«Los derechos que las mujeres acá en Cuba han disfrutado son loables, son un ejemplo para América y el mundo. Nosotros siempre utilizamos a Cuba como referencia», afirmó Rafael Cuestas, Coordinador Internacional de Programa del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) en Cuba, en intercambio con la prensa a propósito del Día Mundial de Población.
Cuestas reconoció además la importante presencia femenina en la composición del parlamento cubano, el derecho de las mujeres a decidir cuándo tener sus hijos y la elevada esperanza de vida en la nación antillana, a pesar de los efectos negativos del bloqueo sobre la economía y la vida del país. Igualmente, recordó el papel de Vilma Espín en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo de El Cairo (1994).
Entre los logros de la Isla el representante del organismo internacional reconoció que «Cuba tiene una sociedad muy progresista, muy abierta» y que ha avanzado mucho. Además, significó cómo ha alcanzado, debido mejoras en las condiciones de vida y garantías como la cobertura de salud universal y gratuita, una pirámide poblacional demográfica muy similar a la de países desarrollados.
En otro momento de su intervención, Cuestas reconoció que ha habido retrocesos en temas de población en algunas regiones, por lo que «el objetivo es fortalecer esa lucha y no dar un paso atrás. Creo que es muy importante reafirmar el compromiso de mantener una agenda relevante para el mundo».
En 2019 se cumplen 50 años de la creación del Unfpa, 45 del primer programa de cooperación en Cuba y el aniversario 25 de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) de El Cairo.
En noviembre próximo se celebrará en Nairobi la cumbre sobre CIPD25, en la que Cuba mostrará sus resultados en temas de población.
Como parte de las celebraciones por el Día Mundial de la Población (11 de julio) en la Isla está previsto un amplio plan de actividades del 10 al 13 de julio, que incluye la jornada Hablemos de sexualidad y la presentación del libro Dinámicas de población, territorio y desarrollo local en Cuba.
El Día Mundial de la Población este año tiene como telón de fondo la reciente aprobación de la nueva Constitución, la prioridad que el Estado le da al tema del envejecimiento y la dinámica demográfica.
COMENTAR
Responder comentario