ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«Es preciso trabajar diferente, con estilos de trabajo proactivos.iAquí no hay espacio para la calma ni el acomodamiento», ha afirmado el Presidente cubano. Foto: Estudios Revolución
Al acceder a la página web por donde los usuarios granmenses pueden también realizar los trámites –desarrollada por la empresa Desoft– el Presidente cubano destacó su accesibilidad y ambiente práctico. Foto: Estudios Revolución

Bayamo, Granma.–Pelear todas las guerras posibles contra la burocracia, la lentitud en las decisiones administrativas a cualquier nivel y las manifestaciones de insensibilidad ante problemas que generan malestar innecesario en la población, tiene que ir aparejado a los esfuerzos del país por robustecer la economía desde la explotación máxima y eficiente de las potencialidades locales.

Este principio, reiterado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tipificó la reunión de conclusión de la visita del Consejo de Ministros a la provincia oriental de Granma; colofón de un sistema de trabajo que legitima la vinculación directa del Gobierno central con la cotidianidad de la vida económica y social de los territorios cubanos.

Antes de pasar revista a los resultados del intercambio que desde el miércoles sostuvieron con directivos y trabajadores de entidades de la mayoría de los sectores de la sociedad, así como en encuentros con la población, se precisó que de las 33 acciones acordadas en la primera visita de este tipo realizada en junio de 2018, 17 habían sido cumplidas y 16 estaban en alguna etapa de respuesta; varias con lentitud respecto a los cronogramas definidos, como la edificación de obras sociales en Yara, el programa de restauración de viviendas patrimoniales en Manzanillo y la corrección constructiva en la ejecución del acueducto de esta ciudad costera.

Ante la explicación del presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, y la vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, Inés María Chapman, sobre las acciones de revitalización de los sistemas de rebombeo, cambios de tuberías y de aditamentos conectores, supresión de salideros y otras acciones en Manzanillo, el mandatario valoró la pertinencia de sacar las lecciones del tremendo costo que resulta, para la nación, las inversiones mal ejecutadas o faltas de control.

Convocó a impregnar agilidad en las soluciones que se anuncian con prontitud o ya tengan recursos de respaldo nacional (como la terminación de los sectores 9 y 10 o el equipamiento de una brigada especializada en salideros); en tanto los problemas que esperan plazos mayores deberán ser paliados con propuestas asequibles.

Entre estos casos, ejemplificó la existencia de 101 edificios multifamiliares que no disponen de cisternas y demandan alta presión en el bombeo; un problema que pudiera atenuarse con la colocación de baterías de tanques de concreto fabricados en la producción local de materiales de construcción.

En relación con el asunto, Díaz-Canel trajo al debate el caso de una solicitud de explotación de cantera realizada desde Manzanillo al nivel central un año atrás, aún sin respuesta; sobre la cual pidió cuentas y criticó la irracionalidad y las demoras innecesarias.

«No podemos avanzar si somos lentos en las decisiones. Lo que deba estar centralizado, que se centralice, pero que sea rápido», dijo. «Si la respuesta es no, decirlo enseguida, y si es sí, más rápido todavía. Estas son las burocracias y las trabas por gusto».

En la misma visión crítica de los problemas cotidianos que complicamos por ser lentos e insensibles, el Presidente pidió explicación y depuración exhaustiva de responsabilidades, tras conocer un ejemplo de desabastecimiento de aceite comestible en las tiendas Caribe de Bayamo, cuando había en almacén un contenedor con 1 500 cajas del surtido. De igual modo lo hizo ante el bache en la venta de arroz liberado.
«Estas son las cosas que no pueden pasar, mucho menos en los momentos actuales en que el país hace un esfuerzo, dedicándole financiamiento casi que a alimentos nada más. Es muy irresponsable que lleguen y no se vendan rápido a la población.

«Sigo insistiendo en que los tiempos no están para ser lentos. Es preciso trabajar diferente, con estilos de trabajo proactivos. Aquí no hay espacio para la calma ni el acomodamiento. A todos los dirigentes de todas las instituciones hay que exigirles que tienen que ser ágiles».

Animado por las experiencias de Granma en la búsqueda de soluciones económicas locales tanto en la producción de alimentos humanos y animales, en el fomento de nuevos rubros exportables, en la informatización y la prestación de servicios, y otros ámbitos, el Jefe de Estado insistió en consolidar cada vez más el fortalecimiento de la empresa estatal con nuevos encadenamientos y no perder la ruta del acompañamiento de la ciencia generada territorialmente.

Entre las indicaciones puntuales vinculadas a la provincia, con extensión al país, el mandatario subrayó expandir las experiencias de la genética ganadera en la transferencia embrionaria; revisar los resultados efectivos del rendimiento de las tierras entregadas en usufructo; rehabilitar la fabricación de máquinas de riego en la Empresa Mecánica Bayamo; estudiar el aprovechamiento de los residuales del mármol; rescatar las granjas de las acuicultura; recuperar los atrasos en las inversiones de la agricultura, principalmente del arroz; potenciar el rol de Acopio en el balance de alimentos en Granma, y resolver específicamente las deficiencias que en la atención primaria de salud generan congestión de los servicios en los cuerpos de guardia de los dos hospitales provinciales, así como transformar el deteriorado local de atención a familiares de pacientes graves en el hospital Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.

Con el dial puesto en las urgencias de Cuba
La granmense Bárbara Montero tuvo un hermoso amanecer este jueves de mayo, cuando hasta su casa nueva, la número 405 de la calle Masó, llegó el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez para ver la sensibilidad que enaltece a un programa como el de la entrega de subsidios a las personas más necesitadas.
A los 70 años, Baby –que vive sola– dio la bienvenida al Jefe de Estado en su humilde vivienda, hoy confortable, limpia y hermosa en sus pequeños detalles, levantada sobre lo que antes fue una casa de madera con un equilibrio prácticamente agotado.

En conversación con Díaz-Canel, ella le contó acerca de los trámites, los materiales de la construcción que su hijo le ayudaba a comprar en el punto de venta y de la brigada de constructores que amablemente, dijo, le levantó su vivienda de la nada en un año. En los documentos se le llama a esto una célula básica habitacional de 25 metros cuadrados; en la voz de Baby es su casa, que la hace inmensamente feliz.

Allí el mandatario volvió a hablar de ponerle el corazón a este tema, de otorgarle prioridad porque impacta de manera inmediata en quienes más urgencias tienen, casi siempre personas humildes y de gran compromiso con la Revolución; de quitar trabas a un programa que «no ha salido bien en todos los lugares del país».
Con ese sentido de ir desanudando problemas que hacen la vida diaria más complicada, Díaz-Canel fue luego hasta la Unidad de Servicios de Notaría y Registros de la Propiedad de Bayamo, donde se desarrolla una aportadora experiencia con la informatización de trámites que, como saldo de más impacto entre la población, ha logrado reducir los tiempos de espera de 20 días a solo tres.

El mandatario pudo conocer además sobre los flujos de trabajo, el horario extendido hasta las siete de la noche para recibir a más personas y las condiciones de comodidad creadas para la espera de los usuarios. Este es un ejemplo, dijo, de a lo que me refiero cuando hablo de cultura del detalle, de un lugar que inspire confianza a quienes lo visitan.

La jornada del jueves incluyó una reunión sobre la situación de la vivienda y la producción de materiales de la construcción en la provincia, donde el Presidente encabezó un descarnado debate que volvió a poner sobre la mesa el tema de los subsidios, en un territorio que tiene aún pendientes 218 casos desde el año 2012.

Este es un asunto mal atendido, subrayó Díaz-Canel. A estas personas no las podemos dejar solas, si no los atendemos nosotros, si no hay sensibilidad hacia ellos, otras gentes inescrupulosas se aprovechan. Se impone aquí un concepto de justicia social, para cambiar de un golpe la vida de quienes más lo necesiten, destacó.
El Presidente indicó que los cuadros y directivos del territorio tienen que incluir en sus planes de trabajo la visita permanente a los subsidiados, como vía para agilizar soluciones y chequear que los recursos que el Estado destina al programa se usen para lo que está establecido.

Igualmente abogó por seguir sumando a este movimiento constructivo a los trabajadores por cuenta propia, como otra manera de atender desde el Estado al sector y crear encadenamientos productivos con ellos.
Díaz-Canel puso mirada crítica también sobre el tema de los pisos de tierra en la provincia, asunto que urgió a resolver en el menor tiempo posible, «porque la Revolución no se hizo para eso». Nos tiene que doler, dijo, que existan familias viviendo en esas condiciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yk dijo:

1

10 de mayo de 2019

09:54:55


El Presidente Díaz-Canel, en cada una de sus visitas, pone al desnudo un grupo de insuficiencias, que hay en los territorios y en más de una ocasión ha llamado a la agilidad, la diligencia, la sensibilidad en los problemas de la Población. Pero será que el resto de los Dirigentes (Ministros, Presidentes de Gobierno, Sec. del Partido) no logran divisar los problemas en los territorios que dirigen?. Se necesita que todos ayuden y hagan suyas las ideas y orientaciones que está indicando, pues el sólo no puede echarse el trabajo encima, tiene que ser un trabajo colectivo. Pero además no creo que el Presidente y el Consejo de Ministros, tenga que ir a una Provincia a destrabar, conocer y indicar ejecutar cuestiones, que tienen que ser el día a día de los que dirigen estos territorios. Será que le falta visión....o emprendimiento?

Antonio Vera Blanco dijo:

2

10 de mayo de 2019

10:23:56


Ponerle el corazón a los temas que preocupan al pueblo y la informatización tienen una elevada resistencia al cambio. Habrá que incistir mucho en ello.

Juan Rafael Rufín Valverdi Respondió:


10 de mayo de 2019

16:21:04

Si lo necesario es trabajar entonces hay que trabajar y trabajar con resultados que den cumplimiento a las orientaciones y se pueda observar las teransformaciones.

Jesus Cué Infante dijo:

3

10 de mayo de 2019

10:33:51


Asi son los hombres que se entregan a las causas justas, piensan primero en el pùeblo y con eso logran que las dificultades objetivas pasen a un segundo plano, para cultivar el alma y el espiritu de su gente

fernando dijo:

4

10 de mayo de 2019

14:16:44


Que gran importancia tiene este tema, respuestas a las inquietudes del pueblo sobre algunos temas importantes. Retomar la idea de agregar en la libreta de abastecimiento aquellos productos que se estan volviendo dificiles de adquirir por el pueblo que trabaja especialmente,pues no hay momento para salir a buscarlo en la jornada laboral, como el pollo ,el aceite el jabon , la pasta dental, esta demanda esta en la boca de millones de personas, el bloqueo se cierra mas y es hora de tomar estas medidas para poder seguir adelante, estos productos deben mantenerles el precio que tienen, es decir el pomo de aceite de 1.96 cuc que es 50.00 pesos mn, con este mismo precio debe ir a la libreta para no afectar mas la economia del pais.Seguimos en revolucion y de frente al bloqueo.

Loreto dijo:

5

10 de mayo de 2019

15:39:34


Gracias por el Presidente Que esta supervisando cada provincia y todavia queda mucho por decir. En otras decadas se señalaba algo he inmediatamente se resolvian,hasta los propios dirigentes si el problema era el tramporte el mismo tomaba su jeep y lo resolvia y estaban atentos a los problemas mas acusiantes del pueblo. Hoy dia tienen la panaderia al lado el Pan falta una semana y no saben si es El tramporte o la materia prima o el combustible y hay varios factores Goviernos municipales,PCC,UJC, y nadie le tira a eso. Sera Que Canel es el unico o habra Que poner un Canel en cada municipio. Hay Que estar alerta con las cosas Que afectan al pueblo. Que hay veces Que solo es gestion y se complican,o transporte. Evitemos lo Que Paso hace muchos años Que alguien impedia deliberadamente Que las cosas no llegaran al pueblo para crear problemas y disgustos.

miguel dijo:

6

10 de mayo de 2019

16:36:49


Saludos,creo que nuestro presidente Díaz-Canel continua al frente y trasando el camino correcto hacia un socialismo prospero y sostenible , como corresponde a su enorme responsabilidad y compromiso asumido ,poniendo el punto donde debe ir y definiendo lo necesario para ir definiendo esa continuidad y consolidancion del destino de Cuba y el sistema politico que soberanamente se ha asumido por el pueblo,cuando el mismo dice y cito:"A estas personas no las podemos dejar solas, si no los atendemos nosotros, si no hay sensibilidad hacia ellos, otras gentes inescrupulosas se aprovechan. Se impone aquí un concepto de justicia social, para cambiar de un golpe la vida de quienes más lo necesiten" .Estas palabras sin dudas significan Socialismo del bueno y señalan la continuidad de lo que han defendido los que han hecho la revolucion socialista cubana desde Cespedes hasta Fidel y nos muestra una vez mas que la gran diferencia entre Socialismo y Capitalismo esta precisamente en eso en la alta sensibilidad por los problemas del pueblo y la practica del mas profundo humanismo como muchas veces dijo el Che;por lo que pienso que un cuadro con alta sensibilidad por los problemas del pueblo esta haciendo socialismo autentico y deberia ser el gran termometro para medir a los cuadros hoy en dia ,pues, a partir de esa actitud se desprende casi automaticamente el cumplimiento del resto de los principios que defiende el socialismo y marca la enorme diferencia entre los dos sistemas el primero es profundamente humano y su razon de ser es defender al ser humano y resolver sus problemas en todas las areas de la vida social llevando la solidaridad y los valores humanos a su mas alta expresion lo que hace a este sistema superior al capitalismo salvaje que solo piensa en la ganancia de unos pocos y en el salvece el que pueda;por lo que no hay capitalismo humanista solo es socialismo lo es, aunque en algunos paises con ese sistema en apariencia se presenten estados de confort que nunca llegan a resolver el problema de la desigualdad social y la explotacion del hombre por el hombre que siempre esta gravitando en ese tipo de sociedad por el predominio de la propiedad privada que enfrenta a unos hombres contra otros en un afan de sobre pasar al otro en vez de combertirse en hermano del otro para juntos alcanzar mas rapido y con mejores valores humanos una sociedad mejor y mas humana.El reto a marcar la diferencia y fortalecer el socialismo con alta sensibilidad y busqueda eficiente de soluciones de los problemas que afecten al pueblo por pequeños que parescan, lo esta lanzando nuestro presidente al resto de los cuadros que se le subordinan ,el se ha percatado sabiamente de esta cuestion medular,corresponde entonces a los cuadros principalmente ponerse a tono con este llamado y situarse, asi en el momento historico que vivimos y como dice Fidel en su concepto de revolucion y como tambien dice :Tratar y ser tratado como seres humanos;por lo que si se quiere realmente ser un cuadro del socialismo este debe ser exigente y a la vez altamente sensible y asi cumplir con Fidel ,Raul y Diaz-Canel que es sensillamente es hacer inexpugnable el socialismo cubano. Miguel

Reynaldo dijo:

7

10 de mayo de 2019

16:54:58


Lo expresado en el titular y en el primer parrafo de este escrito, es medular es esencia para el avance del pais y el fortalecimiento de nuestro sistema socialista, el gran problema esta en lograr que este sea el sentir y el actuar de todo cuadro de direccion en todas las estructuras y niveles donde actuan, para mi ese es el gran reto, porque de eso depende casi todo lo que tenemos planteado y aprobado en la constitucion de la republica y en los lineamientos del partido. No olvidar lo expresado por el Che al afirmar que "los cuadros son la colunna vertebral de la revolucion".

Luis Alarcon Camejo dijo:

8

10 de mayo de 2019

17:49:39


La construccion de la casa de Barbara es uno de lo ejemplos de los esfuerzos y las cosas lindas que hace la Revolucion por lo mas humildes, ademas de muestra la sensibilidad de nuestro Presidente con esa visita . Muy contento al ver en la foto mis antiguos vecinos llenos fevor revolucionario.

MIldrey Pérez dijo:

9

13 de mayo de 2019

11:17:51


Así son los hombres, hombres elocuentes y sinceros. Como dijo nuestro Héroe Nacional y Díaz Canel le pone corazón al trabajo, enfrenta con firmeza revolucionaria cada problema y defiende los principios de esta Revolución. Esos son los hombres que llevan en su corazón las enseñanzas de Martí, Fidel y todos los que lo han dado todo por la Patria libre y soberana que hoy tenemos.