Los 500 años de la capital son un asidero «para lograr la especial motivación de los colectivos, directivos y demás personas alrededor de un gran objetivo, que es el de aportar cada uno de nosotros en la trinchera de trabajo, estudio y de las ideas, lo que mayormente podamos crear con nuestras energías (…) para hacer de La Habana una ciudad bella, limpia, próspera y revolucionaria, y que siempre sea una ciudad cuidada y admirada por su pueblo».
Esa convicción, expresada por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido en la capital, presidió una jornada intensa de celebraciones en homenaje al aniversario 66 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, cuyo acto central provincial tuvo lugar en La Habana Vieja, encabezado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Durante la ceremonia, que también contó con la participación del miembro del Buró Político del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se entregaron reconocimientos a organismos y entidades como las direcciones municipales de Educación, Salud Pública, Cultura, Deportes y Gastronomía, entre otras, las cuales durante el año tuvieron un rol en las labores y transformaciones que se han realizado en la ciudad.
De igual modo los municipios de Regla, Diez de Octubre, Guanabacoa, Habana del Este, San Miguel del Padrón y Cerro merecieron el agasajo por el
esfuerzo realizado en la recuperación luego del paso del tornado del 27 de enero.
En las palabras centrales, Torres Iríbar resaltó la participación heroica del pueblo de La Habana en las luchas que llevaron al triunfo de la Revolución e hizo un balance de los resultados del territorio.
El primer semestre del año cerró con un sobrecumplimiento del 2,1 % de valor agregado bruto, las ventas diarias se comportan al 102,9 %, se sobrecumplen las utilidades incrementando la productividad, 1 426 obras y objetos han sido ejecutados en estos seis meses, producto de las nuevas inversiones y de la reparación y remodelación de sitios imprescindibles para el desarrollo de la vida social.
Como resultado de la construcción de viviendas por diversas vías, La Habana exhibe más de 3 000 casas terminadas y son conocidas las labores de restauración que se acometen en lugares emblemáticos como el Capitolio, el Barrio Chino, el Mercado de Cuatro Caminos y la Estación Central de Ferrocarril, por solo citar algunos.
La Habana solucionó en un breve periodo de tiempo las serias afectaciones que causó el tornado en viviendas, instituciones y en líneas eléctricas y telefónicas, «gracias a la solidaridad y al esfuerzo de todos, desde la nación hasta la base», recordó el Primer Secretario del Partido en la provincia.
En la celebración participaron, además, Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba; Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana.
LA HABANA CON NUEVAS GALAS
Una vez concluido el acto, Torres Iríbar, acompañado por los primeros secretarios de cada municipio, recorrió diferentes objetivos económicos que han sido recuperados y reinaugurados en el marco del Día de la Rebeldía Nacional y los 500 años de La Habana.
En la nave San José, primer punto del itinerario, los funcionarios vieron la planta alta –destinada a acoger a trabajadores por cuenta propia, pintores y vendedores de libros– y conocieron del interés por rescatar la vocación cultural con que nació ese recinto.
La inauguración de la conductora de agua fue el siguiente alto en el trayecto. Esta obra comienza en los tanques de Palatino, atraviesa Vía Blanca, llega a la Avenida del Puerto (8,7 km de extensión) y tuvo un costo de 18 millones de pesos. Su objetivo fundamental es mejorar la presión con que llega el agua a La Habana Vieja.
Igualmente fueron visitados el Centro InfoHabana, la sede de Habana: espacios creativos, el bar-restaurante Franco, el estudio galería LidiArt, y el Café Literario-Complejo Viñales de Compostela y O’Reilly, entre otros espacios.
En medio de las labores constructivas que se llevan a cabo en el Ten Cent de Obispo, se dio a conocer que la inauguración está prevista para el 13 de agosto.
En la visita realizada a la secundaria básica Jorge Arturo Vilaboy Viñas, las autoridades del Gobierno y el Partido vieron una escuela remodelada, que estrena mobiliario y que cuenta con la cobertura docente en su totalidad sin utilizar alternativas.
Unas 132 obras han sido inauguradas en la capital en saludo al 26 de Julio. Por el medio milenio se irán inaugurando otras en fechas significativas hasta llegar al 16 de noviembre.







COMENTAR
Yuri Montardi Suarez dijo:
1
25 de julio de 2019
17:15:42
Responder comentario