ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Twitter

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, inicia hoy visita gubernamental a la occidental provincia de Pinar del Río acompañado por el Consejo de Ministros, así lo informó hoy en su cuenta oficial de Twitter.

El recorrido comenzó por la localidad Sandino, perteneciente a Pinar del Río. Este territorio es un polo productivo tabacalero fundamentalmente, además de producir cultivos varios.

Visita Polo Productivo de Sandino Pinar del Río Foto: Estudios Revolución
Visita Polo Productivo de Sandino Pinar del Río Foto: Estudios Revolución

El presidente cubano acompañado por el Consejo de Ministros, recorrieron la cooperativa «José Martí» de este polo productivo pinareño donde intercambian sobre la producción de hortalizas, granos y tabaco, las reservas en el rendimiento de la producción; la dificultad en el riego por sequía y salinidad del suelo; así como del proyecto hidráulico.

El presidente cubano visitó la Escuela Formadora de Maestros «Rafael Ferro» que tiene una matrícula de 150 estudiantes.


Díaz-Canel invitó a que la cultura del detalle también esté presente en nuestros centros de enseñanza, durante su visita a la escuela Pedagógica de Sandino.


Sobre organización y contenido de los programas de estudio, estado de los laboratorios y su equipamiento, utilización de las herramientas informáticas y otros temas, intercambió el presidente con el claustro de la escuela Pedagógica en su recorrido.

Otro de los lugares que formó parte del recorrido durante la jornada vespertina, fue la Fábrica de pienso «Raúl Fernández Acosta» del Municipio Consolación del Sur. Esta entidad mezcla los ingredientes para su producción y mantiene el cumplimiento de su plan.

  Díaz-Canel recorrió una Minindustria de materiales de la construcción. Dentro de la prioridad en la agenda de gobierno se encuentra la implementación de la Política de la vivienda.

 El policlínico «Primero de Enero» de Consolación del Sur fue otro de los lugares recorridos durante la visita gubernamental. En ese centro hospitalario se atiende a la población de 45 consultorios, con 844 trabajadores, de ellos 144 médicos, cuenta con 56 camas de hospitalización y ha incrementado los servicios especializados.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Díaz-Canel en Pinar del Río: «No vamos a parar»

«No vamos a parar, hay muchos problemas acumulados durante años, que no los resolveremos de un golpe, pero sí tenemos que tratar todos los días de quitarle un pedacito a los problemas», así aseguró el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recorrer en la noche de este jueves la ciudad de Pinar del Río, poco después de darse a conocer la noticia sobre la aprobación de nuevas medidas económicas y del incremento salarial.

Ante la expectativa de la población que le aguardó a la salida de cada lugar, el mandatario explicó que las medidas se encaminan a «superar la situación económica que tenemos, recrudecida por la política de los Estados Unidos hacia Cuba, pero eso tampoco nos va a parar jamás”.

Dentro de ellas, dijo, hemos aprobado un incremento salarial en el sector presupuestado, porque el empresarial, con lo que hemos ido haciendo, está en mejores condiciones y gana mejores salarios.

Díaz-Canel comentó que el sector presupuestado es muy amplio. En él están, por ejemplo, maestros, trabajadores de servicios comunales, profesores universitarios, médicos… «Ahora vamos de un salario medio en el sector presupuestado de 400 pesos a 1 067. No es todo lo que vamos a lograr con la reforma salarial, pero damos un primer paso y avanzamos».

Ahora tenemos que controlar que los precios no se disparen, subrayó, porque lo que queremos con este incremento de salario es que la población tenga mayor poder adquisitivo. «Por lo tanto, tenemos que velar que no suban los precios en el sector estatal, lo cual está controlado, y vamos a discutir también con el sector privado que no pueden subir precios, porque no se les está subiendo ningún servicio».

El sector no estatal, destacó, es parte de esta sociedad y de esta Revolución. «Si pensamos como país, si todos jugamos el papel que nos corresponde, vamos a mejorar, pero tenemos que quitar los egoísmos y las vanidades».

Así habló Díaz Canel con los vueltabajeros, durante el recorrido por la ciudad que incluyó el Centro de Documentación e Información Musical «Argeliers León», donde se conservan valiosas colecciones de fotografías, libros, discos, partituras, revistas, cassettes, royos de pianolas, instrumentos musicales y reproductores de los siglos XIX y XX, entre ellos cajas de música, fonógrafos, tocadiscos y una victrola.

También visitó el Centro de Gestión de Desarrollo Local y conoció del fuerte vínculo entre el gobierno y la Universidad para la gestión del desarrollo local en Pinar del Río; compartió en la Casa de Promociones Musicales «La Sitiera» con la delegación pinareña que participará durante este fin de semana en el IX Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; y llegó finalmente hasta el Proyecto Picart, de gestión no estatal, donde se ofrecen propuestas gastronómicos, de belleza, impresión y serigrafía, servicios todos con arte, como reza su slogan y pudo comprobar esta noche el Presidente cubano.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Vamos a resistir y vamos a seguir adelante”

PINAR DEL RÍO. --"Las presiones de los yankis no nos dan miedo. Vamos a resistir y vamos a seguir adelante".

Foto: Estudios Revolución

Así lo afirmó el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en intercambio en plena calle con los pobladores del municipio pinareño de Consolación del Sur, durante la segunda visita de Gobierno que se realiza a esta provincia.

Poco antes, el alto dirigente había recorrido los nuevos servicios que se incorporaron en el policlínico docente Primero de Enero de ese municipio, tras un proceso de ampliación que se prolongó durante alrededor de un año.

Entre ellos la construcción de un cuerpo de guardia de urgencia y emergencia, y la creación de los servicios de traumatología, laboratorio, rayos x, apoyo vital.

Foto: Estudios Revolución

Tras elogiar la calidad de las acciones constructivas en una instalación encargada de la atención a más de 14 000 personas, Díaz-Canel se interesó por los indicadores de salud en el territorio y también por los principales padecimientos de la población.

Durante una intensa jornada de trabajo, que se inició por el extremo occidental de Pinar del Río, el presidente cubano recorrió sitios de interés económico y social con un peso fundamental en el desarrollo de la provincia, como la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca.

Foto: Estudios Revolución

En ella, conoció de primera mano una serie de prototipos creados por estudiantes y profesores en el marco de un novedoso proyecto enmarcado en los esfuerzos para la informatización de la sociedad, denominado Ciudad Inteligente.

Un botón de ayuda para el cuidado de los ancianos, sistemas para el seguimiento del transporte público, para medir la calidad del agua o los niveles de contaminación del aire, y para la alerta temprana en caso de la crecida de ríos o el desbordamiento de embalses, fueron algunas de las iniciativas probadas a escala de laboratorio que llamaron la atención del mandatario.

"Esto tenemos que desarrollarlo", afirmó.

En la casa de altos estudios pinareña, Díaz-Canel recalcó la importancia de estrechar el vínculo de la academia con las instituciones y las empresas.

Foto: Estudios Revolución

"En las visitas que realizamos a las provincias, hemos insistido en que hay que buscar un vínculo más directo de las universidades con los organismos de la administración central del Estado ylas instituciones de los territorios, para lograr que la investigación científica se convierta en una herramienta que dominenlos cuadros, que la alienten, la apoyeny acudan a ella para resolver los problemas.

Otro objetivo de la visita fue la fábrica de pienso Raúl Fernández Acosta de Consolación del Sur, una unidad que ha tenido durante el 2019 que asumir la producción de otras fábricas del occidente cubano que han tenido contratiempos para funcionar.

Díaz-Canel se interesó por el funcionamiento de la industria, por la situación de la disponibilidad de piensos en la actualidad y si ya se han recuperado los atrasos sufridos a finales del 2018 y principios del 2019, debido a la falta de materia prima, que han afectado sobre todo a la actividad porcina.

Indagó además por la elaboración de piensos a partir de plantas proteicas y de maíz cosechado en el país, a fin de evitar las importaciones y la dependencia de los mercados externos.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

Durante su periplo por Vueltabajo, el presidente cubano visitó también un centro de producción local de materiales de construcción, ubicado en el municipio de Consolación del Sur , donde se obtienen la mayoría delos recursos necesarios para levantar una vivienda por día.

En intercambio con directivos del sector de las construcciones, conoció sobre la entrada de nuevos equipos, que contribuyen a impulsar un programa de alta sensibilidad para el territorio, teniendo en cuenta los miles de familias damnificadas por eventos meteorológicos que existen acá.

Al cierre de esta información, continuaba la visita gubernamental a la provincia.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pensar a Cuba entre todos

A pensar como país, sin egoísmos, poniendo el interés colectivo por delante del provecho personal, conminó el Presidente cubano Miguel Díaz – Canel Bermúdez durante un intercambio muy cercano con productores y directivos del Polo Productivo Sandino, lugar por donde comenzó su agenda este jueves en la provincia de Pinar del Río.

Acompañado por el primer vicepresidente, Salvador Valdés Mesa, cuatro vicepresidentes, diez ministros, seis presidentes de institutos y ocho viceministros primeros ─ que recorren simultáneamente casi todo el territorio ─  Díaz Canel regresó a la región más occidental de Cuba nueve meses después de la anterior visita gubernamental, para destrabar dificultades, buscar soluciones y palpar cuánto se ha hecho desde entonces para arrancar, como siempre dice, un pedacito cada día a los problemas.

De eso se habló en el Polo de Sandino, ubicado al sur del municipio, el cual está compuesto por 14 cooperativas dedicadas, fundamentalmente, al tabaco rubio, las hortalizas, los granos y las viandas. Cuenta con más de 6 mil hectáreas de tierra, pero su proyecto de desarrollo prevé alcanzar las 10 mil y multiplicar casi por nueve las actuales producciones. Todo depende, según se informó, de poder usar para el riego las aguas copiosas del río Cuyaguateje.

Allí el Presidente cubano fue puesto al día sobre los proyectos que se trazan para lo que se ha llamado el Complejo Hidráulico Cuyaguateje, el cual conectará varias lagunas que reciben el agua de ese afluente y permitirá irrigar extensas áreas del Polo Productivo. La salinidad de los suelos y la sequía que persiste hoy en esa zona pinareña entorpece los esfuerzos para asegurar mayores cantidades de alimentos.

Ante esa situación y mientras llegan las aguas del río más caudaloso del occidente del país, Díaz-Canel indicó potenciar cultivos como la yuca y el plátano. En el intercambio se interesó además por el ingreso de los productores, que es alto y pudiera ser mayor; por la fuerza de trabajo, que mantiene estabilidad, según precisaron directivos; y por la comunidad que es beneficiada por las formas productivas del Polo.

¿Cómo está el barrio?, preguntó a productores y directivos poco antes de salir y hablar con la gente a un costado de la carretera sobre la sequía, los viales deteriorados y las deudas de viviendas en una de las zonas más asediada por los huracanes.

OBRA DE INFINITO AMOR

En el último septiembre a Pinar del Río le germinó una escuela nueva. Y no una institución cualquiera, sino en la que se forjan los maestros que estarán frente a los aulas de cientos de niños cubanos.

Es la segunda de su tipo en la provincia, está situada en Sandino y lleva por nombre «Rafael Ferro Macías», una joya nacida en el camino donde prácticamente comienza Cuba.

Por sus pasillos, aulas, albergues, comedor, cocina, departamentos de profesores y laboratorio de Computación anduvo el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, como quien precisa ver con sus ojos la forma en que viven allí más de un centenar de muchachos que han escogido el magisterio como profesión de vida.

En compañía del director, Yasmani Almenares Valdés, de solo 31 años y graduado de la especialidad de Física – Matemática, Díaz – Canel conversó solo unos instantes con los jóvenes pues a esa hora estaban en medio de una prueba de español y, les dijo, no quería interrumpir.

Al pasar por los albergues, limpios y ordenados, habló de la cultura del detalle y de que cada año se destinen recursos para mantener las paredes y taquillas pintadas. Se interesó por el tiempo que disponían los profesores para preparar clases; por la práctica del deporte en la escuela; por el sistema de pase de los estudiantes; por el agua fría para tomar; por la calidad de la comida… Puso su mira también en la enseñanza de la Historia de Cuba, asignatura que definió de esencial, «pero tienen que vivirla, pensarla… no repetirla».  

El mandatario elogió luego el trabajo que despliega la provincia de Pinar del Río, que tiene hoy una de las coberturas docentes más altas del país, con un 96%; disminuye también el éxodo de maestros hacia otros sectores; y sus dos escuelas pedagógicas muestran índices de calidad.

ECONOMÍA  EN EL TINTERO

Una buena parte de las visitas gubernamentales se dedican a los temas económicos, porque en esa batalla está el futuro del país. Por eso el recorrido por Pinar no fue excepción e incluyó la Planta de Impregnación de Postes, eléctricos y telefónicos, de Vueltabajo, única de su tipo en Cuba, perteneciente a la empresa agroforestal Macurijes.

El  mandatario recorrió sus áreas y conoció sobre el proceso mediante el cual se introducen en la madera productos químicos que la preservan de plagas y enfermedades. Esos postes pueden durar alrededor de 20 años y ante fuertes vientos son más resistentes que los de hormigón.

Allí Díaz –Canel subrayó la necesidad de que la empresa agroforestal oriente sus esfuerzos hacia la exportación de postes y también de resina de pino; y a la concreción de encadenamientos productivos, por ejemplo, con la industria biofarmacéutica cubana; con el turismo para el desarrollo de proyectos de naturaleza en los bosques de la zona; con la Industria Ligera; y también con la Unión Eléctrica para la concreción de una bioeléctrica que pudiera abastecer al municipio con energía renovable.

El recorrido del Presidente siguió después por el taller automotor Multimarca, del municipio de Guane, que ofrece al sector estatal y a los particulares servicios de chapistería, pintura, mecánica, electricidad, fregado, engrase, ponche y aire. Díaz-Canel abogó allí por ofrecer un servicio de calidad, honesto, que satisfaga necesidades acuciantes.

Y no podía irse de Guane sin pasar por la empresa mixta Los Portales, con 30 años de fundada y entre las más eficientes del país, dedicada a la producción y comercialización de aguas y refrescos: una muestra de lo que Cuba puede lograr cuando voluntad, experticia y compromiso hacia el país que somos se dan la mano.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

«Tenemos que convertir a la ciencia en una herramienta cotidiana de trabajo»

Pinar del Río. —«Hoy más que nunca, a partir del recrudecimiento del bloqueo y esta escalada de la política imperial, solo serán el conocimiento, la ciencia, la investigación y la generalización, lo que nos ayude a avanzar con mucha más celeridad».

Foto: Ronald Suárez Rivas


Así lo afirmó el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros Roberto Morales Ojeda, durante un encuentro con el consejo de dirección de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de esta provincia.
En la reunión, que se inscribe en el marco de la segunda visita gubernamental a Vueltabajo, participaron además varios ministros y presidentes de organismos, con el objetivo de ayudar a estrechar los vínculos entre la academia, las instituciones y el sector empresarial del país.
Al respecto, Morales Ojeda señaló que es en las universidades donde lograremos encontrar un grupo importante de soluciones a los problemas que enfrenta el país.
De ahí que este tipo de centros se haya convertido en un punto de visita obligada en los recorridos que realiza el Consejo de Ministros, encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a los territorios.
En el caso de la Hermanos Saíz Montes de Oca, se conoció que durante el 2019, se ha trabajado con más de 20 empresas pinareñas en la ejecución de 32 proyectos, y que se generalizan 104 resultados en entidades estatales, y en algunas formas de gestión no estatal.

Foto: Ronald Suárez Rivas


Además, que han crecido el número de doctores en ciencia y se han dado pasos importantes en materia de informatización, gracias a lo cual más de 900 docentes tienen acceso a internet desde sus viviendas y que existen 30 puntos wifi en las distintas instalaciones que conforman esta casa de altos estudios.
El vicepresidente cubano, destacó que, en comparación con la visita anterior, efectuada en septiembre del año pasado, se ha incrementado la cantidad de profesores en las categorías principales, y que, gracias al respaldo de la universidad, Pinar del Río se encuentra a la vanguardia en el trabajo del desarrollo local.
También se avanza en el número de cuadros y directivos que hoy ven a la ciencia y la investigación como una inversión y no como un gasto, afirmó.
(Ronald Suárez Rivas)

El presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez continúa recorriendo lugares de interés económico y social de Pinar del Río Foto: Ronald Suárez Rivas

El presidente Miguel Díaz Canel Bermúdez continúa recorriendo lugares de interés económico y social de Pinar del Río Foto: Ronald Suárez Rivas

Empresa Agroforestal Macurije. Foto: Estudios Revolución
Empresa Agroforestal Macurije. Foto: Estudios Revolución
Empresa Agroforestal Macurije. Foto: Estudios Revolución
Recorrido por Taller de Reparaciones de medios Automotores Foto: Estudios Revolución
Recorrido por Taller de Reparaciones de medios Automotores Foto: Estudios Revolución
Empresa Mixta Los Portales Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

27 de junio de 2019

11:26:33


Muy contentos todos por la visita de nuestro Presidente a la provincia, queremos aprovechar la oportunidad para invitarlo a que visite la Primera Comunidad construida por la Revolución, (El Rosario ), perteneciente al Consejo Popular de Puerto Esperanza en Viñales, quizás al ver el estado en que se encuentra, pueda dar indicaciones a los directivos en la provincia para poder salvar esta obra tan humana que hace casi 60 años les entregó nuestro Comandante a los olvidados vecinos que habían sido desalojados por el terrateniente dueño de aquella finca. Le deseamos éxitos en la visita y que todos cumplamos con las indicaciones que seguramente dejará en el recorrido

rayf dijo:

2

27 de junio de 2019

13:15:09


Es necesaria la visita de la alta dirección del país a la provincia de pinar del rio y sin temor a equivocarme se agradece, quizás en esta oportunidad se haga extensiva a municipios como Minas de Matahambre, para aportar ideas de cómo promover el desarrollo local y la calidad de vida de sus pobladores....

alexander no. 14 dijo:

3

27 de junio de 2019

16:25:22


Nos satisface que nuestro Presidente visite las provincias, pero deben hacerse sin avisar, pues muchas cosas en toda Cuba se preparan para las visitas y se induce a donde llegar. El presidente está al tanto de la mal palabra llamada falta de sensibilidad y es el caso de los vecinos de la calle Ramón Álvarez, unas 24 casas no le llega el agua a las acometidas, tiene que haber un bombeo de más de 9 horas y pobre del que no tenga una bomba ladrón para que pueda alar el agua. Hace poco se formó una situación intensa con respecto al agua en la provincia, y mira si no hay sensibilidad que el compañero Ariel de atención a la población dijo primero que el 10 o el 11 visitarían a Pinar y no llegó a ninguna de las casas afectadas y le entregamos algunos teléfonos donde localizarnos y todo por gusto, seguimos igual. Esta situación, ojala que no termine en un problema más grande. Dudo que publiquen esta verdad. Alexander casa No. 14

Leydis dijo:

4

27 de junio de 2019

22:56:08


Muy oportuna la visita de nuestro presidente a nuestra provincia. Varios renglones de la economía creo tendrán un avance en nuestro territorio.

Oscar Ramos Isla dijo:

5

28 de junio de 2019

07:50:30


La relación entre factores que inciden en el proceso constructivo es la que trae consigo la calidad, rapidez, la terminación de la construcción en el plazo determinado, planificado por la administración del Estado.

Oscar Ramos Isla dijo:

6

28 de junio de 2019

07:53:09


Asegurando los materiales de construcción, la mano de obra, la tecnología para agilizar el proceso, una dirección con no sea romántica, que sepa dirigir y exigir podemos vencer. Podemos decir si, podemos afirmar que si se puede, cuando las estructuras legales hacen bien su trabajo.

Oscar Ramos Isla dijo:

7

28 de junio de 2019

07:57:27


Los recursos están presente lo que hay que saber donde ponerlos para que con su contribución económica desarrolle los demás indicadores económicos de nuestra sociedad.

Oscar Ramos Isla dijo:

8

28 de junio de 2019

08:22:07


Somos más que mis manos, somos más que un machete, somos más que un ladrillo, somos continuidad, no a los corruptos, no al burocratismo, no a la chapucería, yo no quiero ser lo opuesto del concepto de hombre de la real legua española porque en Cuba el idioma oficial es el Español pero no somo colonia de nadie, no se equivoquen con Cuba.

Rafael Manzano dijo:

9

28 de junio de 2019

11:36:15


Creo que es una visita importantísima de nuestro presidente y su colectivo de trabajo así podrá ver directamente el desarrollo y avances pero también las deficiencias existentes Estoy muy de acuerdo con el planteamiento de que le hagan un visita al pueblo del rosario lugar histórico para cuba pues fue creado por el comandante por las causas expuestas anteriormente , si las instalaciones destruidas y no sólo eso la base de guarda fronteras hoy inactiva en estas funciones donde se ha planteado varías veces por locales y extranjeros hacer algo turístico para los pobladores crear puestos de trabajo y desarrollar el área de puerto esperanza evitar el éxodo de personal que necesita trabajar y se van para Viñales darle mucha más entrada al municipio de Puerto Esperanza pero todo se queda en el aire se debía preguntar a la empresa responsabilizada con esas áreas porque no se han podido desarrollar Si presidente y colectivo de trabajo tenemos muchos problemas pero tenemos muchas ideas a las cuales no se le dan soluciones y no se sabe porque si creo que sería importante una visita al pueblo del rosario en puerto esperanza pinar Del Río los habitantes de esa comunidad se lo agradecerán muchas gracias sólo deseo éxitos y logros en esas visitas R. Manzano