ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El colectivo del Archivo Histórico Provincial lleva adelante un proceso de informatización y digitalización de sus fondos documentales. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.–El hecho de que solo el 47 % de las más de 140 entidades censadas en esta provincia tiene aprobada en su plantilla la plaza de gestor de archivo, dice a las claras que no en todos los lugares existe conciencia cabal del papel a desempeñar por estos funcionarios en la preservación de la memoria histórica.

Emilio Fonseca Amador, especialista del Archivo Histórico Provincial, explica que esa actividad se inicia desde las entidades generadoras de la información, por lo que resulta esencial disponer allí no solo de personal calificado, sino contar, además, con espacios idóneos para la protección de los documentos.

«Ello implica elevar la conciencia y la cultura archivística en todas las organizaciones, algo que no se logra en dos días, pues requiere de conocimientos, sensibilidad y conducta a la hora de conocer, identificar y valorar la plataforma documental de una sociedad como sostén de su continuidad», comenta el especialista.

Fonseca Amador refiere que, para materializar tan importante propósito, se intensifican, desde el Archivo Histórico Provincial, los controles a los sistemas institucionales de archivos, los cursos de capacitación para la habilitación de gestores de archivos y los servicios de asesoría y consultoría.

Sin embargo, aclara el especialista, poco impacto tendrían tales acciones si por parte de los directivos y los consejos de dirección de las entidades no se visualiza el asunto como un problema inaplazable, para evitar se deterioren y se pierdan documentos de alto valor patrimonial e histórico.

INDICACIONES DEL PRESIDENTE

  • El Gobierno concede a la conservación de la memoria histórica gran prioridad y chequea periódicamente el programa con la rendición de cuentas de instituciones y gobiernos territoriales, además de que se ha logrado respaldar en el Plan de la Economía.
  • El Ministerio de Industrias debe asegurar, de forma progresiva, la producción en el país de buena parte de los insumos necesarios en la preservación del patrimonio.
  • Se avanza en la interconexión de la red de bibliotecas y archivos,  y la digitalización.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.