ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BAYAMO, Granma.–La producción cubana de tabacos para consumo nacional contará en 2019 con la entrega de su primera fábrica de torcidos hechos a máquina –en La Habana, una similiar se dedica a exportación–, cuando en septiembre venidero entre en funcionamiento en esta ciudad parte de una industria con capacidad final de 72 millones de unidades anuales.

Con la remodelación capital en curso de la anterior fábrica de cigarrillos Rubén Nogueras Castillo –paralizada por más de una década–, en unos tres meses se habrán completado las condiciones para arrancar seis de las 36 máquinas previstas, así como una de seis anilladoras; a fin de iniciar el proceso productivo que crecerá paulatinamente, hasta completar en 2021 una inversión capaz de asegurar más del 40 % de la demanda del mercado interno, informó a este diario Ramón Cobiella, director de Industria de la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido de Tabaco de Granma.

Cada uno de los 36 complejos tecnológicos podría terminar entre 12 y 20 tabacos por minuto, que después de secados y anillados serían empacados en cajas presentables, distintas a los tradicionales mazos envueltos en papel con que hoy se venden en el comercio interior, explicó Leonor Quintana, especialista de Inversiones.

La renovación de la infraestructura incluye la nave de recepción de materias primas, un local de preparado de la masa vegetal –clasificación de capas, mojado y conservación–, un salón de producción climatizado con aire comprimido, y otras áreas de control de calidad y terminaciones que incluyen secado, anillado, empacado y enfriamiento hasta -20 grados, detalló Quintana.

La entidad fabril generará empleo para 360 personas, de ellas 319 obreros directos en producción, y el primer grupo que asumirá la arrancada de septiembre comenzará este mes la capacitación, dijo.

José Rafael Castillo, director de Desarrollo de la empresa granmense, refirió que la habilitación total de la nueva planta posibilitará incorporar las tres unidades de torcido a mano dedicadas al mercado nacional (una en Bayamo y dos en Manzanillo), a la producción exportable que hoy solo manufactura la fábrica de Jiguaní.  

Además de la modernización tecnológica prevista hasta 2030, está concebido incrementar en Granma la siembra de la hoja a 3 448 hectáreas, que al incluir la rotación de parcelas con cultivos varios permitiría disponer de una extensión física constante de 1 724 hectáreas, agregó Cobiella.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio dijo:

1

19 de junio de 2019

10:50:25


si el cigarro mata, y estamos tan preocupados por la salud del pueblo por qué no cogemos los recursos dedicados al tabaco y lo dedicamos a la seguridad alimentaria que tantos problemas tenemos, asi evitamos que la gente se enferme por el tabaco y garantizamos mas alimentos, lo mismo con el alcohol

toni dijo:

2

19 de junio de 2019

11:06:21


Granma por MAS hace falta seguir desarrollando la provincia. generará empleo para 360 personas, de ellas 319 obreros directos en producción.

Osmay dijo:

3

19 de junio de 2019

11:23:50


Positivo: Genera empleo para 360 personas, algo de ingreso por exportación. No dicen el monto de la inversión, pero, ¿se analizó si hubiera sido mejor invertir en producción de alimento?

Robert dijo:

4

19 de junio de 2019

12:22:38


Sigue siendo una inversión y un desarrollo negativo el tema de producir mas cigarro. Ese dinero entregarlo a salud publica, para que siga atendiendo todas las enfermedades asociadas al consumo de cigarrillos..Hace un tiempo para si fuera poco las ex ministras de MFP Y CINTERIOR, le regalaron al pueblo mas enfermos y muertes al bajar el precio del cigarro en un momento que todo el mundo esta diciendo NO FUMAR QUE MATA, y no hay publicidad sobre este tema, están subiendo los precios del cigarro y evitando y prohibiendo fumar en todos los espacios,,,En nuestro caso vamos por otro camino, realmente no entendemos muchos.

Raul Capote Valdés dijo:

5

19 de junio de 2019

15:22:57


Yo aunque vivo en Nueva Gerona, nací en Ranchuelo, municipio de la provinvicia de Villa Clara. Hace tiempo tengo una preocupación. Mi familia trabajó en la fábrica de cigarros Ramiro Lavandero, yo también laboré en dicha fábrica por algún tiempo y he visto y leido en la prensa comentarios desfavorables a la calidad de los cigarrillos que allí se elaboran. En algún momento pensarán modernizar esa fábrica donde siempre ha existido un sentido de pertenencia de sus obreros a la misma. Tengo recuerdos muy queridos como mi madre, ya mayor y jubilada, junto con un grupo de otras y otros de similar edad iban a trabajar voluntariamente allí para que se cumplieran los planes de producción. Los que somos oriundo de allí y nos hemos repartido por muchos lugares del país y otros fuera del país, nos une el amor que le teníamos a esa fábrica que era el centro industrial del pueblo. Me gustaría que algún día esa fábrica volviera a alcanzar el prestigio que gozó durante muchos años.

José L. Herrán dijo:

6

24 de marzo de 2020

11:01:58


Sea vicio o no lo se el tabaco estoy interesado en contactar con un fabricante o distribuidos de cigarrillos de calidad parecida a "Cohiba" o "Popular". Están dejando de distrbuirlos en Barcelona. Estoy dispuesto a hacer mi pedido para envío a mi domicilio. El pedido máximo sería de 36 paquetes (mi ración de un año). Pagaría por transferencia bancaria. Gracias a quien pueda informarme o facilitarme el contacto con quién corresponda. Salud, J.l. Herrán

José L. Herrán dijo:

7

24 de marzo de 2020

11:10:09


Esto es continuación de un envío anterior. Podría ser que haya cometido un error. Estamos nerviosillos aquí. Lo que adquiriría son 36 CARTONES, de diez paquetes no paquetes. En cuanto a mi salud, tranquilos, este es un tema que llevamos bastante bien mi médica de cabecera y yo.