ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Aeropuerto Internacional José Martí Foto: Juvenal Balán

El encuentro profesional Día de la Aviación en Cuba devino espacio propicio para promover la seguridad operacional y la navegación, y generalizar una mayor confianza y conocimiento sobre la economía del transporte aéreo en beneficio de los operadores.

El evento, organizado por la Corporación Aérea Cubana S.A (CACSA) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo aunar a la alta dirección de la industria aérea y el turismo, incluyendo a las autoridades gubernamentales de Cuba, para intercambiar sobre las oportunidades que brindan ambas industrias y su contribución al desarrollo económico del país.

El ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, expresó en la inauguración de la cita que la política de transporte aéreo en Cuba distingue entre sus prioridades la seguridad y la protección tanto en los aeropuertos como a las aeronaves en vuelo.

«Esto solo se logra mediante un mecanismo participativo y constructivo que ratifique y cumpla los objetivos de la IATA, con el intercambio fluido de datos e informaciones relacionados con premisas de riesgo y potenciales ataques que impacten en la seguridad», agregó.

Por su parte, Peter Cerdá, vicepresidente regional de Las Américas de IATA, precisó que el mercado de la aviación en Cuba tiene un gran potencial para crecer aún más, particularmente en términos de diversificación de conexiones internacionales directas.

Sin embargo, agregó, para alcanzar esto es esencial fortalecer y modernizar algunos aspectos claves dentro del sector de la aviación del país.

Precisó que, en el caso de la mejora de infraestructura en aeropuertos, es un proyecto que se debe impulsar no solo en el Internacional José Martí de La Habana sino además en las otras terminales aeroportuarias del país.

El Vicepresidente regional de Las Américas de IATA señaló que el espacio aéreo cubano es uno de los más congestionados a nivel mundial.

Sobre este tema, funcionarios de la Empresa Cubana de Navegación Aérea comentaron a este diario con anterioridad que Cuba ostenta el tercer puesto en cuanto a seguridad aérea, aunque los primeros cuentan con un nivel de tráfico inferior al nuestro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EnriqueVC dijo:

1

24 de mayo de 2019

10:16:38


Vamos a invertir en nuestra flota de aeronaves, busquemos alternativas para que las que están paralizadas por mantenimiento se obtengan los recursos, este negocio, da buenos frutos es rentable y se sostienen grandes cosas en nuestra economía, apoyemos a la aviación civil de cuba.

Tahumara dijo:

2

24 de mayo de 2019

12:44:46


Me alegra mucho esta noticia la Aviación Civil Cubana merece desarrollarse ,las puertas de nuestro paìs son los puertos y aeropuertos que a su vez con un buen manejo pudieran ser muy rentables Por supuesto, nuestra aerolìnea bandera también requiere de un gran apoyo.Muy buena noticia ,le sugiero a nuestros jóvenes que se acerquen a este maravilloso mundo.

Griselle dijo:

3

24 de mayo de 2019

15:18:12


Es muy reconfortable conocer con esta informacion de que la areonautica en Cuba necesita crecer y con esto requiere de mucho apoyo por parte de la direccion del pais y la Asociacion de Transporte Aereo Internacional(IATA) y que todo no sea mas que una perspectiva que se haga realidad pues como todos conocen le cuesta mucho a nuestro pais ,formar Pilotos y en estos momentos muchos de ellos sobre todo los mas jovenes se encuentra interruptos por falta de recursos para la reparacion de estas aereonaves.

Hector Daniel dijo:

4

24 de mayo de 2019

17:37:08


Espero q todo se haga realidad y que se desarrolle nuestra aviacion ya q de nuestra hermosa isla solo se sale en avion y en navios lo cual es una gran entrada de dinero al pais y al transporte en general ,asi espero y confio en mi pais q la aviacion coja fuerza para q nosotros los pilotos jovenes de Cubana podramos ejercer la tan hermosa carrera q estudiamos ya q llevamos tiempo sin volar gracias a todos y si se puede

José V González dijo:

5

24 de mayo de 2019

20:45:35


La actividad de la aviación en el mundo no es sólo atender las aeronaves y los pasajeros, además de la seguridad de ambos, va más allá, en el caso de Cuba deben entender que los aeropuertos son centros de negocios, o sea deben coexistir muchos establecimientos o entidades, hay que crear mejores espacios, más confort, modernizar las terminales, no sólo los aviones que operan las aerolíneas nacionales. Desde hace años de habla de la administración conjunta con Francia del aeropuerto José Martí, incluida las inversiones que deben llevarse adelante, ademas de otras terminales en el país, dotarlas de una infraestructura moderna, acorde a otras a nivel mundial, no puede concebirse que siendo la imagen de la entrada al país del turismo no se cuenten con equipos de clima suficientes, o peor aún, existiendo estos se limiten sus horarios o no se conecten por ser grandes consumidores de energía, en esto incluyo a los pasajeros nacionales, quienes sufren por todos lados, precios exorbitantes en la comida, problemas de transporte, no siempre bien atendidos en hospitales o cualquier centro de servicios, entonces deciden realizar un vuelo y el avión se demora, o no se les pone el aire acondicionado, o los abastecimientos de comidas ligeras y refrescos u otras bebidas es escaso o no existe, sobre todo en la maltratada Moneda Nacional. Se informó de otros terminales, de eso no se ha oído más, Santa Clara casi está colapsado, Holguín ha sufrido muchas transformaciones, Santiago de Cuba no es una cómoda terminal, Camagüey igual, Varadero recibe la mayor cantidad de turismo después de La Habana y el mantenimiento es poco. Hay que destinar los recursos que esta actividad requiere, muchos de ellos los ingresan, lo que no pueden disponer. Esperemos que más pronto que tarde se comience a cambiar la cara de los aeropuertos en Cuba.

Alberto N Jones dijo:

6

27 de mayo de 2019

08:36:02


Muy buen articulo sobre un tema candente en Cuba. El potencial de la aeronautica en Cuba que es favorecida especialmente por la excelente ubicacion geografica del pais, debe desarrollarse y alcanzarse a una velocidad que sobrepasa el potencial economico de Cuba. El concepto de Empresa Mixta en Cuba es todo un exito comparado con las empresas nacionales. Actualmente en el mundo de la aviacion, Singapur Airlines que es solo unos anos mas joven que Cubana de Aviacion, se considera la Mejor Linea Aerea del mundo debido a la calidad y eficiencia de su moderna flota. Esta linea sin embargo, no penetra profundamente en nuestro continente al completer sus conecciones con America en los Angeles y San Francisco, o sea el occidente de los Estados Unidos, a unas 7 horas de vuelo de Cuba. Por ello, la posibilidad de una Empresa Mixta con Cuba pudiera ser de mutuo beneficio para ambos paises pequenos (Singapur 5 millones de habitantes) le permitiria competir en el enorme Mercado de la costa Este de los Estados Unidos, el creciente flujo de turistas a Cuba en particular y al Caribe en general, que ademas adolece de un servicio aereo confiable. Cubana de Aviacion necesita de un empuje grande, para que nuevamente sea el orgullo de la nacion y la region.

Fidel amores llanes dijo:

7

27 de mayo de 2019

12:06:34


Todas las críticas detenidas en este encuentro son válidas y ves cierto q todos los trabajadores de la aviación debemos mejorar nuestro servicio y darlo con mejor calidad pero existen problemas en la atención al hombre y en los sistemas de pago es inconcebible que en este año q las operaciones han aumentado contemos menos pago x resultados q el año anterior y nadie da respuesta he emitido mi opinión en varios mensajes a las mayorespasó lo idades del país y no he residido respuesta es necesario q se reúnan con los trabajadores de aeropuerto José marti los q aportan con su trabajo a la economía del país no con los jefes los dirigentes sindicales o del partido Y se reunan con los trabajadores de a pie para q de verdad sepan cuáles son los problemas q hay y entre todos hagamos más placentero at rival o salir por cada uno de nuestros aeropuerto o viajar en nuestras aeronaves se han en vuelos internacionales o domésticos y q le den una información veras a nuestro trabajadores sobre el prosesobinversionista con la compañía aeropuertos París y no nos estemos enterandocde cosas por chismes de pasilo q tanto daño hacen y da comentarios infundados

Adalberto dijo:

8

4 de junio de 2019

08:27:51


Cuando la provincia de Las Tunas tendrá otra vez su aeropuerto. ¿Habrá que desarrollar el turimo internacional primero?