Los días 29 y 30 de mayo por primera vez la Universidad de La Habana celebrará el Taller de Empleadores, una iniciativa que nació de las inquietudes de los estudiantes por la inserción en la vida laboral y que,además, busca identificar las aspiraciones que tiene la entidad empleadora con los egresados.
La doctora Norma Barrios Fernández, vicerrectora docente, define el próximo evento como«un periodo de familiarización, un momento para socializar qué se hace en las entidades laborales, qué haría un profesional de cualquiera de nuestras carreras en ese lugar para ampliar su formación profesional, pero sobre todo de cara a la ubicación laboral».
A propósito de los empleadores que participarán en este primer taller, la doctora Barrios precisó: «Cada carrera tiene un grupo de unidades docentes y entidades laborales con las cuales siempre estructura las prácticas preprofesionales y el trabajo investigativo de los estudiantes. Son esos los que están convocados en primera línea, pero adicionalmente hicimos una coordinación con el Ministerio de Trabajo, que ya dispone del plan de plazas de ubicación para este año y lo circuló entre los principales organismos que van a recibir a nuestros graduados».
Esta iniciativa viene a cerrar el ciclo que se inicia con las puertas abiertas y los festivales estudiantiles.En el presente curso la Universidad de La Habana debe egresar más de mil estudiantes, cifra que incluye los cursos diurno, por encuentro y la educación a distancia.
«Nosotros estamos recibiendo cada vez más demandas de organismos que nos solicitan más graduados de los que producimos en el curso regular diurno. Ya nos están pidiendo nuestros graduados de los cursos por encuentro y de educación a distancia. El taller también es una oportunidad para la captación de egresados de estas modalidades de estudio. Estos estudiantes también están convocados», aclaró la Vicerrectora Docente.
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO CIENTÍFICO
El Aula Magna de la Universidad de La Habana fue el escenario escogido para entregar los premios del Ministerio de Educación Superior por los resultados más relevantes de la investigación y la innovación durante al año 2018.
En la ceremonia, 58 profesores e investigadores de todo el país recibieron sus agasajos. En nombre de los homenajeados, la doctora Maricela González Pérez, de la Universidad de Pinar del Río, destacó el papel de la educación superior como actor esencialen el proceso de actualización del modelo económico y social y en la consecución de las metas trazadas por el país hasta el año 2030, al tiempo que subrayó la enorme responsabilidad de los profesores e investigadores del paísen formar a los profesionales con las cualidades que exigen los tiempos actuales.
Por su parte, el doctor José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, recordó que el Presidente cubano, Miguel Díaz Canel, ha convocado a fortalecer la investigación orientada a la innovación. Al dirigirse a los premiados, el Ministro señaló: «Los necesitamos a ustedes para acelerar y potenciar los cambios necesarios para estar a la altura de lo que nos está pidiendo nuestro Presidente».
Desde hace más de tres décadas el Ministerio de Educación reconoce los resultados destacados en la investigación y el posgrado. El Gobierno cubano ha concedido una alta prioridad al desarrollo del potencial humano, la ciencia y la tecnología, lo que plantea nuevos retos para las universidades.
En este escenario, recalcó el doctor Saborido Loidi, la universidad debe cumplir cada vez mejor la doble función de satisfacer las necesidades de formación y superación de los profesionales y de generar y aplicar conocimiento.
En la entrega de estos reconocimientos estuvieron presentes además la ministra de Educación, doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, y funcionarios del MES.
COMENTAR
Responder comentario