ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

Diecinueve de julio de 1964. El día había transcurrido tenso en el perímetro fronterizo que separa al suelo patrio del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval yanqui en Guantánamo, en contra de la voluntad de los cubanos. Desde bien temprano la posta enemiga, ubicada en las coordenadas 43-67, rastrilla sus fusiles y apunta a nuestros combatientes, quienes sin amedrentarse redoblan su firmeza en los puestos de defensa.

A las 19:07 horas, balas disparadas por marines del enclave militar sobre la posta 44 truncan la vida del joven Ramón López Peña, definido por sus compañeros del entonces Batallón Fronterizo como un magnífico soldado, afable, cumplidor de sus tareas, un gran hijo de la Patria.

Ramón López Peña nació en 1946 en Puerto Padre, actual provincia de Las Tunas, donde desde temprana edad trabajó la tierra para ayudar a sus padres y a numerosos hermanos, de los cuales era el mayor. Esta razón le impidió rebasar el cuarto grado de la educación primaria.

Ingresó a las Milicias Nacionales Revolucionarias a los 15 años y seguidamente a las FAR. Su desempeño en la División 50, en Mangos de Baraguá, y su participación en la Lucha Contra Bandidos facilitaron su ingreso al Batallón Fronterizo de Guantánamo, en el que mantuvo sobresalientes resultados.

La decisión de defender a su país la hizo indeleble en la respuesta a su padre cuando este le pidió que se cuidara: «¡Papá, esto es de Patria o Muerte!», sentenció quien luego se convertiría en el primer mártir de esa unidad ejemplar, de esa punta de vanguardia de nuestro sistema defensivo que es hoy la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz encabezó su sepelio, el cual constituyó la más grande manifestación de duelo popular en Guantánamo. Más de 50 000 pobladores expresaron su repudio e indignación ante el monstruoso crimen.

Eunomia, su madre, durante el velorio se vistió de miliciana para rendirle homenaje, y afirmó ante una solicitud de la prensa: «Yo, como madre cubana que he perdido un hijo asesinado por los yanquis, pido a las demás madres que sigan la lucha, que no desmayen, que ante un dolor como este el enemigo no vea nuestras lágrimas, sino que ocupemos el lugar del hijo caído, y si es necesario dar la vida por la Revolución, la daremos».

Raúl entregó a Andrés, padre del combatiente, el carné que reconocía a Ramón López Peña como el primer militante de la Unión de Jóvenes Comunistas en las FAR y sentenciaba en su enardecido discurso: «¡Que viva la paz, pero con los fusiles, cañones y tanques bien engrasados...!».

Esas palabras, pronunciadas hace más de cinco décadas por el entonces Ministro de las FAR, adquieren hoy máxima vigencia ante la agresividad creciente del Gobierno de Estados Unidos contra nuestro país.

La vocación pacífica de la Revolución y el ejemplo de entereza y patriotismo de López Peña han constituido por años guías para la actuación serena, responsable y firme de los soldados cubanos en el perímetro fronterizo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

19 de julio de 2019

04:26:15


Recuerdo perfectamente el criminal hecho. Cuba entera estaba de luto, de manera enardecida reclamaba que se aplicara la justicia para los autores del asesinato del joven revolucionario Ramón López Peña, cuando cumplía con el servicio de defensa de la frontera de la patria. Uno de los tantos cometidos por el imperio yanqui contra los hijos de Cuba. El discurso de Raúl fue ardiente, de condena al vil hecho. Hasta hoy retumban sus palabras: «¡Que viva la paz, pero con los fusiles, cañones y tanques bien engrasados...!».Gloria eterna al héroe Ramón López Peña. los autores del crimen jamás fueron sancionados.

Nany González dijo:

2

19 de julio de 2019

08:14:38


La Revolución Cubana ha significado un ejemplo para la Revolución Venezolana y actitudes como las de Ramón López Peña, y sus padres: Eunomia y Andrés, son el vivo modelo de compromiso que debe seguir todo revolucionario por su patria y por la humanidad.

KPR dijo:

3

19 de julio de 2019

08:21:52


Un ejemplo de joven revolucionario, hijo de este pueblo. Yo conocí a su familia, y me tocó más de una vez visitar a su madre y hasta llevarla a la brigada de la frontera, pues soy del mismo municipio, y cuando trabajé en la UJC atendimos a los jóvenes que en esos años servian a la patria en la primera trinchera antimperialista. Esa mujer es decir la madre de ramón lopez peña era una de las mujeres más humilde que he conocido, las nuevas generaciones no pueden olvidar la historia. No se como andará la atención a la familia de este martír y la de otros, pero considero que siempre va a ser poco lo que hagamos en relación a ello. Gloria eterna a nuestros martires y Heroes.

Andrachi dijo:

4

19 de julio de 2019

12:36:26


Criminales imperialistas asesinar a un joven lleno de alegría y futuro. Pero no te ocupes, Ramón. Tu asesinato será vengado por la naturaleza. Muy pronto una catástrofe natural sin precedentes en la historia, barrerá más de la mitad de ese país. La naturaleza nunca se equivoca y pone a todos en su sitio.

oscar melo gomez dijo:

5

20 de julio de 2019

21:51:16


Recuerdo ése día tenia 8 años fui con mi mamá a la única casa que habia televisor en mi barrio... Soy ANTIMPERIALISTA de nacimiento...