ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Al valorar esta primera etapa del proceso orgánico del 11no. Congreso, Susely Morfa Gonzalez, primera secretaria de la UJC, destacó la disciplina, constancia y madurez con la cual los jóvenes han asumido los diferentes encuentros Foto: Juventud Rebelde

Con la presencia de Víctor Gaute y Abelardo Álvarez Gil, miembros del Secretariado del Comité Central del Partido de Cuba, sesiona este viernes el IX Pleno del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), ya en su segunda y última jornada de trabajo, informa la Agencia Cubana de Noticias.

En el Centro de Convenciones de Cojímar, en el este de La Habana, tiene lugar la reunión del máximo órgano de dirección de la vanguardia política juvenil entre congresos, que en esta sesión plenaria y final centrará debates y reflexiones en un tema de mucho interés para todos y, en especial, para las nuevas generaciones: la recreación.

Ante todo, evaluaremos las acciones desarrolladas y promovidas por la UJC y demás organizaciones y movimientos estudiantiles y juveniles en función del sano y útil empleo del tiempo libre, declaró a la ACN Diosvany Acosta Abrahantes, miembro del Buró Nacional de la Juventud Comunista.

Según el diario Juventud Rebelde, en la jornada de ayer trascendió que se han realizado 24 002 conexiones necesarias, en las cuales han participado más de 285 000 militantes y 118 000 jóvenes, quienes han debatido y propuesto soluciones para mejorar desde hoy el futuro del país y de la organización.

A juicio de Yenisey Cruz Carreño, segunda secretaria de la UJC, la Conexión necesaria es un punto de encuentro y de diálogo vital que ha favorecido la unidad en torno a la diversidad, acentuando el papel de la UJC en la conducción política de las nuevas generaciones, pero también el desarrollo de actividades relacionadas con la historia, la producción y la recreación.

Al informar al Pleno sobre la marcha del balance de las organizaciones de base de la UJC, el primer paso camino al 11no. Congreso, Cruz Carreño explicó que hasta la fecha se han desarrollado 22 096 asambleas, es decir, el 94,1 por ciento de las previstas; y en estas han participado más del 93 por ciento de los militantes, aunque hay un grupo que no asiste de manera injustificada.

Otro dato interesante y que demuestra la valía que tienen los dirigentes en la base, es que 15 720 (casi el 68 por ciento) de los secretarios generales de comité de base han sido ratificados. Como resultado del debate se han generado hasta la fecha 8 523 planteamientos, los cuales se relacionan principalmente con el funcionamiento orgánico de la UJC.

Al valorar esta primera etapa del proceso orgánico del 11no. Congreso, Susely Morfa Gonzalez, primera secretaria de la UJC, destacó la disciplina, constancia y madurez con la cual los jóvenes han asumido los diferentes encuentros, y sobre todo la profundidad de sus planteamientos ajustados al contexto en que se desarrolla el país, indica JR.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.