ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Granma espera duplicar el número de sistemas de riego estacionarios y con enrolladores puestos en producción. Foto: Archivo de Granma

Granma.–Al completar en breve el montaje de 143 nuevos sistemas de riego estacionarios y con enrolladores en cooperativas campesinas dedicadas al cultivo de granos, esta provincia oriental duplicaría el número de estos mecanismos puestos en producción, a fin de incrementar los rendimientos agrícolas fundamentalmente de maíz y frijol.

Especialistas, técnicos y obreros de la unidad empresarial de base Talleres Agropecuarios Granma, adscrita al Grupo Logístico del Ministerio de la Agricultura (Gelma), aceleran en varios municipios la instalación de los módulos de irrigación, que en ocasión de las conmemoraciones por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía Nacional, deberán redondear las 1 069 hectáreas cubiertas con el servicio.

Raúl Rubán, director de la entidad, explicó que estos últimos conjuntos se sumarían a los 124 emplazados anteriormente, bajo el amparo del Proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo en la Región Oriental (Prodecor), auspiciado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), cuya inversión respalda ahora, en su tercera etapa, 80 de los 143 previstos para concluir en julio.

Detalló que tales sistemas, diseñados para dos, tres y cuatro hectáreas de alcance por cada motobomba, benefician plantaciones de 11 bases campesinas de Bayamo, Yara, Media Luna y Niquero; en tanto los 63 restantes son tutorados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en ocho cooperativas de Campechuela, Pilón y Bayamo.

Rubán agregó que una cuarta etapa de Prodecor incorporará 120 mecanismos más a la producción extensiva de granos en Granma, territorio que despunta en la aspiración de cosechar 26 000 toneladas anuales de maíz dedicadas principalmente a fabricar piensos, así como a sustituir la mayor cantidad posible de los frijoles que consume.

Los servicios de ensamblaje de estructuras, unido a la fabricación y recuperación de piezas de repuesto, generan los mayores valores agregados de las producciones de Talleres Agropecuarios Granma.

Actualmente, a la par de la colocación de los referidos sistemas de riego, otra brigada especializada de dicha ueb culmina el montaje de cuatro silos de almacenamiento –de mil toneladas cada uno– vinculados al mayor molino arrocero de Cuba, el Julio Zenón, de Manzanillo, y aguarda por las obras civiles para acometer la instalación del componente tecnológico de una futura planta de beneficio de granos en Bayamo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alida maria cortes dijo:

1

3 de julio de 2019

08:31:48


Proximamente habra abundancia de maiz y frijoles , ! Que bueno !

Milian Rodriguez-Lima dijo:

2

3 de julio de 2019

08:35:42


Gracias Dilbert es muy bueno que sistemas de riego lleguen a la agricultura lo que no es bueno es que estas inversiones que son costosas después no brinden los resultados esperados pues los rendimientos de estos cultivos después siguen siendo malos por que el riego no puede resolver las desatenciones al arroz ni a los frijoles. A para los redactores y la dirección del periódico: la foto que acompaña el artículo tiene poco que ver con el título de este, revisen esto pues el Granma es el órgano oficial del CC del PCC y escucho con frecuencias criterios de mal gusto por estos errores, corríjanlo para que sean mejores y de seguro serán más leídos. Milian Rodríguez-Lima El más Sagüero de los cienfuegueros

Oscar Ramos Isla dijo:

3

3 de julio de 2019

09:28:00


El sistema productivo del hombre es el que realiza la transformación que necesitamos para alimentar al pueblo cubano. Aplicar los mejores métodos, técnicas para obtener de la tierra lo que necesitamos para vivir sanamente.

Justo Pastor Torres Aguilar dijo:

4

3 de julio de 2019

18:22:23


Me intereza la informacion de esta tecnologia el, tamaño en m2 y los accesorios

luis bergolla dijo:

5

4 de julio de 2019

07:29:31


buen trabajo,el agua es vida me alegra que la usen para la producion de alimentos

obelis oviedo dijo:

6

5 de julio de 2019

01:01:54


soy venezolano de maracaibo, estado zulia, hermanos camaradas que posibilidad hay de conocer a detalle este proceso

Robert Rodríguez Abreu dijo:

7

24 de enero de 2022

23:09:02


Hola soy campesino pertenezco a una ccs en Camagüey en el municipio de jimaguayú y estoy desesperado buscando un sistema de riego pues yo soy productor de granos y no hay ninguna entidad que me dé una respuesta para ello se solamente que en algunas provincias han repartido sistemas de riego pero aquí nada yo siembro con un sistema prestado mangueras de un vecino y los aspersores de otro yo no soy el mejor pero hago el esfuerzo por producir así hase unos años pasando trabajo entregué una tonelada de frijol colorado a acopio pero al otro año nadamás pude entregar 2 quintales porque me recogieron uno de los sistemas y el frijol necesita agua. Necesito que me oriente lo que tengo que hacer para conseguir uno saludos.