ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cobertura docente es un tema siempre presente entre las prioridades del Ministerio de Educación. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Tras la noticia del incremento salarial en el sector presupuestado, más de 5 000 docentes han solicitado volver a las aulas. La noticia la hizo pública Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, en su cuenta en la red social Twitter.

«Las solicitudes se realizan en las direcciones municipales de Educación. Que maestros con experiencia y disposición a trabajar bien se reincorporen favorece la cobertura docente», aclara el tuit de la titular.

La información ha sido ampliamente comentada en ­medios digitales, donde muchos la han catalogado como una «buena noticia», y se han publicado comentarios como: «Los educadores siempre han sido de los trabajadores más capaces y fieles a la Revolución. Sobre ellos descansa la formación del hombre que queremos para el futuro del país», y «una respuesta adecuada de nuestros educadores a la medida audaz adoptada por el Gobierno y la Revolución».

La cobertura docente es un tema siempre presente entre las prioridades del Ministerio de Educación. El pasado 17 de junio la doctora Velázquez ­Cobiella anunció en la Mesa Redonda que el 94 % de las plazas estaba asegurada. El resto de las necesidades se cubrirían con maestros contratados, otros dedicados a la producción y los servicios, y alumnos ayudantes.

Las cifras anunciadas en aquel momento incluían 5 813 nuevos maestros (4 086 de las escuelas pedagógicas y 1 189 de las carreras universitarias de Pedagogía) y 538 egresados del curso de ciclo corto. También se dijo que 3 810 estudiantes del último año de las carreras pedagógicas impartirán clases.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yarima Muñoz Yero dijo:

1

18 de julio de 2019

10:18:42


Hola , soy profesora en la universidad y me agrada mucho saber esta noticia tan esperada por toda la sociedad cubana,nunca perdí la fe en mi profesión de la cual me siento orgullosa. Hoy nuestro país nos da una nueva opurtunidad de renovación y dicimos que pueden contar con nosotros el futuro está garantizados.Vamos por más GRANMA EN 26.

adriel dijo:

2

18 de julio de 2019

11:58:08


Muy importante la reanimación de este importante sector de nuestra sociedad, sin educación no hay Revolución posible!!!

Dispuesto. dijo:

3

18 de julio de 2019

15:22:24


vale la pena ,los educadores son los arquitectos de la sociedad. mas si queremos que nuestro país sea culto y libre por lo que es sabio dar este paso y pienso que es un primer momento. que debe de ser consolidado al aplicar la reforma salarial .

Luis T dijo:

4

18 de julio de 2019

15:46:46


Muy bien y yo aprovechara ese regreso de profesores con experiencia y mas que cargarlos con docencia les daria la tarea de seguir se cerca la formacion de los recien incorporados al magisterio

Carina dijo:

5

18 de julio de 2019

22:30:53


Qué buena noticia. Esa es nuestra Revolución. Vamos por más.

Miguel Angel dijo:

6

19 de julio de 2019

03:54:45


Bueno es poco, considero que es una excelente noticia. Resultado del discreto incremento de salario, imaginemos como será cuando cada trabajador, en cualquier sector, reciba por lo que hace, es decir, por lo que merece, entonces se reincorporarán miles de profesionales y otros trabajadores en todos los sectores. Todo este esfuerzo del gobierno revolucionario en medio de un férreo bloqueo por parte del imperio, se van a machacar el trasero con su puerta de la perversidad, con el pueblo cubano no se juega. Así funciona el socialismo: de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo. Seguimos en combate, vamos por más hasta la victoria final. Viva la Revolución.

danilo santiesteban mayor dijo:

7

19 de julio de 2019

07:43:48


El maestro y el médico deben ser los oficios mejor remunerados y los más difíciles para acceder. No se debe permitir ejercer a ningún maestro sin titular como mismo no se permite ejercer sin titulo la medicina. Finlandia está a la vanguardia en educación.

Antonio Fernandez dijo:

8

19 de julio de 2019

09:05:38


Magnífica noticia. Muy bien recuperar el talento el oficio de quienes han servido en la formación de nuestros niños y jóvenes. Se necesitan maestros con vocación y que transmitan valores . Puedo sugerir hacer levantamiento por escuela de las plazas vacantes. Te ofrezco que faltan maestros de 1er .5to y 6to grado en la escuela Renato Guitar ubicada en calle 20 Y 3ra en Miramar.

Dalvys Ruiz Herrera dijo:

9

19 de julio de 2019

15:11:25


Es una muy buena noticia, volver a tener junto a nosotros aquellos que por diversos motivos, casi siempre los económico, nos abandonaron, lo importante es que sepan valorar el esfuerzo de nuestros dirigentes y que inunden de buenos métodos y conocimiento nuestras aulas.

Lázaro Gallardo Sánchez dijo:

10

19 de julio de 2019

20:51:41


Hola soy profe graduado de la escuela pedagógica de Villa Clara ,tengo tan solo 23 años estoy muy contento por este reintegro de esos maestro que tanta falta nos hacen en nuestras escuela. Pero me gustaría que se tenga siempre en cuenta a nosotros los jóvenes que a pesar de nuestra juventud estamos dando siempre dispuestos a dar el paso al frente ..

Yoandry Fariña dijo:

11

19 de julio de 2019

21:50:01


Bienvenidos de retorno al sector.

Adyam dijo:

12

20 de julio de 2019

05:04:34


Qué alegría siento en saber que miles de maestros vuelven a las aulas, fui maestra por 45 años y me siento orgullosa de ello, hoy ya no puedo seguir en las aulas pero admiro a quienes dan el paso al frente y regresan a ella. que para bien sea, coincido en que el maestro y el médico son muy importantes dentro de la sociedad, el maestro los forma, el médico los salva. Siga así presidente dnado pasos certeros en nuestra Revolución.

Claudia Téllez dijo:

13

21 de julio de 2019

13:02:18


Es definitivamente una buena noticia

Isa Alfonso P. dijo:

14

22 de julio de 2019

13:21:06


Tengo mi hija que recién culmina su 7mo Grado en la ESU Felipe Poey Municipio Plaza. Es una alegría saber que educadores con experiencias ética y profesionalidad deciden volver a sus aulas. Pues en estos tiempos esto se ha perdido un poco en algunos centros educacionales y debemos de rescatarlo. Es fundamental la Metodología e igual la comunicación y respeto de padres profesores alumnos porque los estudiantes tienen sus deberes pero igual tienen sus derechos y deben de ser inviolables. Gracias a Nuestro Presidente Días Canel a la Ministra de Finanzas y Precio Meisi Bolaños y a la Ministra de Educación Ena Elsa Velázquez por permitir el desarrollo de nuestro país y en el Sector Educacional. Por Cuba y por el bien de todos. Somos cubanos !!!... UNIDAD COMPROMISO Y VICTORIA.