El comercio electrónico en la sociedad cubana y la modernización de la actividad comercial, constituyeron temas atractivos de la 2° Convención de Comercio, Cuba 2019, que concluyó este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la asistencia de más de 600 delegados y el acompañamiento de representantes de 8 naciones amigas.
En las palabras finales, el Máster en Ciencias (MsC) Armando Rivera Nogadera, Viceministro Primero del Ministerio de Comercio Interior, aseguró que durante cinco jornadas, científicos, profesionales, artistas y ejecutivos del sector fusionaron su conocimiento para debatir acerca de los retos de la actividad comercial en Cuba.
Propuso consolidar este evento y para la próxima edición exponer resultados fehacientes de una mejor calidad en la comercialización y en la esfera de los servicios, tal como lo espera el pueblo cubano, porque el actual evento sirvió para nutrirse experiencias y de buenas prácticas ejecutadas por instituciones cubanas y extranjeras.
En la relatoría, la Ms.C. María del Carmen Martínez Vázquez, Directora General del Centro de Gestión del Conocimiento del Ministerio de Comercio Interior, mencionó que en las 118 ponencias debatidas versaron acerca de: Los procedimientos y talleres especializados para garantizar las condiciones de trabajo en los servicios de belleza; tatuajes y uso responsable; diseño de cremas cosméticas para bebés; aceites y acciones de luz y otros productos cosméticos; gestión de la calidad en la prestación de los servicios y la determinación de la satisfacción y motivación laboral del personal que labora en las áreas de elaboración y venta de alimentos, bebidas y otros.
También examinaron la inocuidad de los alimentos; las herramientas para lograr la gestión con calidad aplicable en entidades no estatales cubanas; la revitalización de la metrología en la red minorista de comercio; las cadenas de frío y de suministros; la innovación tecnológica en medios y equipos; la gestión de los inventarios y diseño de sistemas de embalaje; y otras temáticas afines.
Entre los eventos colaterales estuvo una Feria expositiva en la cual se mostraron los diferentes actores de la comercialización en el país con una representación de las empresas mayoristas, los diferentes tipos de establecimientos de la red minorista y los nuevos modelos de gestión. También se expuso contenido en unos 50 stands.
Además, se realizaron diversas actividades como: demostraciones de arte culinario, acciones promocionales, presentaciones y degustaciones de productos nacionales y extranjeros, con un lugar destacado para las pasarelas con exhibiciones de vestuario, ornamentación, maquillaje y peinados.
Martínez Vázquez añadió que los participantes coincidieron en la necesidad de continuar trabajando en lo trazado por un comercio sustentable, lo cual se encamina hacia mantener la reflexión sistemática con la Academia, compartir experiencias sobre los temas debatidos y otros que surjan como resultado del avance científico y tecnológico, que contribuyan a propiciar el intercambio armónico de bienes, servicios y conocimientos para el desarrollo actualizado del Comercio Interior y su modernización.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bajo el slogan: De cara al futuro por la modernización del comercio, finaliza la 2da Convención de Comercio, Cuba 2019 que del 13 al 17 de mayo sesionó en el Palacio de Convenciones de La Habana.
Con la participación de unos 500 delegados de entidades comercializadoras y empresas productivas tanto estatales como del sector no estatal, las comisiones de trabajo abordaron temas referentes a la integración y desarrollo de la actividad comercial.
También estuvieron presentes representantes de 8 naciones amigas que presenciaron un centenar de ponencias, conferencias magistrales, paneles, mesas redondas y presentaciones orales.



















COMENTAR
Responder comentario