ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cautillo, Granma.–La producción este año de unos 20 000 metros cuadrados de planchas de mármoles, destinadas a exportaciones, podría significar el retorno al comercio exterior de la mayor industria cubana procesadora de la roca, ubicada en esta localidad oriental.

 

Sujeto a una modernización tecnológica profunda, actualmente en etapa conclusiva, el combinado Manuel Hernández Osorio, de la unidad empresarial de base Mármoles Oriente, tiene activas sus dos líneas fabriles y ofrece condiciones para aceptar en sus telares los bloques de varios tipos de esta piedra, extraídos en distintos lugares del país.

 

José Miguel Rodríguez, director del combinado industrial, precisó a este diario que hasta el momento habían procesado unos 4 000 metros cuadrados entre mármol Rojo Campiña, proveniente de Cienfuegos, y Gris

 

Siboney, de la Isla de la Juventud; en tanto aguardan por el avance del desarrollo minero en la nueva cantera local de la roca Crema Valle, para sumarla como rubro exportable.

A la espera de la definición de mercados por la exportadora Siboney, del Ministerio de la Construcción, la fábrica granmense acumula producciones listas a fin de responder de inmediato a la demanda posible, luego de tres años de sus últimos envíos al extranjero, acotó.

 

Rodríguez destacó que el localCrema Valle ha sido históricamente el más demandado entre los mármoles cubanos, y que los surtidos actuales –especialmente la losa para enchape de 40 por 40 centímetros– tienen destino en las inversiones nacionales del turismo, salud pública y otros sectores, de ahí que su incorporación a la línea de planchas exportables dependerá del incremento de las labores extractivas en cantera.

 

Deprimida la mina tradicional, explicó, la reciente apertura de un nuevo yacimiento creará tales condiciones cuando alcance en el segundo semestre de este año el potencial mensual de mil metros cúbicos de la roca –hoy sobre el 30 %– de los cuales solo el combinado requiere 850, equivalente a unos 160 bloques de entre 15 y 20 toneladas cada uno.

 

La reinserción del combinado granmense en el mercado exportable, junto a la búsqueda de alternativas que aprovechen los residuales rocosos en la fabricación de materiales de construcción, constituyeron acuerdos de la última visita gubernamental a la provincia, y podrían cumplirse en el corto plazo; sobre todo tras el completamiento de inversiones previstas tanto en la industria como en el frente de cantera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julian Mastrapa dijo:

1

7 de junio de 2019

19:14:29


Ojalá, tenemos que desterrar la enraizada mala tendencia de importadores y consumista se de demasiados años y convertirnos en productores de bienes, producir es la única fórmula de progresar y vencer el bloqueo doméstico y foráneo

Luis Diaz dijo:

2

9 de junio de 2019

17:21:16


Las inversiones y planes de retomar exportaciones son acertadas.... pero todo debe hacerse apegado a los principios economicos, principalmente la busqueda de elevada productividad y menores costos. No tiene sentido traer los bloques de la Isla y del Centro. Ese Combinado tiene q procesar todo lo q se extraiga en Oriente. Construir industrias q procesen hasta los productos finales en las regiones donde se encuentran los yacimientos y cerca de vias de embarque. Disminuyendo costos de transportacion y logistica. Solo eso hara rentable la exportacion.