ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ramiro y Félix Duarte, 1er S PCC, en la NPK Foto: Efraín Cedeño

CIENFUEGOS.–Ya fueron elaboradas las primeras 200 toneladas con destino al sistema agrícola de la nación, en la Fábrica de Fertilizantes Nitrogenados NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) de la Zona Industrial de Cienfuegos, lo cual fue constatado por el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

Leonardo Arevich, vicepresidente primero del Grupo Empresarial de la Industria Química, al frente del proyecto de esta planta de tecnología hindú en fase de prueba, explicó a Ramiro Valdés que en la nave de producción realizan las pruebas tecnológicas, calibración de equipos e inspecciones al comportamiento del flujo productivo con carga de zeolita y materia prima. También señaló que evalúan y corrigen el funcionamiento de los diferentes sistemas de transporte y llenado.
En el resto de la infraestructura de la instalación, reconocida por el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros como una paso más en el camino del desarrollo, se avanza. Tal es el caso del sistema contra incendios y de residuales y baños, taquillas y viales; así como los trabajos de mantenimiento y montaje de los tramos ferroviarios.

Acompañado por Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Cienfuegos, Valdés Menéndez se interesó por la preparación del personal a cargo del funcionamiento de la industria. Al respecto, conoció que los obreros que actualmente atienden el turno de trabajo han ido adquiriendo experiencia junto a los especialistas indios, y que de cara al futuro se prevé la capacitación de la plantilla necesaria para cubrir los tres turnos demandados por el régimen de producción continua.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

zailys dijo:

1

1 de julio de 2019

03:46:46


pa'lante ..que si se puede !!!

Ariel Hdez dijo:

2

1 de julio de 2019

09:16:12


Cuba en camino a mejorar la producción de alimentos.

Yoandre Valdes Rodriguez dijo:

3

1 de julio de 2019

12:49:54


Espero que hayan hecho los estudios ecológicos necesarios porque recuerdo un fertilizante llamado urea, muchas veces los sacos de urea se dejaban al interperie y allí donde pasaban varios dias o quizas meses no volvía a salir la yerba por mucho tiempo y eso que era un fertilizante y eso que la yerba no necesita de fertilizantes para darse vigorosa y verde.

Yasser dijo:

4

1 de julio de 2019

23:24:35


¿Y por qué seguir invirtiendo en fertilizantes contaminantes?

Humberto Pérez Respondió:


23 de diciembre de 2019

10:29:54

claro que hay que invertir amigo mío, para poder elevar rendimientos en la agrícultura, los fertilizantes orgánicos no son contaminantes pero no resuelven el problema de los rendimientos, estos fundamentalmente lo que hacen es mejorar propiedades fisicas del suelo como la permeabilidad, la estructura, aereasión y otras, aunque también aportan algunos nutrientes a las plantas. lo que sucede es que algunos productores quieren resolver el problema solo con fertilizantes químicos hay que usar los dos, pero los químicos en dosis que no sean agresivas al ecosistema, pero si es necesario invertir en estos abonos, la respuesta es mas rápida, ya que el orgánico tiene que mineralizarse primero para que las plantas lo puedan tomar y eso demora algún tiempo.

Miguel Angel dijo:

5

2 de julio de 2019

06:25:38


Excelente noticia. La producción de fertilizantes nitrogenados será de gran importancia para elevar la producción de alimentos para la población, incluso para la exportación en un futuro. Porque los elementos nitrógeno, fósforo y potasio- como se ha explicado en diferentes oportunidades- son elementos naturales indispensables para el reino vegetal y animal.

Lic. Alejandro Sifontes Montenegro dijo:

6

2 de julio de 2019

10:04:59


Sería muy conveniente para la economía del país, si fuera posible,reactivar y modernizar también la fábrica de fertilizantes de Nuevitas, con lo cual se lograría, junto con la recién inaugurada fábrica de Cienfuegos, cubrir una parte muy importante de fertilizantes que demanda la agricultura.

albon dijo:

7

2 de julio de 2019

10:23:18


Todo el que conoce un poquito de fertilizantes nitrogenados sabe que la urea al descomponerse tiende a acidificar los suelos y si bien en dosis adecuadas, es un buen fertilizante, en altas concentraciones, como las que dejaría un saco de rafia con restos de urea, es obvio que la yerba no crezca en esa zona. Menos mal que nuestro querido Presidente, en su visita a Camagüey, ya señaló la necesidad de reactivar la producción de nitrato de amonio que NO ACIDIFICA los suelos.

Alexis Madrigal Castillo dijo:

8

2 de julio de 2019

10:47:37


Importante, poner el dinero en las inversiones para incrementarlla producción de alimentos Hay que lograr la independencia alimentaria.

Anibal Vila Silega dijo:

9

27 de junio de 2020

23:07:13


Hola soy estudiante de 4to año en Ingenieria Agroindustrial, UO. Quiciera alguna sugerencia sobre el tema de seguridad y salud en esa fabrica.