ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Desconocido

BAYAMO, Granma.–Es una cualidad, un sentido que condiciona la actitud. Por muchos años, conocer con prudente antelación cuál será la provincia sede del Acto Central Nacional por el 26 de Julio ha representado en el imaginario popular revolucionario uno de los más convocantes motivos para empujar con mayores bríos, en el territorio ganador, las actividades socioeconómicas urgentes y permanentes en pro del desarrollo local.

El «26» es un pretexto que resalta por un tipo de alegría colectiva capaz de desatar, arrolladoramente, un entusiasmo impresionante, de tan movilizador y proactivo.

El Día de la Rebeldía Nacional –ese que conmemora el atrevido levantamiento juvenil martiano de 1953, de muchos más principios que fusiles contra dos artillados cuarteles de la tiranía batistiana– es, entre todas las fechas épicas de la Revolución Cubana, la que más estimula el compromiso y los ánimos de la gente para dar algo extra en el deber cotidiano del trabajo.

La unidad. Esa es tal vez la clave que más hace notar su vigor cuando se le calienta con las brasas del 26 de Julio.

En el fragor de la fiesta que desata la jornada hasta la fecha conmemorativa, es visible el empuje común por avanzar a mejor ritmo en la siembra de los campos, en el aprovechamiento máximo de todas las cosechas, en la puntualidad de la inversión que se ejecuta, en la obra constructiva que se levanta o se recupera; pero también alcanza matices fuertes en las demostraciones de fidelidad y firmeza de principios frente al empeño exterior de someternos.

Tal vez este 26 de Julio que sobreviene coincida con una de las más complejas circunstancias en la historia de la política exterior cubana, dada la obstinación de un Gobierno norteamericano que acentúa la amenaza expresa y recrudece con singular irracionalidad el bloqueo comercial, económico y financiero contra la Isla.

A nadie en esta tierra le sorprende el hecho de que nada se ha quebrado en la decisión de resistir. En Granma, este sábado, cuando en la noche se le anunció como provincia ganadora de la sede nacional por el 26 de Julio, un júbilo espontáneo de pueblo alegre se notaba en los rostros de los que enterados poco antes, acudieron a la sede del Partido provincial a celebrar.

Arrugado en el salto descoordinado de cuatro muchachos contentos que oyeron el titular del Noticiero Nacional, el telón que sostenían solo dejaba leer «…no fallaremos…»; una señora se detuvo un momento, como interiorizando, sobre la humanidad de la pancarta que llevaba: «entendemos de amor, no de odio», y un campesino conocido, presidente de una cooperativa, se acercó a este redactor: «Voy a sembrar al menos 50 hectáreas más, tengo que hacerlo».

En el caso de Granma, la tradición de trabajo y las lecciones memorables de su historia son razones que aseguran con previsibles garantías tales posturas. Lo adelantó el anuncio del Buró Político: Granma es cuna, de las guerras de independencia, del Padre de la Patria, fue la última tribuna en que Fidel habló un discurso por el 26 de Julio, y para más, es tierra de uno de esos dos asaltos que marcaron la fecha como símbolo de la Rebeldía Nacional.

La alegría es patente, el trabajo realizado la refrenda, pero es mayor todavía lo que en Granma queda por hacer. Ese es el mayor de los motivos, y el 26, el mejor de los sentidos comunes que ahora compulsan a su gente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mato dijo:

1

11 de junio de 2019

09:00:09


Cuáles resultados por favor, vivo en Granma y no me entero de avance alguno