No dejar nada a la espontaneidad, preservar la fuerza laboral, buscar el vínculo con la universidad, la cuestión salarial, así como precisar la disciplina laboral, tecnológica y financiera fueron algunos de los planteamientos que salieron a la luz en el intercambio que realizaron este domingo los delegados del sector azucarero al XXI Congreso de la CTC con los directivos del grupo empresarial AzCuba.
En la jornada, que contó con la presencia de José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, se hizo un llamado a producir con calidad, con eficiencia y con control, a hacer mejor tanto la siembra de la caña como la explotación de maquinarias y a honrar los compromisos de los planes.
En un escenario económico tenso y en medio dedificultades climatológicas, trascendió que se están haciendo 1,5 millones de toneladas de azúcar y que se van a cumplir los ingresos por exportación. No obstante, se reconoció que es necesario tener en cuenta las variaciones que se están produciendo por el cambio climático, para hacer los programas más sostenibles, de lo contrario el impacto en el sector azucarero va a ser negativo.
Julio García Pérez, presidente del grupoAzCuba, ofreció una panorámica del comportamiento de la actual zafra y recalcó que la empresa y la UEB tienen que jugar el papel que les toca. Al mismo tiempo, llamó a buscar la competitividad del sector y, en el tema de los balances económicos, precisó que lo que se busca es que reflejen la realidad de la empresa.
En el intercambio también se abordó el tema de la contratación y se hizo exhortó a asignarle el papel que le corresponde. De igual modo, se anunció que todas las UEB deben tener un auditor interno.
Entre los retos que enfrenta hoy el sector azucarero está la participación de los directivos en las asambleas de trabajadores y en las cooperativas, cumplir el recape de neumáticos y no perder de vista el combustible como un recurso clave.
AzCuba trabaja además por fortalecer la automatizaciónde los procesos en los centrales y el gobierno electrónico, en consonancia con las políticas que implementa el país.
El grupo azucarero, además de azúcar, produce miel para la elaboración de ron, alcohol que se emplea en la perfumería y en la elaboración de medicamentos, miel B para la agricultura y alimento animal. Por último, y no menos importante, es uno de los grupos que más aporta al cambio de la matriz energética del país gracias a la biomasa, la cualdebe representar el 14% de lo que Cuba aspira a producir con energía renovable.
García Pérez en su intervención reconoció que se debe seguir trabajando en el tema de las deudas por pagar y por cobrar, la contratación, el destino de la producción agropecuaria, el plan de la economía y los encadenamientos productivos y anunció que en mayo se va a realizar un control de la reserva estatal.«Lo más importante es la economía del país», afirmó.
En la planificación económica hasta 2030 el azúcar constituye un sector estratégico, que exporta, produce derivados, genera alimento humano y animal y aporta ingresos millonarios al país.Algunas cifras hablan por sí solas: 220 000 toneladas de azúcar crudo, 230 000 de azúcar refino, 200 000 toneladas de alimento animal.
En los momentos actuales, en que la batalla económica es fundamental en el desarrollo del país, el desempeño del movimiento obrero en sumamente importante, pues los trabajadores están llamados a garantizar los niveles de eficiencia y a generar la riqueza que hoy necesita Cuba. En esta coyuntura, los trabajadores azucareros reconocen que deben hacer un esfuerzo extraordinario con la caña y que la misión del productor es producir para 150 días de zafra.
En otro momento del encuentro, que contó además con la presencia de Sergio Rodríguez, funcionario del Comité Central, Luis Enrique Pérez, funcionario de la CTC nacional y José Antonio Pérez Pérez, secretario general del sindicato nacional de los trabajadores azucareros, se presentó el programa azucarero 2019-2021.
En la jornada del luneslos delegados al congreso de la Central de Trabajadores de Cuba comenzarán el trabajo en comisiones, donde se discutirán –entre otros temas–los derechos y deberes de los trabajadores.
COMENTAR
michael vázquez dijo:
1
22 de abril de 2019
03:03:23
Dr. C. Alfredo Pita Hdz dijo:
2
22 de abril de 2019
08:25:18
Virgilio Denis García. Respondió:
22 de abril de 2019
15:18:58
Armando Correa Pérez dijo:
3
22 de abril de 2019
09:51:19
abelboca dijo:
4
22 de abril de 2019
13:12:47
preocupado dijo:
5
22 de abril de 2019
14:00:30
Zhely dijo:
6
22 de abril de 2019
18:48:48
Franz dijo:
7
23 de abril de 2019
15:51:44
Yfdez dijo:
8
24 de abril de 2019
09:46:07
EleZa dijo:
9
24 de abril de 2019
11:22:32
Zander dijo:
10
24 de abril de 2019
13:54:08
Ortiz dijo:
11
25 de abril de 2019
16:28:32
dayaZ dijo:
12
29 de abril de 2019
11:21:25
dayaZ dijo:
13
29 de abril de 2019
11:21:39
mayiz dijo:
14
29 de abril de 2019
14:40:17
Responder comentario