ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

Este lunes entraron en vigor los Acuerdos No. 8574 y No. 8575 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, publicados a finales de abril en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 33, que se dirigen a ordenar y legalizar el estatus de la vivienda, lo que a su vez implica el beneficio para decenas de miles de personas.

Entre los ciudadanos favorecidos se hallan los arrendatarios permanentes de viviendas del fondo estatal; los ocupantes de los inmuebles con un contrato de usufructo, por no constituir viviendas adecuadas, y de cuartos que reúnan las características de vivienda adecuada o que puedan crearlas.

En ese último caso, obtienen el derecho a construir por esfuerzo propio, mediante los permisos establecidos. Dos variantes son la solicitud de crédito o subsidio, vedadas hasta ahora por el estatus de ilegalidad.

Con respecto a las viviendas y locales terminados o en ejecución, por el Estado o la población, las direcciones municipales de Planificación Física emitirán de oficio el dictamen técnico. De continuar la construcción, se solicitarán los permisos correspondientes.

En todos los casos es condición sine qua non la observancia de las regulaciones territoriales y urbanas. El derecho de legalización va asociado al pago del derecho perpetuo de superficie.

Asimismo, se define que el Instituto de Planificación Física organizará y controlará el proceso de cambio de uso y traspaso de locales para asumir

funciones habitacionales y otros destinos, responsabilidad que antes recaía totalmente en el Ministerio de Economía y Planificación.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha llamado reiteradamente a perfeccionar los procedimientos relacionados con la vivienda, y aplicar sistemas de trabajo eficientes, minimizando los trámites,  pues –alerta– las trabas y la burocracia solo enlentecen y complican los procesos. (Redacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

1

29 de mayo de 2019

06:52:51


Me pueden explicar si se puede adquirir la propiedad de la vivienda arrendada al estado?

nilda dijo:

2

29 de mayo de 2019

08:21:25


El gobierno llama a perfeccionar los proceimiento y pero cada cual lo aplica a su conveniencia, por ejemplo el lunes en Plan. Física de Stgo de las Vegas informaron no se leganiza nada en Santiago, Calabazar y otros lugares sin analizar la situación de cada una de las personas que alli estabamos, pero si Ud. construyó por esfuerzo propio en un terrero estatal y si su viviena reune las condiciones para su legalización porque hay que espera 50 días para que te digan si procede ó no cuando se dijo que procedia la visita a la vivienda y si esta reunia las condiciones paga el perpetu de superficie y a legalizar y todo ese proceso dduraría mas menos 50 días. además alli hubo mal trato pues no era en Planificación Fisica sino en las oficinas de la Vivieda y cuando se dijo porque no pusieron un cartel informando y así los que estabamos desde horas muy tempranas alli nos hubieramos io para la Vivienda la respuesta fue brillante llegaron temprano porque les dió laa gana pues nosotros abrimos a las 8.30 am. El Gobierno hace tremeno esfuerzo para paliar todos los problemas que hoy tenemos los cubanos desde el tranasporte hasta la alimentación pero desgraciadamente las personas que trabajan en estas institución no han asimilado el mensaje de Días Canel

Alex dijo:

3

29 de mayo de 2019

09:07:50


Creo q es algo muy bueno q se den facilidades de legalizar las viviendas y cuartos xq la necesidad de vivienda y los conflictos entre familias numerosas es algo serio en el pais, no se si esta incluido xq aun no me leo los acuerdos pero se deberia revisar para aprobar de manera legal q las personas naturales propietarios de casa puedan contratar los servicios de electricidad, el agua y el gas y se puedan independizar las familias numerosas q muchas veces tienen conflictos x estos temas, al final se lo pagas a alguien x la izquierda y te ponen el servicio, xq el Estado no brinda el servicio y lo cobra de manera q este mas cerca del bolsillo del cubano q trabaja.

Dienis dijo:

4

29 de mayo de 2019

09:34:31


me pueden explicar como pasar una vivienda que es arrendada al estado a propiedad

magalis.guzman dijo:

5

30 de mayo de 2019

08:05:42


Con las nuevas leyes de vivienda los vecinos de la habana vieja casco histórico no se benefician y ahí hay muchos solares con cuartos que son usufructo gratuito dividios por una sola familia y todo el mundo quiere independizarse (este es mi caso) hasta cuando tengo que esperar para poder tener mi propiedad y a la vez tener mi libreta de abastecimiento y los servicios que estos conllevan como es el agua, la electricidad y la luz

Andrés Luis Gonzalez dijo:

6

30 de mayo de 2019

08:53:41


Es un gran avance para el pueblo la posibilidad de tener legalmente la vivienda por la cual uno se sacrifica a construir por esfuerzo propio, conozco y entiendo lo que en esta se refleja pero en Planificación Física Municipal de San José de Las Lajas, Mayabeque parece que no lo acaban de entender hace meses me dieron respuesta la Provincia de mi caso y la respuesta fue a esperar a que se aprobará la Gaceta a partir del 27 de este mes ya entró en vigor y el pasado día 29 me dirijo a el Instituto de Planificación Física de mi municipio y se reusan a realizar mis trámites aún teniendo la respuesta de la Provincia a causa de la directora de este Nidia en la cual me da una respuesta fuera de término y con la fecha cambiada que yo entregué el 21 de marzo en La Asamblea Popular Municipal, no entiendo porque está señora me responde algo que en ningun momento fue dirigido a ella, sino lo contrario en esta queja estoy denunciándola por innumerables intentos de adjudicarle mi vivienda a mi señora madre a cambio de un valor monetario, y entorpeciendo en el proceso de esta. Es una gran posibilidad lo que el estado de Cuba está haciendo con el pueblo pero los directivos de estos institutos y funcionario en su mayoría se entorpecen y hacen imposible dichos trámites a consecuencia de todas las ilegalidades que se cometieron para que personas como yo y muchas que construyeron con esfuerzo propio nunca tuvieran el derecho de su vivienda y otro obtener ganancias de nuestros sacrificios. Espero con esto que se acabe la ilegalidades y el entorpecimiento de dichos trámites por lo menos en lo que a mi respecta el municipio de San José de Las Lajas.

Cecilia dijo:

7

30 de mayo de 2019

10:33:11


También hace falta que quienes tramitan estoe procesos sean personas suficientemente preparadas, de lo contrario, podrán emitirse leyes y más leyes, con buenas intenciones y nadaaaaaaaaaaa se resolverá.

hermas duran castañeda Respondió:


30 de mayo de 2019

15:31:59

hermas Me pueden explicar cuantos años se necesita para obtener la propiedad de una vivienda, fue una permuta hecha por el estado, que la vivenda no tiene certificado de habitable, conjuntamente con teléfono, carné de identidad, cambios de dirección y demás trámites que se necesitan para estar legal y es una odisea tramitarlo, soy de guantánamo es penoso las tantas veces que se ha visitado todos estos lugares para tener cualquier documento legal, Diaz-Canel se refiere en todos los momentos, de las molestias que la población sufre cada vez que se hace cualquier tramite, ojalá algún día mejore esta situación.

Jorge Luis Machado Pérez dijo:

8

30 de mayo de 2019

13:21:34


Jorge dijo: Deben revisar bien los terminos, que se aplican, los que Estan en la Ley, y no lo que se dijo en público. Mesa redonda. Existe una tremenda repercusión en la población, y excelentes atenciones, por IPF y por la Vivienda (Oficina de Trámite. ! Tiene que continuar así! "FELICITACIONES".

MAGALIS dijo:

9

30 de mayo de 2019

15:00:47


ESTE ES EL TERCER COMENTARIO QUE ESCRIBO Y NO ME PUBLICAN SOY VECINA DE LA HABANA VIEJA CASCO HISTORICO Y TENGO UNA INQUIETUD PORQUE LOS VECINOS DE ESA ZONA NO PODEMOS ADQUIRIR LA PROPIEDAD DE VIVIENDA DE LOS CUARTOS DE USUFRUCTO GRATUITO

Guillermo Barceló Morales dijo:

10

20 de enero de 2020

13:54:37


Así se hace, duro a la burocracia

Lourdes Sanchez Carballo dijo:

11

11 de marzo de 2020

11:52:02


Preciso saber si es obligatorio para mí como titular de mi cuarto (usufructo gratuito) inscribirlo en el Registro de la Propiedad si deseo venderlo

Jhonny Morales Rosales dijo:

12

28 de mayo de 2020

14:02:36


Como puedo legalizar una vivienda que llevo viviendo desde que nací. Tengo 35 años y nunca a tenido papeles legales

Cora delgado dijo:

13

6 de diciembre de 2021

01:34:11


Llevo 20 años como arrendataria de mi vivienda situada en un edificio o solar en el casco historico y con mis pagos al dia y que estaba en mal estado. Con esfuerzo propio lo he hecho todo nuevo practicamente,techo, piso, paredes,baño, cocina etc., con los mantenimientos oportunos de albañileria y pintura a lo largo de estos veinte años con la esperanza de de ser propietaria de mi vivienda que tanto esfuerzo y sacrificio me ha costado mantener. Sin embargo en mi edificio o solar existen apartamentos que son propiedad y sus dueños los tienen en mal estado.Pudiera alguien asesorarme que tramites tengo que hacer para ser propietaria de mi vivienda? Pues creo que deberia tenerse en cuenta a tantas personas que como yo hemos contribuido a la sostenibilidad del inmueble,siendo merecedora de este concepto. Esta es la ùnica manera de llevar a cabo proyectos que no he logrado durante estos años con el concepto actual,como arrendar, permutar, montar un negocio , entre tantos otros. Me siento asfixiada y estancada pues los años pesan. Atentamente.