ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez recibe una explicación acerca del funcionamiento de un moderno rotovator. Foto: Cortesía del autor

Ciro Redondo, Ciego de Ávila.–El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, chequeó en esta provincia la marcha de las obras relacionadas con la bioeléctrica, planta generadora en ejecución en áreas aledañas al central azucarero Ciro Redondo, sometido a un amplio proceso inversionista.

En la reunión, el Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros se interesó por el avance de la obra, que en estos momentos marcha al 53,38 %, y por el resto de las inversiones vinculadas a la planta, que deberá realizar las primeras pruebas energizadas en septiembre próximo, para después incrementar la potencia hasta llegar a generar los 60 megawatt/hora, su capacidad máxima.

Acerca de la línea eléctrica de 110 000 voltios y siete kilómetros de longitud entre la bioeléctrica y la subestación de monitoreo cercana a la comunidad Santana, conoció que las fuerzas de la Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila colocaron la totalidad de los 94 postes centrifugados de hormigón y se espera por la llegada al país de herrajes, crucetas y pernos, entre otros suministros.

Valdés Menéndez insistió en la necesidad de incrementar los aportes de la industria nacional, en aras de sustituir elementos de importación. En ese sentido conoció que el mayor protagonismo lo tiene la Empresa Mecánica Fabric Aguilar Noriega, de Santa Clara, donde han producido más de 800 componentes vinculados con la propia obra y el central Ciro Redondo.

La ingeniera Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de la empresa mixta Biopower S.A., explicó al Comandante de la Revolución y su comitiva los principales frentes de trabajo en la obra, entre los que se encuentran los precipitadores electrostático, la turbina, torres de enfriamiento,el conductor de alimentación de marabú y cámara de extracción de cuerpos ferromagnéticos, el almacén de biomasa forestal y la estación de transformadores, entre otros.

Al preguntar sobre los puntos críticos de la inversión, Taboada Hernández explicó a Valdés Menéndez que están relacionados con la terminación de las soldaduras de alta presión y su posterior verificación, el otorgamiento y aprobación de licencia para la primera energización, la gestión de los recursos humanos para reforzar los equipos de especialistas de la planta, la capacitación y preparación del personal de operación y mantenimiento, entre otras acciones con vistas a realizar la prueba de rendimiento de la planta a plena carga, en diciembre próximo.

Poco después visitó un área donde apreció la labor de corte de marabú y posterior alistamiento del terreno por un moderno rotovator, un apero versátil para el cultivo y la preparación del suelo.

Acompañado por Carlos Garrido Pérez, primer secretario del Partido en la provincia, y por Raúl Pérez, presidente del Gobierno en igual instancia, también se interesó por aspectos asociados a la nueva Política de la Vivienda, donde la provincia debe realizar mayores esfuerzos en lo relacionado a las modalidades de subsidios, células básicas y por esfuerzo propio.

Ante esa realidad, instó en aprovechar las potencialidades de las industrias locales de producción de materiales y a retomar viejas prácticas en la fabricación de ladrillos, bloques y otros elementos para la edificación de casas confortables.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus dijo:

1

29 de junio de 2019

13:10:29


El carbón q se exporta ahora se convierte aquí en energía. Donde están los ingenieros? Como se explica q los herrajes de los postes no hayan llegado al país. Quien garantizará la materia prima? Así pasó en jatibonico y no se produjo papel blanco porque no hubo bagazo. Recuerden!

Zenia dijo:

2

1 de julio de 2019

10:36:02


Esperamos ansiosamente que comience a funcionar esta bieléctrica.

Rosa-Inica dijo:

3

1 de julio de 2019

11:58:57


Una obra que ya deja de ser un sueño para convertirse en realidad, a poner todo el empeño para su puesta en marcha en el 2020

Franz dijo:

4

1 de julio de 2019

13:40:30


Una obra que ayudará al esquema energético del país, pero también debe servir para ganar en experiencia para saber todo lo que la industria nacional puede asumir y así sustituir importaciones para las demás previstas a construir.

Ana Lidia dijo:

5

1 de julio de 2019

14:59:51


Aprovechar las potencialidades de las industrias locales de producción de materiales y a retomar viejas prácticas en la fabricación de ladrillos, bloques y otros elementos para la edificación de casas confortables.

Zhely dijo:

6

3 de julio de 2019

14:39:35


Ardua tarea tenemos todos en AZCUBA con esa inversión, y ZETI altamente comprometida con ella

carloz dijo:

7

3 de julio de 2019

15:04:34


en sagua tambien esta en construccion una biolectrica, con su puesta en marcha aseguramos un futuro con energia limpia