La occidental provincia de Villa Clara se inserta en el Proyecto Internacional «Fortalecimiento de la resiliencia comunitaria para la seguridad alimentaria y nutricional» que será implementado en siete municipios al norte de esta provincia, y que fueron afectados por el paso del Huracán Irma y la sequía en años anteriores, según informó CMHW.
Durante una reunión realizada en la sede del gobierno provincial, y presidida por representantes de la FAO y el PMA, así como Reday René de Armas, Director de Relaciones Internacionales de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Villa Clara, donde participaron representantes de varios organismos involucrados como la Agricultura, Salud Pública, Educación, Recursos Hidráulicos, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, entre otros sectores que participarán en el proyecto, se destacó que tiene como objetivo beneficiar a los sectores más sensibles.
Gabriela Hernández Cuevas, oficial de Políticas y Programas de la Oficina del PMA en nuestro país, dio a conocer que el proyecto conocido por Proact se incluye en un programa global donde están 10 países del mundo, y en Latinoamérica, solo se encuentran Cuba y Venezuela.
La idea es crear respuestas y mecanismos ante los efectos del cambio climático y los eventos climatológicos directamente relacionados con la producción de alimentos, y los municipios seleccionados fueron Santa Clara, Caibarién, Remedios, Camajuaní, Corralillo, Sagua la Grande y Encrucijada y se procura fortalecer la producción de hortalizas y vegetales para que lleguen de forma permanente con calidad, variedad e inocuidad a redes de protección social como círculos infantiles, hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares maternos y de ancianos, entre otros.
Se trata de eliminar brechas en el tema alimentario, y para ello se trabaja en capacitación, y se proveen tecnologías y equipamiento para que los alimentos lleguen a las personas.
El Proyecto involucra a varios organismos y entidades cubanas, está auspiciado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y tiene financiamiento de la Unión Europea.
(Con información de CMHW)



















COMENTAR
Milian Rodriguez-Lima dijo:
1
2 de julio de 2019
17:31:57
Responder comentario