ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

«El debate que hoy día se lleva a cabo en materia de informatización de la sociedad cubana es distinto, en cuanto se aprecia un mayor conocimiento sobre el tema por parte de todos».

Así lo expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y Ministros, durante los análisis de la comisión de Atención a los Servicios en su segundo día de trabajo, previo al tercer periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Insistió en que informatización es saber distinguir procesos, apoyarlos con plataformas digitales e institucionalizarlos con integridad en los municipios.

«No es solo crear sitios web y redes sociales, sino saber distinguir qué proceso debemos informatizar».

Durante los últimos tres años, agregó, se han ido consolidando en el país un grupo de espacios que han servido como una guía donde cada uno tiene que gestionar y desarrollar sus contenidos. No obstante, «no tiene sentido recorrer el mismo camino de los que ya crearon, al contrario, se comparte y se dedican los esfuerzos a buscar innovaciones en otros ámbitos, para después trabajar entre todos en su perfeccionamiento», enfatizó.
Díaz-Canel resaltó que, cuando se habla de gestionar, también hay que incluir la capacitación y la integralidad de los procesos, pues solo de esa manera podrá consolidarse el avance en estos temas.

En caso del gobierno electrónico –dijo el Presidente– la presencia, primera etapa establecida para su desarrollo, se cumplió; mientras que la segunda, la interactividad, comienza a tener adelantos.

Alertó que no se puede ser conformistas y se tienen que actualizar los contenidos con cierta periodicidad, y en este sentido insistió en la importancia de la interacción real de los dirigentes con el pueblo a través de estas plataformas.

Ejemplificó con una experiencia ocurrida este fin de semana en las redes sociales, cuando se echaron a andar rumores que contradecían las medidas que se estaban aplicando por el Gobierno.

«De inmediato salieron dos ministros y varias personas a demostrar la falta de veracidad de ello. Cuando se actúa con responsabilidad social, se informa a tiempo y se dan las verdades con transparencia, tenemos fortaleza como Gobierno», destacó.

Sobre el desarrollo de soluciones nacionales, el mandatario se refirió a diferentes aplicaciones creadas por la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), como Todus, Picta y Apklis, a las que catalogó como soluciones robustas por encima de otras que se emplean y no brindan soberanía tecnológica.

De igual forma, adelantó que ya se crearon las alianzas necesarias con la industria nacional para mejorar el sistema operativo Nova, haciéndolo compatible con Android, de manera que se pueda comenzar a usar desde los celulares.

Dentro del desarrollo de aplicaciones, también otras entidades como Xetid han impulsado la implementación en los portales ciudadanos de salas situacionales para la toma de decisiones por parte de los actores del gobierno territorial.

Díaz-Canel comentó sobre los paneles de mando para supervisar en tiempo real los procesos productivos y acerca del monitor de buenas prácticas, este último impulsado por la UCI y que ha sido utilizado en la mayoría de los sitios nacionales para mejorar el tiempo de acceso y respuesta, entre otras herramientas.

El comercio electrónico, en cambio, es un tema que aún se debe continuar impulsando. Al respecto, el Presidente sugirió un análisis sobre cómo incorporar el monedero electrónico y los pagos mediante pasarelas electrónicas y los móviles.

En el caso de la informatización de los registros de consumidores, exhortó a la Unión de Informáticos de Cuba a ayudar en el apoyo al esfuerzo territorial para su implementación.

«Tenemos que pensar cuál es el país informatizado que queremos, las facilidades que brinda y cómo todos nos involucramos en esa política», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

10 de julio de 2019

08:26:03


Los pasos son firmes y estamos avanzando. La genialidad de nuestro lider historico Fidel de crear la UCI fue el primer paso del gran futuro.El acceso a las redes sociales y las plataformasdigitales hay que socializarlas y un paso decisivo sera adecuar los precios de ETECSA al salario medio del pais. Felicito a nuestro Presidente por su gestión a favor de todos los cubanos, para seguir en Revolución.

Manuel Escalona dijo:

2

10 de julio de 2019

09:17:11


Es necesario que las apkicaciones se pongan en Los portales de etecsa a fin de tener acceso a ellas

Norge Garbey Chacon dijo:

3

10 de julio de 2019

13:01:29


La informatizacion debe incluir a las empresas, es decir HAY QUE AUTOMATIZAR EL CONTROL Y LA GESTION EMPRESARIAL el presidente lo dejo claro... las medidas que se estan implementando necesitan una contabilidad actualizada... y en esto juega un gran papel los sistemas automatizados(Contabilidad, Presupuestos por centros de costos y/o areas de responsabilidad, nominas, inventarios,cobros y pagos,gestion de calidad, ect...) hay que automatizar todos los procesos que permitan una eficiente gestion empresarial.

Pedro dijo:

4

10 de julio de 2019

14:13:30


Soy Ingeniero Informatico graduado del ISJAE y me alegra mucho esta noticia. A los cubanos tambien nos gusta estar actualizados y usar tecnologias informaticas, esperemos que todos de una forma u otra podamos constribuir.

almachete dijo:

5

11 de julio de 2019

08:22:34


Sin red de internet estable y segura, no hay informatización posible, es como un edificio sin cimiento. Antes de soñar con utopías, es mejor consolidar lo que tenemos, todavía ni siquiera la 4G, esta disponible para todos los móviles que la soporten, cuando se consolide en la realidad (no en papeles) lo que tenemos, entones podremos ir por mas, de lo contrario lo que sucederá sera que empeorara aun mas una red ya sobrecargada.

Leicar dijo:

6

12 de julio de 2019

09:56:08


Con la importancia que se le está dando a la informatización del país y con respecto a la nuevas medidas de aumento de salario al sector presupuestado en este caso me refiero a educación pienso que se debe prestar más importancia al papel que juegan los laboratorios de computación en los centros escolares y el personal que allí desempeña su labor. En mi caso soy técnico de laboratorio de computación en un preuniversitario y todavía después de varios años ejerciendo este cargo no entiendo porque me consideran personal no docente cuando permanecemos las 8 horas de trabajo en el laboratorio garantizando el óptimo estado y funcionamiento de los softwares y todos los productos informáticos, además los turnos de tiempo de máquina que tienen hasta dos frecuencias por grupo a la semana, en los mismo somos responsables de los estudiantes que se encuentran en el laboratorio y garantizamos que los mismos hagan un uso correcto y sistemático de los softwares educativos y navegación por la red de redes. Desde que un estudiante se sienta frente a una PC y uno como trabajador del centro se acerca y le indica como se realiza el trabajo en cualquiera de las actividades a realizar pienso que es un tipo de enseñanza o de conocimientos que se está brindando, pienso que hay que tener en cuenta que estamos en tiempos muy avanzados en cuanto a tecnología y quizás por eso el poco conocimiento de los estudiantes de este nivel de enseñanza y de los propios docentes y de ahí que nosotros juguemos un papel más importante en tal rol, pues los profesores de informática además de impartir las clases tienen que cumplir con otras labores en el centro lo que quiero decir es que quien permanece todo el tiempo frente al laboratorio somos los técnicos brindando servicio y ayuda a todos los que al mismo llegan tanto en los turnos de tiempo de máquina como en los horarios libres pues hay que reconocer que en estos tiempos se hace más uso de las tecnologías o sea un estudiante prefiere sentarse a navegar por Internet para buscar una información donde quizás aparezca más actualizada que sentarse en una biblioteca , de ahí que pensemos que nosotros debamos estar en la misma categoría de dichos trabajadores pues prácticamente estamos desempeñando el mismo trabajo con un poco más de complejidad porque tenemos que velar por el uso correcto y dirigir y guiar al estudiante hacia el correcto y confiable uso de los diferentes sitios web. Además con respecto a los docentes por el poco conocimiento que presentan en el uso de la informatización apoyamos de forma activa en la búsqueda de materiales como videos, imágenes y audio para el uso de medios de enseñanza, la creación de diapositivas, entre otros usos de software educativos como CubaEduca, Colección Futuro, etc. Pienso que sería muy poco ético que algún estudiante o docente pidiera nuestro servicio o ayuda a la hora de trabajar y que la respuesta de nuestra parte sea un no y que tiene que esperar por un profesor porque eso no se encuentra establecido dentro de nuestras funciones por estar considerado personal no docente que para mi no docente significa ningún vínculo en cuestiones educativas con estudiantes y docentes. Por lo anterior expuesto pienso que nuestro trabajo al menos en esta enseñanza preuniversitaria muy bien está a la altura de pertenecer a la categoría de otros docentes donde se encuentran enmarcados otros especialistas del centro como los bibliotecarios, instructores de arte, etc. Me refiero a esta enseñanza porque aquí el estudiante empieza a tener acceso a la Internet y a complejizar el uso de materiales informáticos de ahí que sean mayores sus dudas y necesiten la ayuda constante tanto de profesores como de los técnicos del laboratorio.

michael vazquez dijo:

7

19 de julio de 2019

03:56:36


Aunque sé que puede ser un problema relativamente menor, también puede ser un ejemplo de la irresponsabilidad, indolencia y decidía que han estado denunciando los cros. Raúl y Diaz-Canel en los últimos tiempos. Soy suscriptor del periódico Granma desde hace bastantes años y desde hace algunas semanas se me está entregando el diario con dos o tres días de atraso sin ninguna explicación y con ya poco o ningún interés para mi . Ayer, jueves 18, me cansé y decidí pedir una explicación o presentar la queja correspondiente y llamé, a los 2: 30 pm a la Oficina de Quejas y Reclamaciones de la Empresa de Correos de Cuba sin que nadie me contestara; posteriormente llamé a la Oficina Regional de Correos, la Habana 4 de la calle Paseo en el Vedado que es la que me corresponde sin que tampoco nadie contestara. Ya más por curiosidad que por otra cosa llame a la Oficina de Atención a la Población del Ministerio de Informática y Comunicaciones con igual resultado y ahora me pegunto ¿ cómo se pretende informatizar a la Sociedad si los Ministerios y Empresas responsables no saben o no comprueban como están trabajando sus propios organismos?. Espero que alguien tenga la respuesta Fraternalmente Lic. Michael Vázquez Montes de Oca Calle 32 No. 115 entre 23 y Pasaje A Vedado, Plaza de la Revolucion La Habana, Cuba