ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Alejandro Gil Fernández, titular de Economía y Planificación, en la comisión de Asuntos Económicos. Foto: José Manuel Correa

Con la firme convicción de continuar en la construcción del socialismo, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, instó a los diputados reunidos en la Comisión permanente de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, a pensar en nuevas ideas para avanzar, a pesar de la difícil coyuntura que nos ha impuesto el Gobierno de Estados Unidos con el recrudecimiento del bloqueo.

El Producto Interno Bruto cubano creció en 2018 y el pronóstico para este año se hizo a partir de ese incremento, por lo que cumplir con ese propósito requerirá de hacer bien las cosas en cada lugar y buscar alternativas, explotar todas nuestras reservas.

«Estamos tensos, pero estamos en mejores condiciones para asumir otras obligaciones y responsabilidades», señaló el mandatario cubano y exhortó a movilizar todas nuestras capacidades para superar los obstáculos que Washington se empeña en poner a la Revolución. «La belleza está en asumir los retos e irnos por encima de los desafíos».

Señaló que las medidas recientes implican un cambio en la estrategia aprobada para adaptarnos a las nuevas condiciones, principalmente en el tema de la alimentación y el abastecimiento de productos, e insistió en el esfuerzo para concluir las inversiones pactadas en este sector. «Si logramos que el sector agroalimentario sea más eficiente pudiéramos reducir un gran por ciento de las importaciones».

Llamó a pensar con cabeza propia y a escuchar la voz del pueblo con sus iniciativas para solucionar los problemas y conflictos, así como aludió al papel que le corresponde al sector no estatal, como actores importantes en nuestra sociedad.

Debemos pensar como país, generar ideas y aportar lo mejor de cada quien para concretar el ansiado avance económico, dijo el Presidente, quien aseguró que el socialismo es el único que podrá solucionar las inequidades al distribuir planificadamente y proteger a los sectores más vulnerables.

Instó a actuar con inteligencia, capacidad de análisis, decencia y vergüenza, pues «no es momento de rendirse, sino de buscar solución para cada problema».

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, realizó ante los diputados una presentación del estado de la economía nacional en el primer semestre del año, caracterizado por tensiones arancelarias y financieras a nivel mundial que impactan al país. Precisó que la escasez de ofertas de productos de alta demanda se va solucionando, pero hay que defender la producción nacional, diversificar e incrementar las exportaciones, sustituir importaciones, fomentar los encadenamientos productivos, potenciar la empresa estatal, avanzar en la soberanía alimentaria, impulsar el desarrollo local, cumplir con la política aprobada para la vivienda y poner a las ciencias en función de la solución de los problemas.

Para la elaboración del plan de la economía para 2020, es necesario identificar las capacidades reales de producción y los requerimientos para responder a la demanda nacional, se incorpora la inversión extranjera como parte fundamental y se debe avanzar en los procesos de encadenamientos productivos y de servicios que sustituyan importaciones; se debe  trabajar en el ahorro y uso eficiente de los portadores energéticos, y en eliminar el robo y las ilegalidades, entre otros objetivos.

El titular convocó a trabajar en la solución de dificultades que persisten: las cadenas de impagos, problemas organizativos y de control, y el pago sin respaldo productivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

KPR dijo:

1

9 de julio de 2019

07:50:14


Palabras sabias, "Actuar con inteligencia, capacidad de análisis, decencia y vergüenza" Muy de acuerdo con poner todo el empeño a la agricultura, para que sea más eficiente, sustituir importaciones debe ser un objetivo de todos. hay que liberar las fuerzas productiva, generar producción y mejorar los servicios para que la gente pueda gastar lo que gane resultado de su trabajo. ya he puesto varios ejemplos, de cosas que no podemos seguir permitiendo, veo que le queda poco a la dualidad monetaria, porque hasta que eso no se resuelva los avances no podrán ser significativos. Inversión extranjera, creatividad, perfeccionamiento de la empresa socialista y sus funciones e independencia, eliminar todas aquellas empresas parasitas que viven del sector productivo, estimular la ciencia y la tecnica, estimular la superación individual y que los mejores ocupen los mejores cargos técnicos y especialistas así como los cargos de dirección, hoy muchos buenos profesionales no quieren asumir responsabilidades, porque la culpa de todo cae sobre los jefes, colateral por lo que sea, auditorias, contralurias, y si falla el economico, le toca al jefe, si falla el de recursos humanos le toca al jefe y así por todo, y lo otro es que viven asustando a los cuadros a todos los niveles, que si esto que si lo otro, dejemos que la gente administre, que todo el mundo firme el codigo de ética y que los aparatos de control interno funcionen, a los primeros que debemos darles facilidades para adquirir las necesidades básicas es a lo directivos, para que despues no estén inventando y callendo en ilegalidades. elevar los salarios con la reforma que se pretende hacer debe ser una prioridad. yo sueño con el día que mi esposa que es médico y yo que soy ingeniero, cuendo cobremos, hagamos un analisis de planes futuros, comida para la casa, mejorar las condiciones de vida, apoyar a nuestros 4 hijos, ayudar a nuestros padres y soñar con un día salir de vacaciones a algún hotel todo incluido, voy a cumplir 27 años de trabajo, y nunca he podido contar con un salario con capacidad de adquisición necesaria. Pero quiero lo mejor para mis hijos y tengo fe en el futuro, confianza en que vamos por más, creo en FIDEL, EN RAÚL Y EN DIAZ CANEL, PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS.

Abel Sanchez dijo:

2

9 de julio de 2019

08:07:02


Acompañando el embellecimiento de la Habana en sus 500 aniversarios tenemos que resaltar el esfuerzo tan grande que hacen nuestros compañeros de aguas negras, en tan noble y tan generoso empeño de evitar la propagación de gérmenes y por ende la aparición de epidemias. Debemos de resaltar la pronta asistencia ante cualquier reporte, por ejemplo en calle 15 e I en el vedado, vierte una alcantarilla donde sus aguas albañales cubren toda la calle, aparentando Venecia, con una fetidez que solo afecta al vecindario y transeúntes que pasan por la zona. Nuestra preocupación es el empoza miento de estas aguas en la desembocadura de la calle 13 e I, esquina del Centro Cultural Beltor Brest. Donde está teniendo lugar el surgimiento de un foco de larvas del mosquito Aedes.

alida maria cortes dijo:

3

9 de julio de 2019

08:20:53


Esa es la cosa , ahora si !! Ya vamos hacia el despegue economico ...no nos para nadie !!!

Luna dijo:

4

9 de julio de 2019

09:06:21


M perece estar escuchando a nuestro Comandante hablar con estas palabras tan firmes#Somoscontinuidad de esta obra revlucionaria que llevamos adelante

merzyp dijo:

5

9 de julio de 2019

11:23:36


Comparto el criterio del presidente«no es momento de rendirse, sino de buscar solución para cada problema».para salir adelante , se resuelve un problema por un lado y por el otro se crea otro, pasa como en la casa cuando no tienes una cosa falta la otra

merzyp dijo:

6

9 de julio de 2019

11:36:11


El presidente convocó a trabajar en la solución de dificultades que persisten, en nuestro sector AZCUBA se ha analizado con profundidad por el imcumplimiento del plan que ha sonado mas que la Aliamen en sus buenos tiempos pero no depende de los hombres en su totalidad el incumplimiento los obreros de este sector dependemos mas de la naturaleza que de otra cosa , eso no pasa en otro sector , es cierto que tenemos que producir y en condiciones dificiles ante la carencia de recursos y las inclemencias del tiempo tengannos en cuaenta para el incremento salarial la mitad del pais esta a salario escala y quien vive con eso, es mi preocupacion que la migracion ya es alta , este sector lleva otra mirada( Nadie quiere trabajar en el campo y al sol menos)

Licy dijo:

7

9 de julio de 2019

12:17:35


Excelente escuchar, ver y sentir que a pesar de los pesares seguimos adelante. Magnífico el llamado a escuchar la voz del pueblo, los cubanos somos artesanos del espacio, con una capacidad de adaptación y de solucionar problemas increíbles. Considero que aparejado debe librarse la batalla contra la desvinculación laboral, todos estamos obligados a contribuir, a defender, lo que tanto y tanto ha costado.

manolo dijo:

8

9 de julio de 2019

13:03:38


GRACIAS PRESIDENTE POR LLAMAR A LA VERGUENZA Y LA DECENCIA, PERO ADEMAS DE LLAMADOS ESTOY SEGURO QUE DETRAS VENDRAN "ACCIONES" PARA HACER ENTENDER A LOS SINVERGUENZAS E INDECENTES QUE QUE A ESTE PUEBLO HAY QUE RESPETARLO !!! LO APOYO 1000 X 1000.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

9

9 de julio de 2019

16:26:02


El domingo fuí a un mercado de divisa en Sta. Fé, donde vivo, y si mal no me equivoco, más del 90 % de los productos son de procedencia extranjera. El tomate es originario de América y en la ¨shóping¨todos los enlatados de tomate y otras cosas eran extranjeros. Sólo había cerveza también foránea. Todo lo que se plantea por nuestros dirigentes, hay que hacerlo más rápido. Todos los que dirigen algo, esperan a que les ¨baje¨la orientación. Hace falta más iniciativa, más sentido de pertenencia en los directores de las UEB para que produzcan más mercancías para el pueblo. Por ejemplo, hace más de 500 años que comemos pan de harina importada y sin embargo se puede producir trigo en Cuba y también hacer harina de viandas y granos, pero nuca se ha hecho. Y así miles de cosas que se hacían en el período especial y antes y no se hacen.Tenemos los cubanos y cubanas que despertar y dar un salto, en todos los frentes.

XPR dijo:

10

9 de julio de 2019

16:38:13


ESA ES LA COSA Y EL QUE NO SE PUEDA MONTAR EN ESE CARRO QUE SE BAJE Y NO ESTORBE LA MARCHA DE NUESTRO SOCIALISMO