ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BAYAMO, Granma.–Con la modernización de estaciones radiobases de telefonía celular y el montaje de dos completamente nuevas, esta ciudad oriental ya dispone de las condiciones técnicas que permiten acceder a internet mediante el uso de datos móviles bajo la tecnología 4G.

La dirección territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) –recién acreditada Vanguardia Nacional– adelantó las labores de infraestructura tecnológica previstas en el plan de inversiones 2019, y ha posibilitado que la urbe bayamesa se sume a Varadero, Cárdenas, Matanzas y La Habana (cerrando hasta el Mariel) como zonas habilitadas para la prueba cubana del estándar LTE (siglas en inglés de «evolución a largo plazo»), conocido por cuarta generación o 4G.

Rodolfo Olivera, director de Etecsa en Granma, explicó a este diario que en un primer momento la red 4G optimizará –con las mismas tarifas y paquetes diseñados– el tráfico de datos, cuya mejora el cliente apreciará en el incremento notable de la velocidad de navegación, subidas, descargas, ­calidad de reproducción de videos en línea y otras acciones.

De igual modo, dijo, serán ostensibles los beneficios en el tráfico de voz, por cuanto se aligera la red 3G que procesa los dos canales (datos y voz), y que provoca congestiones reiteradas –sobre todo en horarios picos de conexión, de seis de la tarde a 11 de la noche– suscitadas tras el lanzamiento de internet en los móviles.   

Olivera precisó que, en apego a las características de la prueba nacional, los servicios se habilitarán paulatinamente, comenzando con los clientes tipificados como altos consumidores de datos, hasta expandirlos a la comercialización total.

En cualquier caso, detalló, el cliente deberá cambiar la tarjeta SIM por una USIM (de banda ancha con interpretaciones modernas) y disponer de un teléfono que soporte 4G en la frecuencia de 1 800 megahertz.

Destacó que la creación de tales capacidades técnicas en Bayamo requirió en muy breve plazo un intenso trabajo de especialistas, técnicos y obreros, a fin de acometer los cambios de componentes necesarios (antenas, bajantes de fibra óptica, radios y paneles de alimentación) en 12 de las radiobases 3G existentes en la ciudad, así como el montaje completo de las dos estaciones nuevas.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Escalona Garcia dijo:

1

3 de agosto de 2019

08:36:13


No sabemos realmente, que municipios en laHabana disponen del servicio de LTE. Deberìa publicarlo

alfrefo Respondió:


5 de agosto de 2019

08:37:49

Bueno eso se ha publicado ya hace mucho desde que se inició la prueba Infórmese

Daniel Fundora dijo:

2

3 de agosto de 2019

10:13:42


Muy positivo el avance del despliegue de la red 4G, pero no estoy de acuerdo como que lo vendan como algo tan fácil. Me explico. En mi zona hay cobertura 4G, ya cambié mi línea por USIM y soy altísimo consumidor de datos (2.5gb) todos los meses. Mi móvil es totalmente compatible y la empresa no me ha contactado aún. Conozco quién ni usa datos móviles y tienen 4G. Lo creo injusto pues quien verdaderamente desea hacer uso del servicio de ve limitado. No entiendo. Que alguien me explique o me dé una respuesta. Cordialmente. Gracias

lazaro Respondió:


3 de agosto de 2019

14:30:54

A mi me pasa parecido

Carlos Gonzalez dijo:

3

3 de agosto de 2019

11:18:51


Felicidades, viva Cuba

Yordan Ramos dijo:

4

3 de agosto de 2019

12:52:48


Saludos El municipio de Caimito de la provincia Artemisa tiene una red 3G muy mala su velocidad máxima es hasta ahora de 10 kb cuando se pone uno de suerte. Quisiera saber si hay planes de implementación de la 4G aquí y para cuando sería. Respetuosamente: Ing. Yordan Ramos Hilario

Alejandro dijo:

5

3 de agosto de 2019

20:21:26


Muy buena noticia, lo esperabamos. Favor informen para cdo se preve este lista para todo el pais. Tambien para cuando se preve que podamos conectar los televisores a la net y ver el infinito arsenal de contenidos de todo tipo al que no tenemos acceso. Muchas gracias.

Odalys Respondió:


8 de agosto de 2019

14:20:00

Sería bueno que se informará en que municipios de la habana y donde ya esta instalada la red 4G, y que falta para extenderlo al resto de la ciudad. Gracias y felicitasciones a ETECSA de Granma.

Rodolfo guilarte cintra dijo:

6

3 de agosto de 2019

20:58:33


Para cuándo se estima que comience la prueba de la 4G en Moa

Rolando dijo:

7

3 de agosto de 2019

21:11:16


Se esta haciendo un trabajo muy bueno en cuanto a la 3g y 4g pero por que no habilitan nuevas bandas para que otros teléfonos se puedan conectar y así no temer que cambiar de teléfono. Muchas personas no pueden darse el lujo de cambiar un teléfono por otro. Imaginen que el mio me costo hace 1 año 115 cuc y ahora no valen ni 60 cuc por que no tiene ni 3g ni 4g. Saludos y que tengan una buena noche.

Hermis dijo:

8

3 de agosto de 2019

21:52:48


Todo bueno pero el precio sigue siendo muy alto en comparación con el bajo salario de nosotros los cubanos ????

Hermis dijo:

9

3 de agosto de 2019

21:52:33


Precio muy alto

Lisvan liranza dijo:

10

4 de agosto de 2019

06:40:04


En Santiago de cuba ya está disponible la tegnologia 4g???porque considero que es donde se debió priorizar antes que a la provincia gran a, debido a que tiene mucha más densidad de población y de veras se necesita un respiro a las redes 3g

Alesoft dijo:

11

4 de agosto de 2019

07:43:22


Saludos y no se habla nada de la Segunda Ciudad en importancia de Cuba nuestra querida Santiago de Cuba que pasa acá no se e d tan preparando para esta tecnología en espera alex

Daniel Tamarit dijo:

12

4 de agosto de 2019

09:03:18


Yo vivo en el municipio de Sandino Pinar del Río. Y en mi zona o más bien en casi todo en municipio aún no hay ni siquiera 3G, sólo una 2G y bien saturada. Ojala y con el despliegue 4G no se olviden de los pequeños pueblos y se pueda contar con una buena conexión. Gracias

yendry perez dijo:

13

4 de agosto de 2019

09:30:08


Soy de Jaronu una localidad de esmeralda Camagüey y todavía no tenemos 3G y sin envargo hay muchas personas usando el internet por datos y es una zona turística que aunque esté empezando ahora se espera que allá más demanda en el internet por datos

Santiago dijo:

14

4 de agosto de 2019

12:50:39


Reconozco los logros del país en cuanto las comunicaciones e Internet. Espero como se explica la tarifa de pago de paquetes se mantenga como se explica en esta primera etapa y que próximo la tendencia no se al incremento sino a la disminución como mismo ha ocurrido en todos los servicio de llamadas y mesajaria. Vamos bien en este tema de comunicación pero pensemos también en las realidades económicas del país, no todos damos mal uso a la información en mi caso soy medico estas plataformas solo son en benéfico propio y del pueblo que tiene al servicio un profesional con mejor preparación. Saludos. Dr. Santiago

Noa dijo:

15

4 de agosto de 2019

15:23:24


Si en caimito esta así te diré que en el pueblo del wajay que pertenece a boyeros la conexión está malísima y no dicen nada y yo le he escrito a Etecsa y no responden

Luis Miguel Gutierrez Peña dijo:

16

4 de agosto de 2019

20:41:19


Antes que ETECSA comenzara a prestar el servicio de Nauta Hogar a los usuarios, he solicitado una línea telefónica fija en mi circunscripción, ya que tengo posibilidades reales de contratar dicho servicio. En el barrio soy donante de sangre, participó en todas las actividades que se realizan en el CDR siempre y cuando mi trabajo me lo permita(soy un obrero que trabajo por turnos). Llevo solicitando el servicio telefónico más de 5 años y hasta ahora nada. Espero que respondan a mi inquietud. Vivo en la Calle Martha Abreu #61, / 5 y 7. Reparto Buena Vista. Las Tunas. Las Tunas..... Muchas Gracias por su atención.

Carlos Torres dijo:

17

5 de agosto de 2019

13:53:56


Me parece muy bien y muy justo que se haga el despliegue en esa tecnología, espero con eso se aligere la carga de la actual 3G que comenzó súper buena y rápida, mas ya no es lo mismo. La estrategia de ETECSA me parece inteligente a ver si de ese modo se descongestiona el trafico para los que necesitamos enviar un simple MMS o hacer alguna que otra llamada, o simplemente revisar el correo. Felicidades a ETECSA Granma por ser ellos tan ingeniosos. Esperemos a ver cuando llega la 4G a Ciego de Avila.

Sergio Vélez Sánchez dijo:

18

6 de agosto de 2019

07:13:34


Muy importante este avance de la telefonía cubana. También es posible - yo lo tengo hecho así - conectar el móvil con la computadora - cuando ambos tienen condiciones para ello - y así poder disfrutar de Internet en la computadora, que siempre es más cómodo que en el móvil.

Loida Ramos Acea dijo:

19

6 de agosto de 2019

12:29:48


Me considero alta consumidora y aún no he recibido nada. Poseo el teléfono adecuado. Tendré esa suerte? .

Yuri dijo:

20

6 de agosto de 2019

18:45:06


Vivo en mariel, ya hay 4G, pero me pregunto, si la red por lo menos aquí en mariel está pésima, porque no se pasa a la mayor parte de las personas a esa banda y así se agiliza la red de ETECSA, pq te digo, hay días en q es imposible tener una conexión "regular". Si miramos la velocidad de conexión de la tres G y lo comparamos con la q realmente tenemos en el teléfono, me refiero a la velocidad de descarga y subida, no es ni el 10 porciento de lo q realmente se puede hacer. Q es lo q pasa?