La Planta Experimental de Cemento de Bajo Carbono, ubicada en la universidad villaclareña, vinculada con el Centro de Investigación y Desarrollo de Estructuras y Materiales (CIDEM) de esa institución, se alista para su próxima puesta en marcha.
Según el periódico Vanguardia, el director de esa entidad, Doctor en Ciencias José Fernando Martirena Hernández, con la entrada en funcionamiento se hace realidad el sueño de contar con una fábrica de su tipo en la casa de altos estudios, gracias al apoyo financiero de la cooperación Suiza, el Proyecto Hábitat 2, y la Empresa IPIAC, así como la colaboración del Gobierno y de ese centro docente.

Comentó además que, durante los primeros dos meses, la Planta a un costo de 240 000 euros ajustará su engranaje, al estar concebida para funcionar de manera ininterrumpida por espacio de seis meses, con una parada por mantenimiento de 15 días, para continuar la producción.
El director de la pequeña fábrica dijo que la misma contará con una capacidad de producción de 8 a 10 toneladas diarias, duplicando la disponibilidad de ese elemento constructivo, y que su esquema de operación está en correspondencia con las nuevas políticas sobre la reorganización de la ciencia en Cuba, donde las universidades se involucrarán en procesos productivos y de innovación.
La Empresa Geominera del Centro, líder en la producción de materiales de la construcción, será la encargada de operar la planta y dotarla de la materia prima y la fuerza de trabajo necesaria para laborar en tres turnos de trabajo, expresó Martirena Hernández.
De igual forma, dijo, que con su puesta en marcha se suplirá el déficit de cemento de balance nacional, en busca de la autonomía, para que la provincia no dependa de otros territorios. «Este producto resulta más barato que los cementos tradicionales como el P35; propicia la reducción en un 35 % de las emisiones de carbono a la atmósfera, y posee una alta resistencia al ataque de cloruros, excelente para países insulares como Cuba», acotó.

Asimismo, anunció la ejecución de otras 20 plantas similares en todo el país, que serán erigidas en un plazo de dos años, a tenor de una iniciativa presentada por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.
El cemento de bajo carbono LC3, es un producto desarrollado por el CIDEM de conjunto con la Universidad Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, desde el año 2009, aplicado en Cuba y otros países, que permite rebajar el contenido de clinker hasta un 50 %, y sustituirlo por una combinación de arcilla calcinada a la mitad de la temperatura que llevan otros tipos de cementos, y caliza que no lleva calcinación.



















COMENTAR
loko dijo:
1
24 de mayo de 2019
13:15:25
Aniel Respondió:
4 de noviembre de 2020
00:16:12
yuniel dijo:
2
24 de mayo de 2019
13:31:50
Reynaldo Daniel dijo:
3
24 de mayo de 2019
13:35:59
aramis sanchez masa Respondió:
24 de mayo de 2019
15:05:46
Nelly dijo:
4
24 de mayo de 2019
14:31:11
Roberto Garcia dijo:
5
24 de mayo de 2019
14:52:42
Lino Respondió:
11 de agosto de 2020
22:38:10
Yoandy dijo:
6
25 de mayo de 2019
08:31:25
Wilmar dijo:
7
25 de mayo de 2019
17:47:24
vladimir r dijo:
8
26 de mayo de 2019
12:22:50
Tairi Santana Alcantara dijo:
9
25 de agosto de 2019
23:10:41
Brenda Luisa Mc Neil Montañes dijo:
10
6 de mayo de 2021
09:12:32
ariel mestre muñoz dijo:
11
1 de abril de 2023
00:02:37
Responder comentario