ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los auditores son una fuerza imprescindible en el control de los recursos del Estado. Foto: Granma

Las Tunas.–No cabe duda de que el control sobre los recursos del Estado es una línea esencial, en medio de todos los esfuerzos que lleva adelante el país por la sostenibilidad de nuestro modelo social y el fortalecimiento de la economía cubana.

La creación de la Contraloría General de la República (CGR) fue un paso decisivo en ese empeño porque, como órgano del Estado que vela por la correcta administración de los fondos públicos y el control superior sobre la gestión administrativa, reforzó las herramientas indispensables para enfrentar la corrupción y el desvío de recursos, al tiempo que brindó una nueva dimensión para el control interno, aquel que parte de la gestión de cada una de las entidades.

Sin embargo, el logro de tales objetivos no pasa únicamente por la existencia de una voluntad política; resulta indispensable contar con el capital humano necesario, tanto para completar los aparatos económicos, muchas veces debilitados, del sector estatal, como para ejercer con la profundidad suficiente las acciones de control en sus diferentes variantes.

Precisamente a la auditoría como componente vital de esa fiscalización, a sus fortalezas y debilidades, a la realidad que en materia de personal calificado enfrenta hoy el Sistema Nacional, se acerca Granma, desde Las Tunas.

EL NECESARIO ACOMPAÑAMIENTO

De acuerdo con el Artículo 49 de su Reglamento, la CGR es la encargada de regular y dirigir metodológicamente el Sistema Nacional de Auditoría. Ello implica, de acuerdo con Marbelys Almaguer Infante, contralora jefa en este territorio, «brindarles preparación a los auditores y ofrecerles la información pertinente acerca de cambios en algunas normas. Nos reunimos sistemáticamente con ellos».

También corresponde a este órgano contribuir al fortalecimiento del papel del auditor interno, y ello pasa por una relación constante con los directivos de las diferentes entidades, como asegura Almaguer Infante.

«Considero que existe hoy una mayor conciencia de la importancia del auditor interno. De hecho, aquellos directivos que tienen la plaza vacante están haciendo acciones para poder cubrirla. Pero falta conocimiento, porque en ocasiones les dan otras tareas que no son de auditoría.

«Cuando hacemos visitas de supervisión y control vinculamos al director y, al concluir esa visita, le dejamos una serie de acciones que debe acometer para contribuir al papel del auditor, para darle las condiciones mínimas que necesita».

Supervisión es una palabra de orden que no debe faltar si se quiere lograr calidad y eficiencia en el trabajo del auditor, sobre todo, tomando en consideración que muchos de los que hoy ocupan esas plazas, no tienen todavía la experiencia necesaria. Así lo corrobora Marta Marcial García, directora de la Unidad Central de Auditoría Interna (UCAI), del Consejo de la Administración Provincial.

«Las acciones se desarrollan de forma coordinada para que exista una contrapartida, porque están expuestos a riesgos importantes como el soborno o incurrir en cohecho».

Esa opinión la comparte María Julia Jomarrón Velázquez, auditora supervisora de la Contraloría, quien considera que el papel del supervisor durante una acción de control es muy importante en todas las fases, dígase el estudio previo, la planeación, la ejecución, la redacción de informes. 

«Ese proceso de supervisión permite detectar irregularidades, elaborar los programas de auditoría a aplicar, orientar al auditor acerca de los objetivos de la acción de control», apuntó también.

Para Mayelín Rodríguez Suárez, supervisora de la ucai, una de las problemáticas que debe enfrentarse hoy es que aún se aplica inadecuadamente la Resolución 340 de 2012, de la CGR, que define las Normas Cubanas de Auditoría, y eso mella la calidad del trabajo.

REVITALIZAR EL PAPEL DEL AUDITOR

Según las fuentes entrevistadas, el completamiento de la plantilla de auditores constituye una problemática nada despreciable. En el caso de este territorio, alcanza solo el 67 %. Las diferencias salariales entre los eslabones del sistema, la presión que enfrenta un auditor en el cumplimiento de sus funciones y las limitaciones en cuanto a recursos para desarrollar su trabajo, son algunas de las causas de ese fenómeno.

Omar Ramírez Pupo, director de la Sucursal de la Consultoría Económica S. A., (CANEC) en Las Tunas, considera que, si bien el país no está hoy en condiciones de una reforma salarial, es necesario buscar estrategias para estimular al auditor, y ello no implica que sean exclusivamente materiales.

«Tenemos que lograr que se sientan remunerados adecuadamente por lo que hacen, porque son personas que corren el riesgo constante de ser tentadas. Si somos realistas, estamos hablando de un sujeto a auditar muy amplio, para el que no alcanzan las fuerzas con las que

contamos. Hay que señalar además que gran parte de nuestra plantilla son personas jóvenes, que aún no tienen una amplia experiencia profesional a pesar de su talento y capacidad, por eso, tratamos de equilibrar los grupos».

También la Directora de la ucai tiene sus consideraciones al respecto: «Lamentablemente existe fluctuación en el sistema. Esta estructura, por ejemplo, hoy solo logra un 46 % de completamiento de su plantilla. Cuando las personas se deciden por esta especialidad tienen que estar convencidas de que demanda mucha ética, sentido de la responsabilidad y elevados principios. Yo creo también que para preparar verdaderamente a un auditor se necesitan entre cinco y diez años, porque su base es la experiencia en la labor contable».

Aunque se reconocen estas dificultades, se han buscado varias alternativas, que, si bien no son suficientes, hablan de la mirada de alerta que tiene este fenómeno. Así lo aseguró la Contralora Jefa de Las Tunas.

«La Contraloría ofrece cursos de habilitación de auditores a aquellos profesionales que no son graduados de las carreras afines. También tenemos un diplomado que no da el derecho a habilitarse como auditor, pero sí ofrece el conocimiento, se hace de conjunto con la anec y no es solo para los graduados de nivel superior.

«Habilitamos, además, a estudiantes del técnico medio. El año pasado ya graduamos a los primeros; ellos concluyen como técnicos medio en Contabilidad, especialistas en auditoría, y ocupan plazas de auditores con un plan de adiestramiento y tutores a su disposición. A esto debemos sumar las comprobaciones nacionales al control interno que, desde mi punto de vista, son la mejor escuela porque resultan un ejercicio de mucho rigor y profundidad».

UNA VISIÓN MÁS ABIERTA

Todas las acciones de control, incluidas las auditorías, tienen objetivos esenciales, de acuerdo con su clasificación, la organización o ministerio a que pertenezcan las entidades que serán objeto de las mismas, o a las propias líneas que sean definidas por interés del Estado cubano.

Ello implica, por ejemplo, que el pago a los trabajadores por cuenta propia y el uso del combustible hayan sido incluidos hoy como prioridades dentro de los controles que se realizan y que influyan en la evaluación final que reciben los mismos. Por lo tanto, los expertos en el tema coinciden en que las auditorías son valiosas herramientas que ponen al descubierto problemáticas que lastran la eficiencia económica y los indicadores que tributan a ella.

«Yo creo que se ha ganado cierta cultura, sobre todo en las entidades donde existe un buen trabajo del auditor interno, pues los directores se sienten preparados para solicitar auditorías financieras.

«Sin embargo, hay otros que, como tienen sus aparatos económicos debilitados, no lo hacen, y es precisamente en ese caso donde más necesitados están de un control externo. Presentan más riesgos, no ven la labor del auditor como profiláctica, y por tanto hoy tenemos un alto por ciento de nuestras entidades evaluadas de deficiente o mal», apunta Marta Marcial García.

«La Contraloría les ha dado a los directores las herramientas necesarias para desarrollar con eficiencia el control interno, por eso, considero que el director que no tenga su jurídico, su económico, su contador y su auditor, está expuesto a grandes riesgos», añadió.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

danilo santiesteban mayor dijo:

1

3 de junio de 2019

07:57:27


"la auditoría ha demostrado su importancia para fortalecer la gestión de las entidades" pero todavía no ha terminado con el descontrol ni con la corrupción de cuadros y dirigentes. Es hora, de que los que dirigen o tienen bajo su responsabilidad velar por la custodia y cuidado de los bienes del pueblo, hagan declaración de patrimonio antes de ocupar algún cargo no importa del tipo que sea y, de paso pesarlos. Hasta cuando vamos a seguir oyendo los informes de la Contraloría y que nadie les haga caso.

Albert dijo:

2

3 de junio de 2019

08:01:09


Siiiiii, las auditorias son una poderosa arma de control interno y más cuando son avisada como sucede en el 100 % de los casos, nada como versa el dicho, guerra avisada, no mata a soldados...saquen ustedes sus propias conclusiones estimados blogueros del Granma

economista-constructor dijo:

3

3 de junio de 2019

08:39:52


Muy oportuno este artículo periodístico, sobre todo porque lamentablemente, todavía no existe una clara conciencia en muchos directivos de nuestras entidades, de la labor preventiva que llevamos a cabo estos profesionales de las ciencias economicas. Es de vital importancia que los dirigentes comprendan que al contar con un auditor interno, tienen en sus manos una herramienta, que bien usada, disminuye en gran medida los riesgos de tipo economico-financiero que usualmente se detectan. Una premisa fundamental del trabajo del auditor interno es no realizar otras funciones que no sean exclusivamente de auditoría, pues se estaria afectando la objetividad e independencia (revisar un tema del cual esté directamente relacionado). Creo que las direcciones provinciales de la CGR trabajan bastante en orientar metodológicamente y supervisar el trabajo del auditor interno, pero aun es insuficiente, y pienso además que estas acciones pudieran dirigirse hacia el personal directivo en el escenerio correspondiente, y hacer que respondan por el empleo y resultado del trabajo del auditor interno.

17545 dijo:

4

3 de junio de 2019

09:04:07


¿ Y si tenemos esa valiosa herramienta porqué no la empleamos ?,La Contraloduria de la República,pasa y pasa y no resuelve nada,no ven,no oyen nada de nada,pareciera que los controladores y las administraciones han llegado a un acuerdo simbiótico, hace años cuando en una /empresa se decía viene una auditoría se le erizaban los pelos a todo el mundo y no había forma de esconderle nada,recuerdo que mi esposa hizo auditorías y era una " espada " temida,creo que por eso la cambiaron de puesto,porque donde llegaban arrasaban y no había "mamá mira mi llente",eran los tiempos de oro y profesionalidad absoluta de los funcionarios y tenían sentido de responsabilidad estatal,el tiempo pasa y con él vienen los cambios,que en vez de ir adelante van hacia atras

Norge Garbey Chacón dijo:

5

3 de junio de 2019

09:42:05


En tiempos actuales las auditorías externas son muy necesarias pues en muchos casos los auditores internos pasados un tiempo ya no detectan los problemas. En mi opinión lo más importante es fortalecer los aparatos de regulación y control de las empresas (Contabilidad, Recursos Humamos, Control de Calidad, Seguridad, Asesor Jurídico..) tomando medidas para motivar el deseo de trabajar en esas áreas (salarios, condiciones de trabajo, ect..) Una adecuada selección y preparación en los temas de control economico de los cuadros a todos los niveles. Por otra parte urge la implementación de sistemas automatizados (ERP en Ingles) que permitan el procesamiento en tiempo real de las operaciones económicas. En mi opinión se habla mucho de la falta de control, pero no se toman acciones para eliminar las causas que provocan la falta de control interno en nuestras empresas.

Norge Garbey Chacón dijo:

6

3 de junio de 2019

09:42:05


En tiempos actuales las auditorías externas son muy necesarias pues en muchos casos los auditores internos pasados un tiempo ya no detectan los problemas. En mi opinión lo más importante es fortalecer los aparatos de regulación y control de las empresas (Contabilidad, Recursos Humamos, Control de Calidad, Seguridad, Asesor Jurídico..) tomando medidas para motivar el deseo de trabajar en esas áreas (salarios, condiciones de trabajo, ect..) Una adecuada selección y preparación en los temas de control economico de los cuadros a todos los niveles. Por otra parte urge la implementación de sistemas automatizados (ERP en Ingles) que permitan el procesamiento en tiempo real de las operaciones económicas. En mi opinión se habla mucho de la falta de control, pero no se toman acciones para eliminar las causas que provocan la falta de control interno en nuestras empresas.

Rafael dijo:

7

3 de junio de 2019

11:04:14


El informe está muy bueno per creo que el auditor no debe estar bajo las órdenes del director de la empresa debe ser un individuo con fuerza legal e independiente que responde al gobierno y al partido pero no al director de la empresa pues es el quien va chequear al director entonces? Si el director tiene un equipo completo de económico , contador y jurista para que quiere un auditor está persona tiene que venir de afuera a ver registrar y comprobar la veracidad de la información de la empresa para mi el auditor es el policía de la economía como va estar bajo las órdenes de quien el inspecciona entonces todo queda en casa Ese es mi criterio muchas gracias RM

Juan C. dijo:

8

3 de junio de 2019

12:51:39


Son muy importantes las auditorías a las entidades empresariales,pero más importante es el estricto cumplimiento del plan de medidas que deja el auditor en cada lugar con problemas y eso no se vuelve a revisar en la mayoría de las ocasiones. Muchas administraciones obvian el trabajo del auditor,hacen caso omiso del trabajo de estás personas. Y sobre todo ya no tiene sentido que una empresa grande ( provincial) cuente con un departamento para esta tarea. En estos tiempos "modernos" donde todos necesitamos, muchos se hacen la vista gorda. No ven nada,no saben nada,etc. Es la realidad actual. De nada valen explicaciones , discursos ,ni consignas. Se necesita Conciencia.

Fernando Castro dijo:

9

3 de junio de 2019

13:42:20


Valioso articulo,el papel del Auditor Interno en las Empresas es fundamental.

APP dijo:

10

3 de junio de 2019

14:11:06


Muy de acuerdo con el papel de las auditorías, pero una cosa si ha de quedar clara es que la Resolución 340 ha de cumplirse a cabalidad, porque un auditor que la viole, no está haciendo su papel como está legisla;do y está faltando al código de ética que firma, ¿ Con qué moral puede luego enfrentar un acción de control? ¿ Cómo es posible que que miembros de una UCAI viole normas y alguien afectado por su falta de credibilidad, malas prácticas, faltas de respeto, abuso de poder y de cargo se presenten pruebas con argumentos tangibles y sólidos que demuestran lo que un trabajador plantea con honestidad y humildad y le denieguen la razón? ¿ cómo entender que no haya imparcialidad y si justificación y un reclamante no se le considere creíble sus argumentos y sí las palabras e incluso inventos por parte de los practicantes, que son en este caso documentos inventados, falseados para justificar malas prácticas de una auditoría? De veras que en este aspecto si que me quedé frío.

Manolo dijo:

11

3 de junio de 2019

17:23:05


Todos los comentarios anteriores expresan la realidad de lo que está sucediendo con las auditorías y sus resultados, se detectan ilegalidades, robos , corrupción y no hay acción. Yo pregunto , será oportuno actuar sobre los casos detectados si sabemos que no significan ni el uno por ciento de los existentes aun cuando se audiencia y no se detecten? . EL DELINCUENTE ES DELINCUENTE PERO ES CORRECTO QUE TRABAJEMOS SIN SER PAGADOS ? POR QUE SABIENDO LAS CONSECUENCIAS DE ESO NO SE HACE NADA Y AÚN HACEN PLANES PARA EL 2030 MANTENIENDO ESA SITUACIÓN. Hay que hacer los cambios en la política económica tendientes á satisfacer las necesidades de la gente y dejar de escudanos culpando á otros de nuestras deficiencias. NADIE TIENE DERECHO Á HACER TRABAJAR Á LA GENTE Y NO PAGAR. No existe el salario real.

Yo digo y no es matraca mia dijo:

12

3 de junio de 2019

22:48:37


Creo que son necesarias pero sorpresivas fuera mejor.

CCS dijo:

13

4 de junio de 2019

13:35:52


Coincido en que las auditorias son de gran importancias en función de proteger nuestro patrimonio económico y social y en gran medida ayudar a la organización de las entidades del estado y por consiguiente frenar el descontrol y la corrupción ,pero aun sus resultados no estan en correspondencias con los problemas que observamos a diario, los resultados siempre son positivos y lo peor lo aceptamos.