Sobre el Proyecto de Ley de Pesca también profundizaron los diputados en el Palacio de Convenciones. Se informó que la propuesta incluye 55 modificaciones derivadas de las discusiones territoriales y las opiniones enviadas por la población.
Además, se realizaron recorridos por poblados pesqueros con el objetivo de suplir la necesidad de profundizar en aquellos aspectos que la norma jurídica propone regular.
Quedaron dos temas por definir, los cuales fueron encargados al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y al Ministerio de Finanzas y Precios, quienes deberán informar sobre lo relacionado a la contribución a la Seguridad Social de los que se incorporen a la actividad pesquera, y sobre los precios de las capturas respectivamente.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Con la presencia de Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional de Poder Popular (ANPP) y miembro del Buró Político del PCC, se analizaron las modificaciones al Proyecto de Ley Electoral derivadas de los análisis en los territorios y las propuestas enviadas por la población.
En el Grupo No.3, José Luis Toledo, miembro de la Comisión Redactora, explicó que este intercambio no limita en modo alguno el derecho de cada diputado a plantear sus opiniones en la sesión plenaria.
Asimismo, Toledo destacó que, a partir de las propuestas y planteamientos realizados durante estos meses, se han realizado 180 modificaciones al documento que se presentará a la Asamblea.
Reafirmó, además, que la propuesta de residencia efectiva (por presencia física o por actos que demuestren su condición de residente) se aplicaría tanto para el sufragio activo (2 años) como para el pasivo (5 años).
#Cuba Proyecto #LeyElectoral : José Luis Toledo explicó que la propuesta de residencia efectiva (por presencia física o por actos que demuestren su condición de residente) se aplicaría tanto para el sufragio activo (2 años) como para el pasivo (5 años) #CubaLegisla #PoderPopular pic.twitter.com/3EzrmfkAqd
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) 12 de julio de 2019
Los análisis en reuniones territoriales sobre los proyectos de leyes y las modificaciones que de ellos se derivaron, permitieron llegar al III Periodo de Sesiones con propuestas de normas jurídicas más consensuadas, aunque el debate continúa.
Uno de los temas que suscitaron cambios al Proyecto de Ley Electoral fue el relacionado con la residencia efectiva en el país para el derecho al sufragio, donde se incorporará la propuesta al Dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.
Igualmente, se debatió sobre los requisitos etarios que se establecen para la elección de delegados a Asambleas Municipales y sus cargos de dirección, así como para el máximo órgano legislativo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(3/3) Para estudiar los proyectos de leyes, los diputados se han reunido #Hoy en tres grupos de comisiones:
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) 12 de julio de 2019
Relaciones Internacionales, Salud y Educación
Servicios, Agroalimentaria y Juventud
Industria, Jurídicos, Económicos y Defensa #CubaLegisla #PoderPopular pic.twitter.com/OqVNYk8MV6
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante la jornada de hoy, los diputados estudiarán en grupos de trabajo los proyectos de leyes que se someterán a discusión en el III Periodo Ordinario de Sesiones, e intercambiarán con miembros de las comisiones redactoras.
#BuenDía #Cuba En la jornada de hoy los diputados estudiarán en grupos de trabajo los proyectos de leyes que se someterán a discusión en el III Periodo Ordinario de Sesiones; intercambiarán además con miembros de las comisiones redactoras #CubaLegisla #PoderPopular pic.twitter.com/43zBCXkgXy
— Asamblea Nacional Cuba (@AsambleaCuba) 12 de julio de 2019
- Proyecto de Ley Electoral:
La Presidenta de la Comisión Electoral Nacional, Alina Balseiro Gutiérrez comentó que «será ella misma una ley reglamentaria, porque ayudará, tan pronto sea aprobada, a todo aquel que debe consultarla a la hora de desarrollar su labor una vez que haya sido designada la autoridad electoral».
Lea aquí: Sólida base ética identifica al proyecto de Ley Electoral

- Proyecto de Ley de los Símbolos Nacionales:
Al decir de José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP, a la cual correspondió, en este caso, el ejercicio novedoso de la iniciativa legislativa, el proyecto de Ley busca solucionar las contradicciones que existen hoy entre las normativas vigentes en la materia y el uso que algunos ciudadanos les dan o pretenden darles a los símbolos.
Lea aquí: La historia convertida en símbolos
COMENTAR
Alexander Sánchez Pérez dijo:
1
12 de julio de 2019
11:07:19
Responder comentario