ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El uso de las calumnias y las campañas difamatorias contra Cuba cumple el propósito de justificar la pronunciada hostilidad del Gobierno de EE. UU. contra nuestro país. Foto: Rafael Martínez

El 20 de junio de 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó a Cuba en la peor de las categorías de su Informe sobre la Trata de Personas 2019. El informe alega que Cuba “no cumple completamente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas y no hace esfuerzos significativos con ese fin”.

Como es lógico suponer, esta calificación no tiene relación con el verdadero desempeño de Cuba en el activo enfrentamiento a la trata de personas y el Ministerio de Relaciones Exteriores la rechaza, por calumniosa, en los términos más absolutos.

El gobierno de los Estados Unidos no tiene autoridad política ni moral alguna para juzgar a Estados soberanos ni emitir certificaciones de conducta. Se conoce que este informe unilateral, sin legitimidad ni reconocimiento internacional alguno, que cada año publica el Departamento de Estado, cumple un objetivo netamente político y manipulador, como arma de presión contra otros Estados y sin respeto, consideración o apego en lo absoluto a los esfuerzos internacionales por combatir la trata de personas.

Desconoce deliberadamente el trabajo ejemplar e integral de Cuba en la prevención, enfrentamiento y respuesta a este flagelo; pasa por alto la política de tolerancia cero de nuestro país frente a la trata, y oculta el resultado de los intercambios que durante 5 años consecutivos se celebraron entre ambos países para compartir información y cooperar en estos temas.

Prefiere omitir que la baja incidencia de la trata de personas en Cuba está asociada a los logros sociales y de seguridad ciudadana, a la igualdad de oportunidades, y a las políticas y programas destinados al empoderamiento de la mujer; como ignora el hecho de que el acceso gratuito a los servicios de salud, a la educación, la cultura y el deporte, reduce la vulnerabilidad del país y fortalece su capacidad para incrementar la cooperación internacional en esta esfera.

Cuba ha alcanzado un reconocido prestigio internacional en la ejecución del Plan de Acción Nacional para la Prevención y Enfrentamiento a la Trata de Personas y la Protección a las Víctimas (2017-2020), algo que la ejecutoria de los Estados Unidos en la materia no alcanza.

Como se viene demostrando, el uso de las calumnias y las campañas difamatorias contra Cuba, que se superponen sin control unas a otras, cumple el propósito de justificar la pronunciada hostilidad del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba y las crecientes medidas unilaterales de bloqueo y coerción económica dirigidas a deteriorar el nivel de vida de la población, limitar los flujos financieros al país, entorpecer los suministros, dañar los procesos productivos y perjudicar los servicios sociales. Es parte de la incesante guerra económica de los últimos sesenta años.

Los Estados Unidos son uno de los países con mayores problemas de trata de niños, niñas y mujeres en el mundo. A pesar de que fuentes especializadas estadounidenses, como el Centro Nacional de Investigaciones sobre Trata de Personas, con sede en Washington D.C., estiman en cientos de miles las personas traficadas en ese país, con una grave situación de explotación laboral asociada, sus autoridades han reconocido que no pueden determinar siquiera la estadística real de este flagelo; o sea, no poseen los medios, la capacidad o la voluntad para apreciar el problema y, mucho menos, para resolverlo.

Es conocido que el 85 por ciento de los procesos legales que se entablan por ese motivo en los Estados Unidos se corresponden a casos de explotación sexual, y que del millón de niños que abandonan sus hogares, más de 300 mil están sujetos a alguna forma de explotación, según el propio Centro Nacional de Investigaciones sobre Trata de Personas.

El informe del Departamento de Estado arremete también contra la cooperación médica internacional de Cuba. Pretende difamar contra la legítima cooperación Sur-Sur que practican los países en desarrollo, de la cual Cuba forma parte y de la que se enorgullece. Ese esfuerzo, en el que, bajo principios de voluntariedad, han participado cientos de miles de profesionales cubanos durante casi seis décadas, ha tenido el mérito de salvar o contribuir a salvar la vida de millones de personas y de aliviar la de otros millones en más de 160 naciones que, sin esa contribución, habrían afrontado serias dificultades para acceder a los servicios de salud.

Cuba mantendrá su política de “Tolerancia Cero” ante cualquier modalidad de trata de personas como lo demuestran los 21 casos juzgados por delitos de “Corrupción de Menores”, “Venta y Tráfico de Menores” y “Proxenetismo y Trata de Personas”, con rasgos típicos de trata de personas, en el período comprendido entre mayo de 2017 hasta mayo de 2018.

El Ministerio de Relaciones Exteriores recuerda al gobierno de los Estados Unidos que el traslado a terceros países de los trámites para obtener la visa estadounidense por parte de ciudadanos cubanos, sin garantías de otorgamiento, además de encarecerlos considerablemente, así como los viajes, coloca a muchos ciudadanos en situación de vulnerabilidad frente a las bandas criminales que se dedican a la trata de personas en otras partes del mundo.

El flagelo internacional de la trata de personas es, ante todo, resultado fundamentalmente de las reglas de juego del capitalismo, que conciben al ser humano como una mercancía, intercambiable como los bienes, el dinero o el capital.

La Habana, 21 de junio de 2019

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

22 de junio de 2019

08:54:05


¿y qué decir de la trata de personas torturadas en cárceles de los Estados Unidos repartidas por todo el mundo? Son sencillamente cínicos.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

2

22 de junio de 2019

10:32:11


El Gobierno de los Estados Unidos de América, no tiene ni moral, ni crédito, ni potestad, para conceptuar u opinar en cuanto al cumplimiento de nuestro país en contra de la trata de personas. La epidemia, calamidad y desgracia de la trata de personas es sinónimo de Capitalismo. Es el Capitalismo quien creó esta catástrofe, este azote, este infortunio, y es que no hay más la tristeza ver al ser humano como un genero de mercadería, que se puede vender y comprar a su antojo … El Capitalismo y los gobiernos norteamericanos, tendrán que responder tarde o temprano ante la humanidad de las tantísimas injusticias, inmoralidades, atropellos, abusos …

Virginia dijo:

3

22 de junio de 2019

13:56:36


Atrevido! Conque derecho se atreve a calificar, juzgar a otros Países sobre todo Latinos! Cuando el Gobierno Estadounidense es el MAYOR violador de Derechos Humanos en el mudo.. De donde saco ese poder o quien se lo dio @Sera el silencio” de los Gobiernos o Estados del mundo!?. Atrevido! Sobre todo con el Pais más solidario del Mundo.

Karel dijo:

4

22 de junio de 2019

15:23:44


Sería risible, si no fuese tan indignante, leer o escuchar acusaciones tan absurdas y rastreras de un gobierno genocida, digno sucesor de la Alemania Nazi en su proyección hacia el Tercer Mundo. "Hazañas" de ese "paladín" de los "derechos humanos" que son los EE. UU. en relación con este tema: - Uso de fuerza de trabajo esclava o semiesclava en los estados cercanos a Méxici (Nuevo México, California, Arizona, Texas...) - Destrucción del estado nación de Libia, para robarse el petróleo gratuitamente (las transnacionales) y establecimiento de un verdadero COMERCIO DE ESCLAVOS en ese estado fallido por culpa de la OTAN y sus mercenarios terroristas. - Redes de tráfico de mujeres jóvenes de Europa Oriental (sobre todo Rumanía, Hungría y Bulgaria) para diversas modalidades de prostitución en EE. UU. - Tráfico de niños de países pobres de Asia, África y Latinoamérica. - Secuestro de millares de personas en decenas de países del mundo, si son incómodos al establishment imperial. En particular, los llevados al CENTRO DE TORTURAS de la ilegal e inmoral base naval gringa en Guantánamo. ¿De qué hablan estos criminales?

Juan Beltran dijo:

5

23 de junio de 2019

09:51:20


El gobierno cubano no puede dejar esta afrenta sin una digna respuesta. Fidel no se hubiera cruzado de brazos. Cuba debe abrir sus costas a una emigracion masiva (Crisis de Balseros) y contrarrestar el incumplimiento por parte de los EU a los acuerdos sobre inmigración . Quien no quiera compartir este momento historico con la Revolucion que se vaya , no los queremos , no los necesitamos . Que Miami sufra otro Mariel . Darle a Trump donde le duele. Hasta cuando Cuba va a tolerar el ataque de la ultraderecha trumpista ?

Isidro rosales castro dijo:

6

23 de junio de 2019

09:53:53


Es increíble ver como el gobierno del país mas poderoso del mundo , se dedica a calumniar a un pequeño pais , bloqueado por ellos mismos , que lucha por su desarrollo económico y por mantener y consolidar sus conquistas sociales , ejemplo ante el mundo de altruismo , humabismo y internacionalismo, de estar vinculado con la trata de personas , cuando es precisamente ese gobierno , quien no permite en su embajada en la habana a nuestros ciudadanos a realizar trámites para garantizar un flujo migratorio normal , cuando es ese mismo país que hasta hace poco , mantuvo la ley de ajuste cubano, pais por demás violador de acuerdos y convenios internacionales , de los cuales nuestra pequeña isla es cumplidora y respeta , creo que es indigno de este gobierno , tratar de involucrarnos de violar , lo que Cuba más respeta y con lo cual tiene y tendrá tolerancia cero , es para reír , pero como sabemos que este gobierno no es nada chistoso , no nos queda de otra que prepararnos para la lucha en cualquier trinchera , resistir y vencer, esa es la consigna de nuestra brigada médica en Haití , apoyando las declaraciones de nuestra Cancillería y reafirmando nuestra voluntad de luchar y vencer.

Telma Mercedes Cárdenas Reyes dijo:

7

24 de junio de 2019

17:08:08


Excelente información para todos los Revolucionarios que están luchando por ser libres del Imperio Yanqui Desde Nicaragua Patria Libre! !!????????????.Esto y lista a luchar hasta las últimas consecuencias