ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Durante la reciente reunión de cooperación de las empresas del Ministerio de la Industria Alimentaria y la Pesca de Villa Clara, se discutieron diferentes temas relacionados con el compromiso de potenciar los surtidos con destino a la población como una de las principales prioridades del sector.

Alfonso López Ramos, coordinador del ramo en la provincia, expresó que ante la tensa situación por la que transita el país actualmente, se impone incrementar la producción, con ofertas variadas y de calidad, en particular las dirigidas al mercado interno.

A tono con ello, los directivos expusieron las acciones de la estrategia de cada entidad para el 2019, encaminada a la ampliación de las ofertas a partir de los recursos de que disponen y aprovechando al máximo las potencialidades de cada lugar.

En este escenario, aún cuando todas tienen un compromiso fijado, fue resaltado el aporte que deben brindar las Empresas Cárnica, PESCAVILLA y EPICAI, teniendo en cuenta las experiencias positivas de otras provincias, para ver cuánto más pueden hacer, insistiendo acerca de la necesidad de los encadenamientos productivos desde adentro y hacia afuera.

Entre otros asuntos de interés general, se dieron las indicaciones sobre la realización del fórum de ciencia y técnica del sector, fijado para el 27 de junio próximo, cuya organización estará a cargo de las empresas Cárnica y Conservas y Vegetales «Los Atrevidos».

Al intervenir en la reunión, la secretaria del buró provincial del sindicato, Vivian Gutiérrez Herrera, explicó sobre el proceso a llevar a cabo en cada colectivo laboral referente al Título III de la controvertida Ley Helms –Burton y sus demandas contra un grupo de empresas, donde el sector también está presente, como son el caso de la fábrica de cervezas Manacas, la embotelladora de Calabazar, entre otras.

(Tomado de Radio Caibarién)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

23 de mayo de 2019

14:30:38


El precio de los productos alimenticios que se venden a la población deben estar acorde con el salario promedio de los trabajadores. Los peces forman parte del paladar cubano.

yo dijo:

2

24 de mayo de 2019

08:03:16


Que bueno oir hablar de ofertas de pescados a la población, porque desde hace algún tiempo comer algún producto del mar es casi un sueño, a no ser las pocas variedades que se ofertan en tiendas de divisas.

Pedro dijo:

3

24 de mayo de 2019

13:35:14


Realmente, es muy difícil entender nuestros bajos niveles de consumo de pescado, las islas vecinas no tienen flota, son más pobres q nosotros

GONZÁLEZ dijo:

4

24 de mayo de 2019

15:31:43


Rodeados de mar y no poder consumirlo habitualmente es verdaderamente algo ilógico!!!

Alberto dijo:

5

24 de mayo de 2019

21:26:12


Inexplicable que siendo una isla, sea tan deficiente el suministro de pescado en Cuba,el tema de los alevines que se introdujo no ha producido ningún resultado, al extremo que de eso ni se habla, es deficiente la flota?, no se pueden fabricar naves de poco calado en los astilleros?, es muy difícil? si el bloqueo cada día se hace más crudo y seguiremos aquí, estamos en la obligación, en la necesidad, de buscar soluciones, qué hay de la invulnerabilidad alimentaria? dónde ha quedado?