ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

«Hay que tener una juventud no solo organizada sino activa, participativa, de vanguardia: Es lo que necesitamos, sobre todo en estos tiempos», aseguró este viernes Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Nacional de la Organización de Jóvenes Comunistas (UJC), durante la asamblea de balance de la organización en la Universidad de La Habana, como parte del proceso orgánico XI Congreso, a realizarse en abril de 2020.

Hay que ver a la juventud no como la generación del futuro sino como el hoy que ya forma parte de las tareas estratégicas del país, aseveró, al tiempo que llamó la atención sobre la necesidad de «profundizar en los procesos políticos, revisar qué referente somos para el universo juvenil y buscar métodos novedosos para sumar a los jóvenes».

Foto: Ismael Batista Ramírez

Advirtió que «el enemigo quiere una juventud enajenada, descontextualizada», pero «la juventud cubana tiene espacio en la Revolución, tiene voz en la Revolución y tiene que ser consciente de la postura protagónica y activa que le toca asumir».

En el encuentro, que se suma a los más de 17 000 que se han realizado hasta ahora en todo el país, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, elogió el espíritu revolucionario de los estudiantes universitarios. «Ser comunista, dijo, implica también asumir la historia de quienes han dado todo por la Revolución».

Toca a la organización, apuntó, «convencer, dialogar, conquistar a los jóvenes, demostrarles, con tareas, por qué deben formar parte de la vanguardia juvenil. Ustedes son la continuidad. Para que haya Revolución tiene que existir la UJC, con jóvenes dispuestos a asaltar el futuro».

Similares puntos de vista también fueron expuestos por Juan Carlos Imbert Mayola, secretario de la UJC en la Universidad de La Habana, al dar lectura al informe central del balance: «Se impone transformar la percepción de la organización en el universo juvenil, combatir la apatía y la desmotivación. El escenario económico, político y social que vivimos nos obliga a crear y crecer como organización».

Durante el debate, en el cual estuvo presente además Miriam Nicado García, miembro del Buró Político y rectora de la Universidad de La Habana, varios militantes comentaron sobre el funcionamiento interno de la organización e insistieron en la importancia de dinamizar las reuniones de base, por ejemplo, que no sea una reunión formal sino un escenario de debate crítico y enriquecedor.

Foto: Ismael Batista Ramírez

«Hay que tener claridad de que se trata de una organización política y eso implica en este contexto, formar parte, día a día, de las tareas fundamentales del país», expresó el joven Vicente Díaz, de la Facultad de Física.

De igual modo, los participantes aprobaron una declaración en la cual manifestaron su total rechazo a la Ley Helms Burton y su apoyo incondicional al pueblo y gobierno venezolanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yagen dijo:

1

8 de junio de 2019

16:33:33


Una juventud comprometida, entusiasta, alegre y responsable con la garantía del hoy y del mañana es con la que contamos en Cuba, pero teniendo en cuenta que es una juventud de "jóvenes" de estos tiempos...