ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este año en 11 Casas de Abuelos y cuatro Hogares de Ancianos de la provincia de Holguín serán ejecutadas acciones de reparación y mantenimiento. Foto: Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.–El Programa de Atención al Adulto Mayor ha contado aquí, en el último lustro, con el respaldo de cinco millones de pesos empleados en el mejoramiento de las instalaciones de servicio dedicadas a ese segmento poblacional.

La Casa de Abuelos de Cacocum, reparada totalmente tras la utilización de unos 200 000 pesos, es el ejemplo más reciente de los esfuerzos dirigidos a elevar las condiciones materiales de las 22 instalaciones de ese tipo existentes en la provincia, que también posee ocho Hogares de Ancianos.

Resultado de los cambios en el área de elaboración de alimentos y de la ampliación del comedor y del espacio de descanso y realización de actividades socio-culturales, la institución también incrementó la capacidad de acogida, lo cual responde a demandas de los residentes en la localidad.

Con el propósito de elevar el confort de los inmuebles similares y ofrecer superior calidad en las atenciones que prestan, en el presente año, de acuerdo con el doctor Luis Orlando Castro González, subdirector provincial de Salud Pública, el presupuesto asciende a un millón 720 000 pesos.

«Desde enero hasta julio hemos utilizado 700 000 pesos en acciones de reparación y mantenimiento sistemático de tres Casas de Abuelo. El resto será empleado en otras ocho instalaciones de igual tipo y en cuatro Hogares de Ancianos, que es lo concebido en el plan de la etapa», explicó.

A la par de las labores de mejoramiento de paredes, techos, pisos, baños y demás componentes de los inmuebles, se tiene en cuenta, dijo, la colocación de asideros, la altura adecuada de los muebles sanitarios y la eliminación de barreras arquitectónicas en general, porque el fin es crear condiciones óptimas para que los ancianos realicen sin impedimentos las actividades.

En la provincia de Holguín el 20,3 % de la población se ubica en la categoría de adulto mayor, pero se espera que la misma en los siguientes cinco años llegue a un cuarto del más de un millón de habitantes que posee el territorio, razón por la que el sistema de Salud Pública, junto a las autoridades políticas y del gobierno, sostendrán acciones en beneficio de esa parte de la población, aseveró el doctor Luis Orlando Castro. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pepecito dijo:

1

24 de julio de 2019

09:37:39


Es importante este tema en las condiciones actuales donde la población de Cuba envejece y la migración de personas jóvenes crece cada día lo que hace nuestra población sea mas envejecida, por lo que también se debe tener atención especial en las empresas con los trabajadores en los 10 últimos años de trabajo para que un trabajador rinda en la etapa final de su vida laboral la cual debe prepararse con anterioridad.

Nancy GB dijo:

2

24 de julio de 2019

12:18:06


Nadie quiere pensar ni hablar de este tema pero me alegro mucho

danilo santiesteban mayor dijo:

3

24 de julio de 2019

16:32:16


"HOLGUÍN.–El Programa de Atención al Adulto Mayor ha contado aquí, en el último lustro, con el respaldo de cinco millones de pesos empleados en el mejoramiento de las instalaciones de servicio dedicadas a ese segmento poblacional." Algunas cosas que afectan a los ciudadanos y al Adulto Mayor en Cueto. En el Policlinico y consultorios los salones de espera de las consultas no tiene las condiciones mínimas para tener una estancia confortable. Faltan asientos, falta ventilación, falta iluminación y agua. Si a eso le sumamos que la mayoría de los pacientes son de la tercera edad o cercanos a esta, tenemos un problema parecido al de CADECA y bancos, donde a la hora de cobrar sus prestaciones muchos están expuestos a las inclemencias del tiempo y sin lugar donde sentarse, situación esta que la conoce el gobierno y CADECA y nada hacen para mejorararla o solucionarla. No hay lugar donde no lo haya denunciado y parece que a nadie le importa. Por otro lado faltan medicamentos, Rx, reactivos y los turnos para ver un especialista se alargan por meses.