ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Instituto Politécnico de Economía Andrés Luján Vázquez, de San Miguel del Padrón, luego de la reparación capital. Foto: Endrys Correa Vaillant

Cemento, arena, pintura, carpintería, plomería, andamios, ruido y obreros en plena faena constructiva. Ese es el ambiente que se respira en las escuelas de La Habana que reciben una reparación capital, luego de los daños que sufrieron tras el tornado del 27 de enero pasado.

En los municipios afectados, 78 instituciones educacionales quedaron con mayor o menor grado de destrucción e inmediatamente las direcciones municipales y provincial de Educación, con el apoyo de empresas estatales y contingentes de la construcción, comenzaron el trabajo.

Cuantiosos han sido los recursos que el Estado ha destinado para que estas escuelas estén en mejores condiciones constructivas que antes del evento climatológico. Algunas de las obras, como el Politécnico de Economía Andrés Luján Vázquez, en San Miguel del Padrón, ya están terminadas.

«La escuela fue prácticamente devastada por el tornado –asegura Alién Carvajal García, director del centro–, pero ya contamos con una escuela embellecida, reparada en menos de un mes. Hoy iniciamos el proceso docente educativo con 15 grupos de primer año, ocho de segundo y diez de tercero».

Mientras este instituto era reparado, sus 1 324 estudiantes estaban distribuidos en otras escuelas del territorio. Al regresar este 18 de marzo notaron inmediatamente el cambio.

«Tenemos un mobiliario nuevo, baños, los pisos han sido pulidos, comenta Jennifer de la Caridad Matos, estudiante de tercer año de Contabilidad. Se organizaron trabajos voluntarios, con la ayuda de nosotros y de los profesores pudimos obtener la rápida recuperación».

LA VILLA DE LOS MAESTROS

La residencia La Asunción, donde se alojan profesores de otras provincias que prestan servicio en Diez de Octubre, perdió todas las cubiertas y se le dañaron varias áreas. Mientras dure la reparación del inmueble, los docentes permanecerán albergados en otros municipios.

«Tenemos una matrícula de 312 maestros, los cuales están reubicados en las residencias de El Cotorro y de San Miguel del Padrón. El resto está en casa de familiares y de algunos vecinos que les dieron la mano hasta que se recupere la residencia», afirma Eliecer Vuelta Rojas, director de La Asunción.

Al igual que este profesor, los maestros que se hospedan en la villa buscan el momento para colaborar en el trabajo constructivo.

«Los fines de semana hacemos aquí trabajo voluntario para mantener la obra lo más limpia posible y que no haya estorbos a la hora de trabajar los constructores».

Unos 140 trabajadores del contingente Julio Antonio Mella participan en la recuperación de la villa.

«Lo más difícil ha sido la cubierta –recalca Ibrahim Estiven Ortiz, del contingente Julio Antonio–. El tornado se la llevó prácticamente entera y ha sido un poco engorroso, pero ya está terminada. Ahora estamos enfocados en la cuestión sanitario-hidráulica, a punto de terminar. Ha sido un buen trabajo».

Los pioneros de la escuela primaria Alfredo Miguel Aguayo reciben sus clases en el Palacio de Pioneros de Diez de Octubre. Foto: Endrys Correa Vaillant

SENTIDO DE PERTENENCIA

Licherlys Cruz Pérez fue el primero en llegar a la escuela que dirige poco después de la devastación del 27 de enero. Hoy se confunde entre los constructores que reparan el seminternado Alfredo Miguel Aguayo (Santos Suárez, municipio de Diez de Octubre) para que los alumnos –ahora repartidos en centros cercanos– reciban un edificio en mejores condiciones.

«Ya son seis años los que llevo aquí. Empezamos la labor de recogida desde la madrugada del tornado. Los profesores están allá con los alumnos, pero yo estoy aquí al frente.

«La escuela va a quedar mejor que como estaba. El compromiso de los trabajadores es ese. La otra tarea será mantener lo que se haga. Aquí todos los trabajadores tienen sentido de pertenencia y también responsabilidad material hacia lo que se les va a entregar, porque todo será nuevo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fredy dijo:

1

21 de marzo de 2019

10:10:59


Felciitaciones a los maestros de la capital que tanto esfuerzo han hecho en estos días de tanta destrucción. Se necesita reconocer a los humildes maestros que son en este momento los que tienen un salario más deprimido y la juventud rechaza esta profesión por ser poco atractiva y no reconocida. No es facil que a 60 años de Revolución la Capital siga utilizando cientos de maestros de provincias orientales para desarrollar el proceso educativo. Eso es un síntoma que tiene un mensaje bien evidente de lo que pasa en el país con los maestros.