacer como país» es quizá la frase grande que invoca este espíritu. Tales palabras de nuestro Presidente añaden, al cúmulo largo de indicaciones, medidas, disposiciones reguladoras, de control administrativo, alternativas económicas y todo el entramado directivo que sustente el incremento salarial, ese condimento exacto del sentimiento solidario entre cubanos.

No dijo suprimir, ni reprimir, ni confinar. Habló de conjugar los intereses personales y familiares con los sociales, a fin de desterrar los egoísmos, las vanidades y las actitudes irresponsables.

Sacudida la inercia de la sorpresa, es preciso entender lo que a cada cual toca ahora. Se han escuchado recurrentes los ecos de la motivación, del querer aportar más, a la par que con suma madurez se ha dicho lo que preocupa: precios, oportunismo, aprovechados, dudas, ofertas…

En esa aleccionadora respuesta que ha sido la comunicación pública y directa de los más altos decisores con el pueblo, aclarando y explicando, no faltó la apelación permanente a los otros responsables de que el proceso fluya hasta el final, sin tropiezos traumáticos que contradigan, ralenticen o confundan: los cuadros y funcionarios.

A estos llamó el propio Presidente, con singular insistencia y atención, porque en los hombros, la cabeza y la actividad de aquellos las medidas dispuestas se concretarán en calidad de vida y capacidad real de consumo.

Y decir hombro, cabeza y actividad es lo mismo que responsabilidad, razonamiento y ejecución, pues de las tres precisarán los funcionarios y administradores para evitar a toda costa interpretaciones erradas que en vez de beneficiar confundan.

Hará falta que la preparación se traduzca en estudio profundo y consciente de cada medida, en el ajuste milimétrico de cada implementación, en la acupuntura colectiva que significa pensar bien y debatir antes de tomar la decisión en un consejo de dirección, en un órgano de administración local, de acompañar y hacerse acompañar por la mejor asesoría contable para que un solo peso no falte en el salario merecido de un obrero, pero tampoco sobre porque el aporte real no lo respalda.

Habrá solicitudes para volver a la plaza ahora mejor cotizada y habrá entre ellas las que reclamen ocupación inmediata, pero que no se hinchen las plantillas de nombres que multipliquen el bajo rendimiento y la ineficacia dependerá de los mismos hombres que harán también lo necesario porque no prolifere el incremento de precios, ni falten las ofertas por acaparamiento, ni haya producciones potenciales paralizadas por carencia de ideas y de movilización, ni se coarte la iniciativa creadora e inteligente en pos de diversificar los surtidos a la venta, los servicios de excelencia, todo cuanto propenda a convertir, en disfrute y calidad, los bolsillos alegres.

Como pasa con todo lo nuevo, será imposible que los días primeros no nos parezcan ensayos, pero serán, eso sí, ensayos sin vuelta atrás, con las opciones únicas de rectificar para afirmar, de alertar para solucionar; porque nada anunciado es resultado de la improvisación demagoga y populista.

Si a pesar de bloqueos ciertos, estrecheces materiales y amenazas latentes los cubanos nos creamos en zafarrancho las condiciones para este salto, nadie puede coartarnos la facultad de corregirnos… y de triunfar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Un preocupado. dijo:

1

6 de agosto de 2019

06:49:50


Buen comentario. Habría que ver que entendieron en la dirección municipal del INDER en la Isla de la Juventud que decidieron no pagar el salario de julio sino hasta septiembre. Ojalá lean este artículo.

Manuel Betancourt Barbiel dijo:

2

6 de agosto de 2019

07:49:23


Escuché una discusión entre tres jubilados y otras personas acerca de que el aumento de 40 pesos o algo similar en las chequeras sigue sin resoverles el problema; uno dijo: ahora cobro 300 pesos y si me aumentan 42 sigo en las mismas condiciones, porque en la actualidad nuestra no se puede vivir con 300 pesos, pero tampoco con 342 porque los precios son muy altos para mi poder adquisitivo. El otro decía: la chequera que tengo se corresponde con lo que devengaba cuando estaba activo entregándolo todo por el país, trabajé muy duro durante"X" años y al final me fuí con esa cantidad. Hoy quienes se desempeñan en ese mismo cargo en el que tanto me sacrifiqué por un salario bajo, devengarán un salario alto y cuando se juvilen se irán con una chequera alta,¿será justo eso?. Intervine y le pregunté cómo debía ser de acuerdo a su consideración y me respondió: aplicarle las nuevas tarifas salariales a los cargos por los cuales se juvilaron y pagarles la chequera en correspondencia con ellas. Me fue un tanto difícil tratarles de explicar (porque en realidad las personas juviladas siguen siendo el sector con menores posibilidades adquisitivas en el país), pero les dije que esta no es una reforma salarial completa, ya vendrá, además que el país subsidia a los que no puedan acceder a las necesidades básicas para vivir. Alguien dijo que no quiere vivir de favores. De todos modos, como no estoy convencido de lo que dije, pido que los especialistas competentes den información sobre el tema.

Celia dijo:

3

6 de agosto de 2019

08:50:11


Corresponde a los directivos de cada centro controlar y exigir por la calidad en el accionar laboral y eliminar el partenalismo que, aún existe y favorece a los que tienen menos sensibilidad, ideoneadad y en algunas ocasiones no cuentan con los requisitos establecido en el calificador de cargo, incluso sin tenerlo, ocupan plazas que no se ajustan al nivel pero son los favoritos de algunos directivos. Para que este aumento salarial sea sinónimo de mejor EXCELENCIA EN LOS SERVICIOS debe prevalecer la transparencia, ética y sentido de pertenecia de jefes y subordinados.

Odalis dijo:

4

6 de agosto de 2019

09:51:18


Mi consideración personal es que se adoptó la decisión de incremento salarial al sector presupuestado, se dió la información general por los medios por el presidente, luego ministros y demás especialistas en la Mesa Redonda y otros detallaron lo general, pero considero fue un proceso muy acelerado en cuanto a la implementación, pienso no hubo tiempo para preparar adecuadamente al personal encargado sobre todo a nivel de municipios, el aparato legal (Leyes, Resoluciones y otros) aún no estaban dispuestos y ordenados previamente o con precisión, y también hay mucho desconocimiento en los trabajadores aún sobre cuál es oficialmente el salario a devengar, en qué grupo escala está, e inquietudes por ejemplo por la diferencia salarial grande entre un jefe de Dpto y sus subordinados en un Dpto económico, o el bajo salario de los choferes, o que se está pensando revisar y reordenar funciones y contenidos de trabajo, o está en análisis el salario oficial anunciado y contenido en Resolución de algunos directores porque se considera muy alto y a la vez se desconocen o minimizan sus funciones, etc. Hubo municipios donde en los propios gobiernos, se pagó salario anterior más incremento completo, otros salario anterior y mitad del incremento, etc. Aún con las dificultades, de forma general se aprecia aceptación y reina alegría entre los trabajadores por la medida dispuesta.

Raul dijo:

5

6 de agosto de 2019

10:32:59


En esencia me parecen ofensivos unos cuantos enunciados de este artículo contra quienes llevan trabajando toda una vida con un salario mensual por debajo de lo que vale un par de zapatos. Comparar o utilizar el símil de la Cucarachita Martina u otras alusiones da asco a la hora de leer esto.

Renato Peña dijo:

6

6 de agosto de 2019

13:30:37


Que gran lección dada. Cuan importante es hoy pensar como país y no conjugar los verbos y objetivos pauteados por el imperio y el neo-liberalismo cultural que pensar bien, para ellos, es pensar como quieren ellos. Ya en varios países latinoamericanos y en Chile, el endeudamiento de los hogares, por prácticas conductoras de las agencias mercantiles, uno de los brazos importantes del modelo, se acerca al 50% de los ingresos familiares y en algunos casos, al 75%. ¿Quien gana con endeudase? ¿Gana el país, los hogares o las grandes cadenas comerciales? Hay una pobreza disfrazada con maquillaje de consumo.

Jorge dijo:

7

6 de agosto de 2019

14:55:14


Estimado periodista, sé que Usted es joven y por tanto no tenga la suficiente experiencia, pero le quiero trasmitir 2 opiniones. Tengo 60 años y por tanto, todo lo que soy se lo debo a la Revolución. 1.- Me pareció poco educado compararnos con el cuento de la Cucarachita Martina, recuerde que el dilema era que sólo tenía 1 centavo. Sé que su intención no es demeritar el aumento de salario comparándolo con solo 1 centavo, pero le repito, la comparación no es agradable. Somos muchos los que hemos trabajado para este Estado por muchos años para que ahora Usted, por arte de su imaginación, nos compare con ese cuento infantil. No me pareció adecuado. 2.- Coincido con su idea de que tenemos que "rectificar y alertar" en estos primeros tiempos para resolver lo que sea necesario. Por eso, le trasmito un ejemplo muy bueno: los barberos que trabajan en los bajos de los edificios de viviendas de 12 plantas, llamados MINFAR de Plaza, se quejan que les subieron los impuestos. Si el Estado les ha indicado no subir los precios, ¿el propio Estado le sube los impuestos? ¿O es una justificación de los barberos? Son personas serias, la mayoría jubilados. Si se trata de "rectificar y alertar" como Usted exhorta, sería bueno analizar este ejemplo de la vida cotidiana. Si en los años 60 dejarse la melena era una moda, a lo mejor en este 2019 habrá una ola de jubilados melenudos, pero no por moda, sino por necesidad. Gracias.

Reinaldo dijo:

8

6 de agosto de 2019

18:39:20


Los mecanismos que nuestro gobierno ha implementado para el control de precios van a dar resultados, todo el pueblo está pendiente de eso, no haya dudas que cuando el pueblo se adueña de una tarea no hay quien pueda interponerse. Son muchos los trabajadores beneficiados que van a estar pendientes de que su salario tenga valor y, por tanto, los trabajadores mismos van a combatir las infracciones y los abusos, en esas circunstancias será muy difícil que los especuladores progresen. No podemos engañarnos: no es cuestión solo de salario, hoy tenemos una masa de circulante que procede de las remesas familiares, de los ingresos que obtienen justa y honradamente nuestros colaboradores en el exterior, en virtud de sus nobles servicios. En buena hora. Cuando usted tiene monedas extranjeras circulando libremente eso también impacta en los precios, lo más triste es que esas monedas recirculan sin llegar al estado y el estado mismo se ve privado de disponer de una fuente de financiamiento para sus nobles proyectos. Es preciso que los bancos cubanos recojan esa moneda y que puedan regular un poco los efectos de esa circulación inconveniente: ¿Cómo? Haciendo atractiva a la gente los intereses de las cuentas en divisas extranjeras. Es una de las reservas internas que no estamos explotando en todas sus potencialidades. Todas estas cosas pueden ayudarnos a que nadie puede coartarnos la facultad de corregirnos… y de triunfar. Tal como dice el periodista en este valioso trabajo.

Yordanka vazquez cuñat dijo:

9

6 de agosto de 2019

20:03:26


Un artículo ejemplo y motiva a ser mejores ciudadanos, cuadro y sobre todo, pensar como país para barrer con todas las malas prácticas que empañan las buenas intenciones de transformar lo que pueda ser transformado, estamos llamados al cambio, para el bien de todos

Manueloe dijo:

10

8 de agosto de 2019

09:26:11


Sucede que en Salud Publica las cosas sobre el aumento salarial no han sido tal como lo indico la Ministra de Trabajo y Seguridad Social en la resolucion publicada por la gaceta (y unica resolucion hasta el momento), sino que han dictado resoluciones adicionales que contradicen lo que se plantea por la ministra.- En resumen, en mi caso, un trabajador de laboratorio de salud, que estaba anteriormente en el grupo XII y debia pasar al grupo XVII con un salario de 1320 pesos, ahora segun una resolucion llegada hace unos dias solo cobrare 1120 pesos. ¿Es esto normal que se contradiga lo publicado oficialmente en la Gaceta de Cuba y firmado por la Ministra de Trabajo y Seguridad Social? Ademas la diferencia tan elevada entre los salarios de los jefes de departamento en comparacion con sus subordinados es ofensiva. Habra alguien capaz de responder estas preguntas?

Hiroshi Aportela Melchor dijo:

11

6 de septiembre de 2019

22:38:36


A QUIEN PUEDA INTERESARLE Luego de mi culminación de estudios, y ya graduado de Lic. en Cultura Física de UCCFD Manuel Fajardo a fines del mes de julio de este vigente año 2019 me dirigí con mi boleta de ubicación laboral a la Dirección Municipal de Deportes del Municipio capitalino de Diez de Octubre para ser ubicado según mi boleta en la rama del Deporte. Cuando me dirijo a Recursos Humanos me dicen que hay plazas laborales pero que la entidad carece de presupuesto para realizar contratas debido al incremento salarial en el país. Corroboro con alguno de mis compañeros si conocen de la situación y me percato que todos estabamos pasando por la misma situación. Sin entender, pregunto en el lugar, a quien o a que organismo me debía de dirigir y allí me dicen que a la Dirección Municipal del Poder Popular de Diez de Octubre. Molesto y sin entender, me dirijo a mi domicilio a pensar quién podría tener la respuesta a una simple pregunta: ¿ Cómo un egresado de Nivel Superior de la Revolución Cubana; que se preparó durante 5 años y está en su mayor disposición de luchar desde su trinchera que pasó de ser el estudio al trabajo en un área tan importante como el Deporte y su trabajo desde y con la Comunidad, no puede ser empleado para el cumplimiento de su período de Servicio Social ? Después de hacerme varias veces esta pregunta, decidí hacerla al Director Provincial de Deportes de la provincia La Habana, con el cual no pude hablar, pero le llegó mi inquietud dando como respuesta la que hasta hoy para mi no es mas que una excusa que no entiendo: R/ No hay presupuesto debido al aumento salarial en el país. Al día siguiente buscando respuesta a mi pregunta me dirijo a la Dirección Municipal del Poder Popular de Diez de Octubre donde tampoco entendieron al igual que yo que esa misma respuesta no era correcta; y me indicaron dirigirme a la Dirección Municipal del Trabajo de Diez de Octubre donde me atendieron, entendieron, ventilaron mi inquietud y aparece de nuevo la misma respuesta: NO HAY PRESUPUESTO DEBIDO AL AUMENTO SALARIAL EN EL PAÍS. Hasta hoy no entiendo como si el proceso de ubicación laboral se realizó en junio 2019 y se acordó una ubicación en mi boleta y luego se aprobó la reforma salarial, como yo no estoy dentro del presupuesto aumentado; o a alguien se le olvidaron los egrasados. NECESITO RESPUESTA Lic. Cultura Física: Hiroshi Aportela Melchor Lugar de residencia: Calle Luco # 609 / Herrera y Santa Felicia, Luyanó, Diez de Octubre, La Habana. Teléfonos: 7699-46-30: Domicilio 58176433: Celular Correo: hilo21@nauta.cu GRACIAS