ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las cascadas y saltos de agua, abundan en la zona central de la Isla de Cuba, y podrá ser visitado por los participantes en el evento internacional Turnat 2019. Foto: Tomada de Ecotur

Visualizar y promover el destino Cuba como un destino de naturaleza, aventura y ruralidad, es el propósito del encuentro Internacional de Turismo de Naturaleza, TURNAT 2019. El evento que tiene como fecha de inicio el próximo 23 de septiembre, tendrá su apertura en la Ciénaga de Zapata, para luego llegar a Cienfuegos dos días después. Trinidad será otro de los lugares escogidos. El 28 de septiembre será la clausura en la Perla del Sur.

Cada dos años, turistas amantes de la naturaleza, agentes de viajes, turoperadores y prensa especializada participan en el encuentro, en el cual intervienen otros organismos como la Agricultura, Flora y Fauna y el CITMA, junto con el Ministerio de Turismo, su principal organizador.

La finca del Gallego Otero, enclavada en La Sierrita, en medio de las montañas del Grupo Guamuhaya estará entre las nuevas opciones que presentarán los cienfuegueros, enclave de tradición familiar en el desarrollo de la medicina verde.

La Finca de frutales en El Nicho, única de su tipo en el país, también estará entre las novedades a compartir con los participantes, que además podrán hacer senderismo, rutas ecoturísticas, recorridos fluviales u observación de aves.

Novedades en el TURNAT

Según publica el periódico cienfueguero 5 de Septiembre, el Delegado del Ministerio del Turismo, José Enrique González Garrido, otra de las novedades que puede mostrar la Empresa de Flora y Fauna es una finca en las montañas de Mayarí, dedicada al cultivo de plantas ornamentales.
«Hay varias actividades en las que trabajamos junto con la Agricultura, para ver cómo de cara al TURNAT, podemos ofertar nuevos productos que se queden ya en el territorio».

«Estamos obligados a buscar variantes. Hay otros incluidos en el programa, y son un poco más jóvenes», precisa José Enrique.

Tradiciones cubanas en «El Indio» vinculadas a la lidia de gallos se unirán a la visita por la comunidad El Jovero, del Grupo de Teatro Los Elementos y su director Oriol González, donde ofrecen acciones creativas atractivas en los campos, las cuales llaman la atención del turismo.

Agrega que «por ejemplo cuando llevamos turistas al Grupo de Teatro Los Elementos constituye una novedad, porque en Cuba no hay otro sitio como este. Es único y todo lo que se le ofrece allí al visitante posee un atractivo de primera».

«De esta forma, precisa, llegamos a un lugar en el campo, donde nadie se puede imaginar que tenemos ese tipo de cultura allí y con esa naturaleza que nos caracteriza».
 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Valdes Martinez dijo:

1

14 de junio de 2019

20:29:40


Seria útil, el publicar los principales países que participaran, para poder preparar documentos, libros y otros temas útiles para cubrir este evento con temas relacionados a Cuba: ej.; traducción y/o publicación de libros a varios idiomas: ¨Libreta de Viaje¨ con temas relacionados con esta actividad de turismo de la Naturaleza en la zona de la Sierra Maestra; el Pico Turquino; narraciones sobre la Flora y la Fauna, las plantas medicinales, las tradiciones y costumbres de los campesinos de ese glorioso territorio nacional: el libro lo tiene publicado en DVD CITMATEL y el papel; Editorial Gente Nueva: lo pudiesen publicar otras editoriales.