ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Planta Experimental de Cemento de Bajo Carbono de Villa Clara Foto: Carlos Rodríguez

La Planta Experimental de Cemento de Bajo Carbono, ubicada en la universidad villaclareña, vinculada con el Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM) de esa institución, se alista para su próxima puesta en marcha.

Según el periódico Vanguardia, el director de esa entidad, Doctor en Ciencias José Fernando Martirena Hernández, con la entrada en funcionamiento se hace realidad el sueño de contar con una fábrica de su tipo en la casa de altos estudios, gracias al apoyo financiero de la cooperación Suiza, el Proyecto Hábitat 2, y la Empresa IPIAC, así como la colaboración del Gobierno y de ese centro docente.

José Fernando Martirena Hernández director de la Planta Experimental de Cemento de Bajo Carbono Foto: Carlos Rodríguez

Comentó además que, durante los primeros dos meses, la Planta a un costo de 240 000 euros ajustará su engranaje, al estar concebida para funcionar de manera ininterrumpida por espacio de seis meses, con una parada por mantenimiento de 15 días, para continuar la producción.

El director de la pequeña fábrica dijo que la misma contará con una capacidad de producción de 8 a 10 toneladas diarias, duplicando la disponibilidad de ese elemento constructivo, y que su esquema de operación está en correspondencia con las nuevas políticas sobre la reorganización de la ciencia en Cuba, donde las universidades se involucrarán en procesos productivos y de innovación.

La Empresa Geominera del Centro, líder en la producción de materiales de la construcción, será la encargada de operar la planta y dotarla de la materia prima y la fuerza de trabajo necesaria para laborar en tres turnos de trabajo, expresó Martirena Hernández.

De igual forma, dijo, que con su puesta en marcha se suplirá el déficit de cemento de balance nacional, en busca de la autonomía, para que la provincia no dependa de otros territorios. «Este producto resulta más barato que los cementos tradicionales como el P35; propicia la reducción en un 35 % de las emisiones de carbono a la atmósfera, y posee una alta resistencia al ataque de cloruros, excelente para países insulares como Cuba», acotó.

Planta Experimental de Cemento de Bajo Carbono de Villa Clara Foto: Carlos Rodríguez

Asimismo, anunció la ejecución de otras 20 plantas similares en todo el país, que serán erigidas en un plazo de dos años, a tenor de una iniciativa presentada por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

El cemento de bajo carbono LC3, es un producto desarrollado por el CIDEM de conjunto con la Universidad Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, desde el año 2009, aplicado en Cuba y otros países, que permite rebajar el contenido de clinker hasta un 50 %, y sustituirlo por una combinación de arcilla calcinada a la mitad de la temperatura que llevan otros tipos de cementos, y caliza que no lleva calcinación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

loko dijo:

1

24 de mayo de 2019

13:15:25


Eso es lo que hace falta para salir alante no tener que importar nada sino crearlos nosotros mismos y usar nuestra materia prima.

Aniel Respondió:


4 de noviembre de 2020

00:16:12

Amigo, y como ha pasado tiempo y no llega la fábrica. Aquí está perdido el cemento incluso antes del covid y ahora las escasas bolsas de p350 que llegan se venden a 500 pesos.

yuniel dijo:

2

24 de mayo de 2019

13:31:50


perfecto deben de haber pasado las de Cain para hacer esto pero el resultado creo es util y necesario y aportara a la sociedad y la economia auque si piensan exportar esta maquinita deben de seguir detallandola,felicidades, espero no se desanimen, nos hacen falta cosas asi con un sello nacional, luego cuando se rompa por el uso no habra q importar nada desde el exterior solo hacerlo aqui me imagino.

Reynaldo Daniel dijo:

3

24 de mayo de 2019

13:35:59


Leí en Cubadebate que la planta se compró a una empresa portuguesa que produce este tipo de tecnología para países africanos, lo que supone que ya se fabrica esa variedad de cemento en aquel continente y de esa manera no seríamos los primeros a nivel mundial. Creo que debe aclararse este punto. Saludos.

aramis sanchez masa Respondió:


24 de mayo de 2019

15:05:46

Espero ansioso que llegue la fábrica que debe tocarle a Gunatánamo de esas 20 que poseerá la nación,pues aquí el cemento no existe,es una especie extinguida hace unos años.Saludo la nueva iniciativa,así rompemos con las medidas que tratan de estrangularnos desde fuera.

Nelly dijo:

4

24 de mayo de 2019

14:31:11


Que buenoooo. Felicidades a todos los que de una forma u otra hicieron esto posible. Es muy bueno porque desde que pasó Irma las persona que ya estabamos en construcción no hemos podido seguir con la obra ya que todos los suministros son para los afectados.

Roberto Garcia dijo:

5

24 de mayo de 2019

14:52:42


El título no es correspondiente, pero si se es pionero en la fabricación de este tipo de cemento más ecológico. Europa tiene la iniciativa, África lo ha usado varios años atrás como alternativas, esperamos que no sea la única. Me llama la atención como despresiaron las materias primas que están ubicadas en Siguaney, municipio de Taguasco, todas juntas, ósea casi ningún gasto en transportación de la materia prima, no importa que allí este instalada una empresa de Cemento, al final ubicar una industria sobre su propia materia prima es de sabio..

Lino Respondió:


11 de agosto de 2020

22:38:10

Muy inteligente su respuesta, pues los demas todos son unos adulones

Yoandy dijo:

6

25 de mayo de 2019

08:31:25


Lo que hace falta es que si es mas barata su produccion, sea así de mas barato el precio para que la poblacion tenga acceso al mismo porque la verdad que el p350 no hay quien le llegue.

Wilmar dijo:

7

25 de mayo de 2019

17:47:24


Excelente mucha falta que hace a muestro país producir más cemento espero que ahora se cumpla el sueño de que Gibara posea la planta productora de Cemento que se quedó a medias y ahora sería una buena opción para cumplir ese sueño.

vladimir r dijo:

8

26 de mayo de 2019

12:22:50


que bueno! al fin algo novedoso, espero que hagan algo novedoso con los precios...

Tairi Santana Alcantara dijo:

9

25 de agosto de 2019

23:10:41


Tenemos en nuestro pais cientificos eminentes, personas con muchísimo talento, capaces de hacer grandes cosas como estas, llegue a todas ellas un sincero agradecimiento y el respeto que merecen, nuestro pueblo les agradece.

Brenda Luisa Mc Neil Montañes dijo:

10

6 de mayo de 2021

09:12:32


Buenos días, interesante este trabajo de cemento d bajo contenido de carbono, me gustaría intercambiar con ustedes ya que estoy realizando una investigación aprobada por GESIME y financiada para fabricar un cemento mezclado con residuo, así solucionar su impacto negativo al medio ambiente. Espero su pronta respuesta Saludos Brenda

ariel mestre muñoz dijo:

11

1 de abril de 2023

00:02:37


El cemento del futuro